Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Héctor Díaz Aguirre. Más del 99 % no conoce el contenido de la Constitución actual y los progre quieren cambiarla, patético.

Nelson Zalaquett N. Chile no necesita una nueva Constitución, los países más éxitosos han tenido sus constituciones intactas y sólo les han hecho mejoras e innovaciones.

Cristián Sotelo Alarcón. Si para los chilenos hubiese sido prioridad una nueva Constitución, habrían votado por Guillier. Montes está mostrando la hilacha al no respetar la mayoría que votó por Piñera.

Juan Pérez. Chile se está muriendo de hambre, así que necesita una nueva Constitución para ser un país rico y desarrollado como Cuba, Venezuela, Argentina, El Salvador y las demás potencias de la Patria Grande.

Rivera Gabriel. ¿En qué impactaría en el hombre de a pie una nueva Constitución cómo para que sea tan necesaria?

Correo

E-mail Compartir

Una amiga desconocida

El jueves 8 de marzo, caminando por la calle Valparaíso de Viña del Mar, tuve un traspié, caí, me rompí la boca y sangré bastante. Un grupo de personas me ayudaron, me dieron pañuelos, pero tú te detuviste, te quedaste conmigo, contactaste a mi marido Miguel y sólo me dejaste cuando viste que estaba en buenas manos. Agradezco públicamente tu gentil y hermoso gesto, que demuestra que Chile es un país de gente cariñosa y desinteresada, que dejan sus labores para atender a una persona que necesita ayuda en la vía pública.

Gracias amiga desconocida.

Angelina Castelletto Tassara


Irresponsable

Las declaraciones del otrora excandidato presidencial y actual senador, Alejandro Guillier, referente al intercambio de territorio con Bolivia, no sólo dan cuenta de un actuar tanto demagógico como irresponsable, sino que además rayan completamente en lo irresponsable, toda vez que el próximo 19 de marzo se llevarán a cabo los alegatos en la Corte de La Haya.

Cuando Guillier, que además integra la comitiva nacional que estará presente en Holanda, comete este tipo de torpezas, que han sido criticadas desde todos los sectores políticos, no cabe más que entender el acierto que tuvieron las chilenas y chilenos de no haberlo elegido como Presidente, propinándole una de las derrotas más estrepitosas a la izquierda chilena.

Rodrigo Durán Guzmán


Traslado del Congreso

El diputado don Hugo Gutiérrez insiste con un tema que ha sido recurrente y poco efectivo, como es el posible traslado desde Valparaíso del Congreso Nacional a Santiago.

Don Hugo Gutiérrez, le tengo la solución a su conflicto: ya que le molesta el Congreso en Valparaíso, le desagrada la Constitución que nos rige y para evitar gastos en una mudanza que demandaría millones de pesos, lo invito a usted a dejar la política que tantos beneficios personales y una muy buena situación económica le ha deparado, y usted sería feliz. Por favor, deje el resentimiento a un lado y legisle en favor de toda la ciudadanía. ¡Ah! Le recuerdo que en las regiones también somos ciudadanos con opinión y no sólo los seis millones que viven en Santiago.

José Luis Silva Veas


Borde costero y metro

El destacado cardiólogo porteño Eduardo Bastías Guzmán, en su edición del jueves 15, ha hecho una extraordinaria alegoría del libro "Anoche soñé Valparaíso", del escritor Manuel Peña Muñoz. El doctor Bastías soñaba con un futuro Valparaíso y con un borde costero que todos anhelamos.

Afortunadamente, el nuevo intendente, don Jorge Martínez Durán, posee los atributos suficientes para persuadir al nuevo gobierno central para que invierta en nuestro Puerto. Bastaría mencionar lo invertido en nuestra capital en el Metro de Santiago: Línea 6, inaugurada en noviembre 2017, tiene 15 Km y 10 estaciones; Línea 3, por inaugurar en diciembre de este año, tendrá 22 Km y 21 estaciones. Costo de ambas líneas: 2.758 millones de dólares. Línea 7, presupuesto aprobado en marzo del 2017, en vías de ejecución, consta de 25 Km y 19 estaciones. Costo: 2.900 millones de dólares a invertir.

Es decir, una inversión total en tres líneas de 5.658 millones de dólares, para 62 Km de vías con 50 estaciones. Con el 10% de lo invertido en Santiago podríamos soterrar nuestro Metrotrén desde Portales hasta la Estación Puerto, con 6 Km y 5 humildes estaciones (lo digo así porque las de nuestro Merval son muy inferiores a las existentes en Santiago).

Además, sobraría dinero para construir el muelle exclusivo para cruceros y un paseo costero frente a la bahía, que sería maravilloso. Mucha suerte señor intendente, que argumentos frente al Gobierno central le sobrarán.

Eduardo Gaete Darrouy


Censura

Despreciar a la libertad de expresión bajo el eslogan de "discurso de odio" se convierte en una eficaz herramienta política. No culpo a la Universidad de Concepción por censurar a José Antonio Kast. Todo el Consejo de Rectores y la comunidad estudiantil están amordazados y rehenes de operadores extremistas que, ingresando a la educación superior exclusivamente para cumplir sus propios intereses partidistas, amenazan, violentan, discriminan. Hago un llamado firme a enfrentar con ideas y convicción a estos pequeños totalitarios. Nuestra democracia y libertad se defiende desde el aula.

Francisco Damiano


Carabineros

A propósito de la filtración de la hoja de vida del nuevo general director de Carabineros, ¿no existe sanción para el "honorable" (que a esta altura no tiene nada de "honorable") que publicó esta información en Twitter?, ¿acaso por ser parlamentario no está sujeto a las leyes chilenas que sancionan la publicación y divulgación de información personal?

Tito A. Fajardo S.

La imagen de la ciudad

Valiosa muestra paleontológica se expone en museo de historia natural
E-mail Compartir

Acercar el mundo de la paleontología a los niños de la región es el objetivo fundamental de la exposición "Fósiles: un mar petrificado en el desierto", muestra perteneciente al Museo Regional de Antofagasta, desarrollada con el apoyo de la Minera Centinela, que pone en valor la colección paleontológica realizada en el contexto de la explotación del rajo Esperanza y que fue inaugurada en el Museo de Historia Natural de Valparaíso (MHNV). La exposición tiene un valor como herramienta educativa, que puede visitarse de forma independiente o junto a grupos escolares, pues refuerza y complementa los contenidos de las mallas curriculares. La muestra se presenta de forma gratuita en el Museo de Historia Natural de Valparaíso, ubicado en calle Condell 1546.

pautadellector@mercuriovalpo.cl