Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Reino Unido acusa a Putin de envenenar a exespía ruso y Rusia abre investigación

ESCÁNDALO. Ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, afirmó que es "abrumadoramente probable" que el Mandatario ruso ordenara el uso de un agente nervioso.
E-mail Compartir

El ministro de Asuntos Exteriores británico, Boris Johnson, dijo ayer que es "sumamente probable" que el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, haya ordenado el ataque con un agente neurotóxico al exespía Sergéi Skripal y a su hija Yulia en la ciudad inglesa de Salisbury. Tras los dichos de Johnson, el Kremlin respondió y afirmaron que la declaración es "escandalosa e imperdonable".

Ambos atacados eran exagentes de los servicios de inteligencia militar rusa (GRU), después pasaron a los servicios secretos británicos y se habían nacionalizados como británicos.

Acusación directa

"Nuestro pleito es con el Kremlin de Putin y con su decisión. Nos parece sumamente probable que fue suya la decisión de ordenar el uso de un agente neurotóxico en las calles del Reino Unido, en las calles de Europa, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial", dijo Johnson.

Ayer, en Moscú, el vocero del Presidente Putin, Dmitry Peskov, dijo que la declaración de Johnson constituye una "violación escandalosa e imperdonable del decoro diplomático". "Hemos dicho reiteradamente que Rusia no tiene relación" con el envenenamiento de los Skripal, afirmó Peskov.

Boris Johnson consideró que hay "una relación directa" entre el apoyo que el Presidente ruso da al régimen sirio de Bashar el Asad y el envenenamiento del exespía. En un artículo publicado ayer por el diario francés Le Parisien, Johnson afirmó que el envenenamiento de Skripal y de su hija, quienes están hospitalizados en estado crítico, en Salisbury es "una manifestación suplementaria del comportamiento peligroso del Presidente Vladimir Putin".

En este crispado ambiente, Rusia anunció ayer la apertura de dos causas penales por el intento de asesinato contra los dos exespías en el Reino Unido, además de por el "asesinato" del empresario ruso Nikolái Glushkov, también en Gran Bretaña.

"La investigación se llevará a cabo según las exigencias de la legislación rusa y las normas del derecho internacional y en ella participarán expertos altamente calificados", informó la portavoz del Comité de Instrucción ruso, Svetlana Petrenko. La vocera dijo que "se ha abierto un caso criminal por el intento de asesinato de Yulia, el cual fue "cometido empleando un método peligroso para el público en la ciudad de Salisbury".

Investigadores británicos aseguran que fueron envenenados con un agente nervioso de fabricación rusa, por lo que Moscú, país que rechaza todas las acusaciones en su contra, exige a Londres que le proporcione una muestra de ese material.

Días después del ataque doble, el empresario y exvicedirector general de Aeroflot, Nikolái Glushkov, apareció muerto en su domicilio de Londres con signos de estrangulamiento. Glushkov, exiliado en Reino Unido, era cercano al oligarca Borís Berezovski, un enemigo del Kremlin que fue hallado ahorcado en 2013 en el Reino Unido.

Posible cooperación

Según Petrenko, Rusia está dispuesta a cooperar en la investigación con las autoridades competentes del Reino Unido.

Esta crisis de alto impacto internacional sigue creciendo a sólo horas de las elecciones presidenciales rusas de mañana, en las que Vladimir Putin aparece como máximo favorito para gobernar en un cuarto mandato consecutivo, hasta el 2024.

Merkel descarta boicot al Mundial

La Canciller alemana, Angela Merkel, descartó que el Consejo Europeo de la próxima semana debata un posible boicot del Mundial de fútbol de Rusia a raíz del ataque con agente nervioso a un ex espía ruso en Reino Unido. "No se trata ahora del boicot del Mundial", aseguró Merkel en una rueda de prensa ayer en Berlín. "Sólo espero que Rusia participe en esa investigación", agregó la Canciller, quien valoró la decisión de Reino Unido de acudir a organismos internacionales en búsqueda de cooperación para esclarecer lo sucedido.