Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejo aprueba una exención parcial al pago de derechos de aseo

VIÑA DEL MAR. Medida beneficiará a las casas con avalúo de hasta $ 11 millones.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Viña del Mar aprobó una exención del pago del derecho de aseo para los propietarios de bienes raíces cuyo avalúo fiscal sea igual o menor a $ 11 millones.

A dicha medida se suma la aprobación de una rebaja en las tarifas para las viviendas desde los $ 11 millones, con el fin de contribuir a incentivar el pago de este servicio que mantiene la municipalidad viñamarina.

Los tramos de cobro anual del servicio de aseo aprobados, de acuerdo al valor de los bienes raíces son: de 0 a $11.000.000, exento de pago; de $11.000.001 a $ 12.500.000, cancela $23.000 anual; de $12.500.001 a $14.000.000 cancela $32.000 anual; y sobre los $14.000.001 el monto es de $48.000 anual.

La cancelación de este servicio se realizará en 4 cuotas iguales conforme al valor por rango.

Destacan ingreso de jóvenes del Sename a la educación superior

EDUCACIÓN. Nueve de ellos comenzaron carreras técnicas, un hecho inédito.
E-mail Compartir

Por primera vez, nueve jóvenes de los centros de administración directa de Justicia Juvenil del Sename Valparaíso accedieron a la educación superior. Este compromiso fue reconocido por el director regional (s) del servicio, Rachid Alay, quien, acompañado de los equipos directivos y profesionales de los centros de Internación provisoria y Régimen Cerrado (CIP CRC) y Semicerrado (CSC), compartió con los nueve adolescentes.

Cinco de los jóvenes están sancionados con régimen cerrado en el CIP CRC Limache, quienes accedieron al permiso de salida con fines educativos que otorga la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente; el resto cumple reclusión nocturna en el CSC.

Los Centros de Formación Técnica de la Universidad de Valparaíso (CFTUV) y de la Santo Tomás, así como el Duoc UC, abrieron sus puertas para reinsertar educativamente a los jóvenes en carreras técnicas en construcción, mantenimiento industrial, preparación física, mecánica automotriz, administración de empresas con mención en marketing y jurídico.

Un ejemplo es Cristián, de 19 años, quien sale todos los días desde el centro cerrado Limache, al cual ingresó hace 2 años y medio, en dirección a su salón de clases para cumplir con sus estudios de Técnico en Mantenimiento Industrial.

"Es la primera vez que entro a la educación superior. El primer día estaba nervioso, pero voy haciendo amistades", precisa el joven.

Plan de ajuste en Viña genera controversia con funcionarios

VIÑA DEL MAR. Según informes municipales, personal a contrata y honorarios aumentó en 20% y 40% en 7 años.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Preocupación generaron entre los gremios de funcionarios municipales las medidas anunciadas por la administración Reginato para enfrentar la grave deuda de más de $ 13 mil millones con distintos proveedores de servicios.

Luego de conocer el plan de ahorro que anunció el director de Secpla, Tomás Ochoa, que incluye reducción de gastos operacionales, aumento de ingresos a través de concesiones importantes, como la del Festival de Viña, un leaseback sobre algunos terrenos municipales, convenios de pago con los proveedores a los que se les adeuda más y hasta la opción de vender activos municipales, la Asociación de Funcionarios, Conductores, Operadores y Especialidades (Afucoe) de la Municipalidad de Viña del Mar, emitió una declaración pública respecto a los dichos de Ochoa a este Diario.

"Valorando el mea culpa que la administración ha hecho por el déficit financiero, para nosotros es súper importante que podamos como institución detectar y reparar las situaciones que han generado y continúen generando este déficit, para que los esfuerzos que realicemos en conjunto para resolverla, tales como ahorro, recorte de gastos, recaudaciones, leaseback y/o venta de activos no sean en vano y no tengamos que en un par de años más encontrarnos en la misma situación".

Este Diario revisó las actas de remuneraciones del personal municipal, disponibles en el ítem de transparencia de la página web del municipio, desde diciembre del 2010 al mismo mes del año 2017. En personal a contrata, el número de empleados aumentó de 193 a 324, un 40% más en siete años. En el caso de los funcionarios a honorarios, la cifra también subió: de 819 en 2010 a 1.042 en 2017, un 21% de diferencia.

Al respecto, Pablo Staig, administrador municipal y director (s) de Administración y Finanzas, dijo que "el aumento de la dotación no explica el aumento del gasto en personal, porque proporcionalmente ambos no son iguales. Por ejemplo, si la cantidad de personal a honorarios ha aumentado un 21%, pero el costo ha aumentado en un 100% dado los incrementos que la ley ha establecido. Respecto del aumento de las contratas tiene que ver con el traspaso de personal de honorarios a esa categoría, por tanto, no están vinculados. Tal como ya se ha explicado, el gasto aumenta muy por sobre la dotación, por los incrementos de remuneraciones establecidos por ley. Además, hay incrementos en el personal contratado a honorarios, pero financiados con fondos externos a través de convenios con distintos ministerios, como Quiero Mi Barrio, Previene, Desarrollo Social e Interior y Seguridad".

Tanto la Afucoe como la Asociación de Funcionarios Municipales de Viña del Mar (Afumuvi) y varios concejales advierten que el gasto en personal está debidamente regulado por los márgenes que establece la Ley 20.922, en vigencia desde 2016, que para estos efectos establece el 42% de los ingresos municipales como máximo y que en el caso de la casa consistorial viñamarina dicho gasto bordea el 30%, por lo que se encuentran bajo el límite permitido.

"Hace décadas la planta de funcionarios municipales no se amplía", dice la Afucoe, y afirman que "de esta carencia de personal se ha ido resolviendo en los distintos municipios con la contratación de funcionarios a honorarios. Cabe señalar que, por imperio de la ley (estatuto administrativo), la diferencia entre los funcionarios de planta y contrata y los funcionarios a honorarios es que estos últimos carecen de responsabilidad administrativa, lo que les impide desarrollar ciertas funciones, por ejemplo, que los vehículos municipales sólo pueden ser conducidos por personal con responsabilidad administrativa, o sea, por personal de planta y contrata. Esta situación redunda en una recarga de trabajo para los funcionarios de planta y contrata, lo que en definitiva alarga las jornadas de trabajo".

Asimismo, manifiestan su interés de que la nueva ley de plantas municipales permita ampliarlas definitivamente en 2019, pero señalan que ésta debe estar "debidamente financiada".

El presidente de la Afucoe, Luis Pérez, explicó la molestia: "Se han emitido opiniones que señalan que las remuneraciones de los funcionarios han sido parte fundamental de esta crisis financiera y queremos precisar algunos elementos, como que todos los gastos de personal están debidamente establecidos en la ley".

Precisó que también les preocupa la rebaja del número de vehículos municipales. "Como conductores nos preocupa, en el primer periodo de la alcaldesa también se hizo una rebaja significativa de vehículos y a fines del año pasado se rebajaron 21 vehículos menores".

Mónica Soto, directiva de la Afumuvi, sostiene que "como funcionarios no tenemos absolutamente nada que ver en la administración financiera de este municipio. Nosotros nunca hemos estado en contra de apoyar a la alcaldía, pero otra cosa es que nos hagan responsables en situaciones que no tenemos ninguna injerencia".

Y aclaró: "El año pasado hicimos una comisión de horas extras, se nos citó una vez, pero este año, al menos a mí que soy la delegada para esa comisión, no me han citado desde esa primera reunión el año pasado. Me parece que cualquier modificación que se haga a nivel de personal se tiene que conversar con las organizaciones. Queremos cooperar, pero eso no significa que las decisiones se tomen a espaldas de los trabajadores".

es el número de funcionarios a contrata en el municipio desde 2010 a 2017. La variación es de un 40%. 193 a 324

es la cantidad de funcionarios a honorarios en el municipio de 2010 a 2017. La variación es de un 21%. 819 a 1.042