Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fiscal general de EE.UU. despide al subdirector del FBI a 26 horas de su retiro

ESTADOS UNIDOS. Andrew McCabe había sido durante meses el centro de tensiones entre la Casa Blanca y la agencia.
E-mail Compartir

El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, despidió ayer al "número dos" del FBI, Andrew McCabe, a poco más de un día de su retiro, una decisión que le deja sin parte de su pensión.

En un comunicado, Sessions explicó que una investigación interna del FBI y el Departamento de Justicia concluyó que McCabe hizo filtraciones no autorizadas a los medios de comunicación y careció de franqueza -incluso bajo juramento-, "en múltiples ocasiones".

En concreto, McCabe habría permitido filtrar información de una investigación sobre donaciones que recibió la Fundación Clinton, de la que hacía parte la demócrata Hillary Clinton, según informaron medios locales.

Con base en el informe, en sus hallazgos y en la recomendación del departamento del FBI que se ocupa de cuestiones disciplinarias, Sessions tomó ayer la decisión de despedir a McCabe antes de que se pudiera retirar hoy. Su cese tiene como consecuencia la pérdida de una significativa parte de su pensión.

Oficialmente, McCabe, que llevaba más de 20 años en el FBI, había renunciado al cargo de subdirector a finales de enero, pero seguía en la agencia a la espera del retiro.

McCabe fue durante meses centro de tensiones entre la Casa Blanca y el FBI, agencia que dirigía la investigación sobre la trama rusa y que fue cuestionada en numerosas ocasiones por el propio Presidente de EE.UU., Donald Trump.

Ayer, en una entrevista con la CNN, McCabe dijo que su despido es el fruto de "una serie de ataques" diseñados para "socavar" su "credibilidad" y su "reputación", algunos de ellos dirigidos por el propio Trump.

"Este ataque a mi credibilidad forma parte de un esfuerzo mayor no solo para calumniarme personalmente, sino para manchar a los profesionales del FBI, las fuerzas policiales y la inteligencia en general", dijo McCabe.

"Forma parte -añadió- de la guerra de este Gobierno contra el FBI y las labores del fiscal especial (Robert Mueller), que siguen hasta el día de hoy. Su persistencia en esta campaña solo remarca la importancia del trabajo del fiscal especial".

McCabe, además, dijo que "nunca engañó" a quienes dirigieron la investigación interna en su contra, tal y como sugirió Sessions en su nota de despido.

Xi Jinping reelecto como el Presidente de China

ASIA. Wang Quishan, su aliado anticorrupción, será su vicepresidente.
E-mail Compartir

Xi Jinping fue reelecto Presidente de China para un segundo mandato (2018-2023) con el voto unánime de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), plenario en el que uno de sus principales aliados, el antiguo jefe anticorrupción Wang Qishan, ascendió a la vicepresidencia.

Así, Xi, de 64 años, confirmó su enorme poder, sólo comparable entre los pasados líderes comunistas chinos al que tuvo el fundador del régimen Mao Zedong, al obtener el voto a favor de los 2.970 legisladores presentes, sin abstenciones o papeletas en contra.

Los miembros de la ANP, que también votaron por unanimidad la continuidad de Xi como jefe del Ejército chino en calidad de presidente de la Comisión Militar Central, se pusieron de pie para aplaudir a su Presidente, quien con su habitual semblante sereno juró su cargo. "Desempeñaré honestamente mis labores, aceptaré la supervisión del pueblo y trabajaré duramente para construir un moderno país socialista", señaló el Presidente puño derecho en alto, mientras su mano izquierda se posaba sobre la Carta Magna, traída solemnemente por guardias de honor de las tres ramas del Ejército chino.