Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Exdiputado critica a Agustín Squella por carta sobre Viña

CIUDAD. Gonzalo Yuseff defiende administración ante duro análisis.
E-mail Compartir

La carta que el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2009 Agustín Squella envió a "El Mercurio" esta semana, y que fue publicada este viernes, generó escozor en algunos conocidos viñamarinos. Uno de ellos fue el exdiputado Gonzalo Yuseff.

"Se trata de un ya antiguo problema de gestión y, últimamente, de recursos. Un municipio que fue rico se transformó en uno pobre o, cuando menos, en uno altamente endeudado. Las causas de esto último son varias, aunque hay una que se soslaya: la inusualmente alta cantidad de personas contratadas a honorarios y cuyas funciones se realizan fuera de los recintos municipales. Si el Presidente recién electo quiere terminar con los operadores políticos a nivel del Gobierno central del país, los municipios deberían hacer lo mismo en el ámbito de sus respectivas comunas. Se trata de operadores políticos vecinales que están allí no para colaborar con los alcaldes y concejales municipales, sino para asegurar la reelección de aquellos y estos", dijo Squella en la misiva que publicó el periódico nacional.

Este sábado, Yuseff le respondió: "Se ha hecho una costumbre denostar a Viña del Mar, la mejor ciudad para vivir de Chile, moda inaugurada hace más de un año por un columnista de ese diario que en carta a ese matutino repite argumentos, en su mayoría falsos, que viene empleando desde hace más de un año y que, por razones políticas se ha dedicado a denostar a la autoridad edilicia de Viña del Mar", dijo, y defendió las críticas a la Población Vergara, a la situación del comercio ambulante, y comparó la Ciudad Jardín con la situación de Valparaíso.

En la misma edición de ayer, el líder del Museo de la Moda de Santiago de Chile, Jorge Yarur, señala: "Puedo confirmar que Viña del Mar y Reñaca, ciudades en las que he vivido familiarmente desde mi infancia, están sufriendo un acelerado deterioro en los últimos años, principalmente por la ausencia de una autoridad que planifique, regule y proteja la calidad de vida de los vecinos y el patrimonio histórico comunal, privilegiando una gestión populista y efectista".

Sharp inicia intenso lobby para Ley Valparaíso y vivienda

POLÍTICA. Alcalde porteño busca generar reuniones con los jefes de bancada de todos los partidos políticos, y así lograr tener aprobadas pronto esas políticas.
E-mail Compartir

Paolo Navia

Tras la llegada de los nuevos parlamentarios al Congreso Nacional, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, busca que tanto la ley Valparaíso como la conformación de una nueva política de vivienda estén aprobadas antes del termino de su gestión.

Para ello ya inició gestiones para reunirse con los jefes de las distintas bancadas en el Parlamento y plantear sus prioridades, a las cuales se sumará una mayor inversión en salud. Sharp espera que ésta se pueda materializar a través de aportes per cápita más altos, considerando que cerca de un 75% de los porteños se atiende en la salud municipal.

"Tenemos claro que para impulsar la agenda de temas para Valparaíso necesitamos que el Parlamento sintonice con nuestras prioridades, y por decidimos tomar esta iniciativa y contarles directamente a las diferentes bancadas cuáles son nuestras propuestas para resolver, entre otros temas, los problemas de vivienda y todo lo que tiene que ver con la Ley Valparaíso, proyectos que podrían significar un paso adelante en todo lo que tiene que ver con la descentralización", manifestó el alcalde.

Gestionar reuniones

Este lobby parlamentario se inició tras la reunión con el nuevo intendente regional, Jorge Martínez, a quien le entregó una minuta con seis puntos específicos que espera sean tratados durante los próximos tres años.

La alcaldía ciudadana también pretende presentar este documento ante el Presidente Sebastián Piñera, en una reunión que se llevará a cabo durante las próximas semanas.

En concreto, el alcalde de Valparaíso ya solicitó encuentros con los diputados Leopoldo Pérez (RN), Javier Macaya (UDI), Manuel Monsalve (PS), Matías Walker (DC), Loreto Carvajal (PPD), José Pérez (PRSD), Daniel Núñez (PC) y Luciano Cruz Coke (Evópoli).

En este sentido, Sharp también tomó contacto con los senadores Rabindranath Quinteros y José Miguel Insulza (PS), Carlos Bianchi (IND) y Alejandro Navarro (PAÍS), Andrés Allamand y Manuel José Ossandón (RN), Alejandro García Huidobro y Víctor Pérez (UDI), Felipe Kast y Carmen Gloria Aravena (Evopoli), Ricardo Lagos Weber (PPD) y Francisco Huenchumilla (DC).

"Sabemos que la iniciativa en los proyectos de ley dependen principalmente del Ejecutivo, pero también sabemos que la aprobación de los proyectos dependen del Poder Legislativo, y ahí también concentraremos nuestras energías", comentó Sharp, quien agregó que "conversaremos con todos aquellos parlamentarios que nos van a permitir impulsar una serie de condiciones para que los porteños vivan cada día mejor".

Tras ser consultado sobre las reuniones que busca entablar con los representantes parlamentarios que no comparten su línea o color político, Sharp declaró que "no tenemos problemas en presentar nuestras propuestas a quienes piensan distinto a nosotros, pues sabemos que para que exista una nueva política de vivienda o una mayor inversión de salud tenemos que convencerlos de que nuestra propuesta es viable. Ese objetivo lo debemos lograr tanto con el gobierno entrante como con los parlamentarios".

"(Ley Valparaíso y nueva política de vivienda son) proyectos que podrían significar un paso adelante en todo lo que tiene que ver con la descentralización"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

Rol del frente amplio

Tomando en cuenta la influencia política obtenida tras las últimas elecciones parlamentarias, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, señaló que en los próximos días se reunirá con los representantes del conglomerado político al que pertenece, el Frente Amplio, para aunar criterios y puntualizar la agenda de temas que esperan proponer al gobierno desde el Parlamento.