Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Aún no sale humo blanco en designación de los seremis

POLÍTICA. Se espera que hoy el gobierno entregue la lista oficial de las nuevas autoridades del gabinete regional.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Hasta última hora de ayer se esperaban las confirmaciones oficiales para las designaciones de los nuevos secretarios regionales ministeriales (seremis), sin embargo, intensos chequeos por parte del Gobierno a los candidatos para ocupar los cargos han retrasado las nominaciones, por lo que aún no sale humo blanco respecto de este tema.

Se esperaba que durante la jornada del domingo las nuevas autoridades fueran notificadas de su designación, pero la determinación se volvió a postergar producto de los últimos ajustes y el trabajo de revisión de antecedentes y eventuales incompatibilidades que se realiza desde La Moneda.

En cuanto a los plazos, se estima que entre hoy y mañana se oficialice el listado de los 18 seremis. Al respecto, se estima que la lista final contempla a 5 militantes UDI, 7 de Renovación Nacional, 1 Evópoli y 5 independientes.

Si bien se especulaba que existían gestiones por parte de algunos personeros de gobierno para buscar una opción alternativa a la excore RN, Evelyn Mansilla, en la Seremi de Vivienda y Urbanismo, trascendió que su nominación estaría a firme, pues además cuenta con la venia del ministro de dicha cartera, Cristián Monckeberg.

Para la Secretaría Regional Ministerial de Salud suena con fuerza el nombre de Francisco Álvarez Román, químico farmacéutico y académico de la Universidad Andrés Bello, aunque persisten algunas dudas en torno a si sería el candidato más idóneo para el cargo o si la balanza se inclina a favor de un candidato con más experiencia en salud pública.

Otra cartera en la que se mantienen las dudas y aún no hay un candidato que se dé por seguro es en Bienes Nacionales, pues la UDI espera que se designe al excandidato a core por Viña del Mar, Cristián Mella, mientras que RN apuesta por su candidata, la expostulante a la Cámara de Diputados, Rosario Pérez, periodista que en principio sonaba con fuerza en la seremi de Gobierno.

En Deportes también se mantiene la incógnita, aunque de manera sorpresiva apareció el nombre de la abogada Ruth Olivera, prima de la exmaratonista y hoy diputada por RN, Erika Olivera.

Para la seremi de Obras Públicas en principio se daba por hecho que asumiría el arquitecto Enrique Gastó, quien fue precandidato de RN a alcalde de Concón, sin embargo, el nombre del exseremi de Energía, Rodrigo Sepúlveda, estaría ganándole terreno al conconino.

Dentro de los nombres que se dan por seguros designados está Gonzalo Le Dantec, independiente que en el anterior gobierno de Piñera ejerció como seremi de Medio Ambiente, y que sería el próximo seremi de Energía.

Asimismo, Patricia Colarte (RN), exseremi de Educación en el pasado mandato de Piñera, sería la segura nominada en la misma cartera en la que ejerció hace cuatro años.

También sería inminente la designación de dos militantes de Evópoli: Gerald Oliger, en Transportes y Telecomunicaciones; y Pilar Soberado, en la cartera de Justicia.

En Medio Ambiente asumiría la exsubdere, Victoria Gazmuri (UDI), y en Desarrollo Social, Ricardo Figueroa (UDI).

secretarías regionales ministeriales (seremis) deben definirse. Se espera que hoy el gobierno confirme los nombres definitivos. 18

Gobernadora y representante del fútbol amateur de Barón se reúnen por temas de seguridad

CIUDAD. Tras balacera en partido de fútbol la semana pasada, nueva autoridad conversó también con Carabineros.
E-mail Compartir

Desarrollar un trabajo conjunto preventivo en materia de seguridad, luego de los hechos ocurridos la semana pasada cuando se produjo una balacera en un partido de fútbol, fue uno de los principales objetivos de la reunión que ayer se llevó a cabo entre la gobernadora provincial de Valparaíso, María de los Ángeles de La Paz, junto a Carabineros y la asociación de fútbol amateur del Cerro Barón.

La cita fue en la cancha Manuel Guerrero del Cerro Barón, lugar en el que los representantes de la asociación dieron a conocer a las autoridades los problemas que existen en el fútbol amateur, situaciones que en el último tiempo han generado que la familia, que cada fin de semana se reúne entorno al fútbol, deje de ir al estadio.

Por lo mismo, el presidente de la asociación de fútbol amateur del Cerro Barón, Nelson Pastenes, dijo estar "conforme y contento" por la reunión sostenida, ya que "por fin vamos a poder interiorizar nuestros problemas. Vamos a poder trabajar tranquilos y vamos a poder hacer que la familia vuelva a ir a los estadios".

Por su parte, la gobernadora de Valparaíso afirmó haberse sentido feliz por la invitación a participar de esta reunión, puesto que "la preocupación de la gobernación, y sobre todo del Presidente Piñera, es la seguridad en todos aquellos espacios donde la familia está desarrollando sus actividades".

Y agregó: "Existen muchos clubes deportivos, son parte de la tradición, por lo tanto estamos junto a Carabineros acompañando a las familias. Estamos contentos de participar y conocer de primera fuente cuáles son sus preocupaciones y sus aprensiones".

En tanto, el capitán Diego Gómez, subcomisario administrativo de la 3° Comisaría Norte de Carabineros, sostuvo que "estamos llanos a participar en todo lo que tenga que ver con temas de seguridad. En ese sentido, se hizo harto hincapié en que cuando existan partidos de esta índole que se nos avise, para así poder estar coordinados. Tenemos el compromiso de apoyar en los partidos que se vienen".

Reunión con clubes deportivos

Durante la actividad realizada en la cancha Manuel Guerrero, en Barón, la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de La Paz, afirmó que este martes se reunirá con la Asociación Regional de Fútbol Amateur (Arfa). En ese sentido, la jefa provincial señaló que la idea "es revisar las medidas de infraestructura, de ingresos y salida, que de alguna manera evitan algunas vulnerabilidades como el consumo de alcohol, de drogas y otras conductas que se han dado en los últimos días. La idea es avanzar en todas las comunas".