Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Concejales critican importante alza de personal en siete años

VIÑA DEL MAR. Incremento de trabajadores a contrata y a honorarios en hasta un 40%. Ediles los exculpan de deuda.
E-mail Compartir

Preocupación por el aumento del personal a honorarios y a contrata en un 21 y 40% en siete años, respectivamente, manifestaron algunos concejales.

De 2010 a 2017 el personal a contrata pasó de 193 a 324; y el de honorarios de 819 a 1042. Laura Giannici (DC) dijo que "hay una molestia en el personal porque la primera información que se entregó fue casi culpando los aumentos de sueldo de los trabajadores al igualarlos a los funcionarios públicos (por la situación financiera), y si bien hay un mayor gasto, los problemas son otros. Respecto a los honorarios, parece un exceso y sería interesante una revisión de labores y tomar decisiones para optimizar el trabajo de ellos".

El edil Víctor Andaur (PC) también criticó el alza en el personal: "En el caso de los a honorarios muchas veces no está muy definido qué hacen y no marcan tarjeta, no hay control. Se presta para muchas interpretaciones, porque hay una buena cantidad de ellos que reciben y no se ven".

Jaime Varas (UDI), presidente de la comisión de Finanzas, afirmó que "este aumento de personal resulta preocupante y hoy hay una reestructuración del municipio". Opinó que "atendida la situación financiera, lo más recomendable sería realizar un profundo análisis por profesionales, para determinar la cantidad de funcionarios que el municipio requiere. Si estuviéramos en la misma condición en una empresa, ésta finiquitaría a los trabajadores que no son necesarios. Acá hay un espíritu distinto de no afectar a los funcionarios que cumplen dignamente su trabajo".

Una visión más positiva tiene Gabriel Mendoza (UDI), quien comentó que "la población de Viña ha crecido en un triple o más de 2010 a 2017, hay más cosas que hacer en la ciudad y ese aumento de personal se debe a la capacidad que debe tener Viña para seguir siendo la ciudad más importante de Chile, pero sin duda alguna hay que revisar la situación".

Lo mismo opina Carlos Williams (RN): "La ciudad ha ido creciendo y se necesita ese personal para ofrecer a la comunidad un servicio eficiente. Si es posible ajustar, creo que se va a adoptar ese tipo de medidas".

Motociclistas y autos protestaron por "ley Sophie"

INFANCIA. Unas 30 personas condujeron desde Viña a Valparaíso.
E-mail Compartir

Unas 30 personas en motocicletas y automóviles marcharon desde Viña del Mar hasta Valparaíso, ayer en la tarde, para protestar por la creación del ministerio de la Infancia, una legislación que proteja a los niños y para endurecer las penas contra delitos de abuso contra menores.

Con banderas y globos blancos y rosados los manifestantes recorrieron ambas ciudades desde las 17 horas hasta pasadas las 18.30 de ayer, para poner en la discusión pública la necesidad de una legislación al respecto, la que se denomina "Ley Sophie" por un dramático caso en el sur del país.

La travesía comenzó en el supermercado Jumbo de Viña del Mar, ubicado en el sector de Limonares. La caravana comenzó pasadas las 17 horas de ayer a transitar por 1 Norte rumbo a Valparaíso.

Pasaron por gran parte del centro de Viña del Mar con carteles que decían "No más abusos" y "Todos por Ley Sophie" y bocinazos para llamar la atención de los transeúntes, en su mayoría familias de paseo.

La marcha motorizada, que fue organizada por la Fundación Kupher, se desplazó hasta la Ciudad Puerto llegando hasta la plaza Sotomayor y luego hasta el Parque Italia.