Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Abogados e ingenieros predominan en un nuevo gabinete con carácter igualitario

REGIÓN. Dos seremis son hijas de alcaldesas y otra es nieta de Virginia Reginato. Reparos por hermana de Erika Olivera.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras varios días de especulaciones, finalmente ayer se dieron a conocer los nombres de los nuevos secretarios regionales ministeriales (seremis). En las designaciones realizadas por el Presidente Sebastián Piñera, tras intensas negociaciones entre las directivas de los partidos regionales, cúpulas nacionales y parlamentarios del oficialismo por colocar a sus cartas, destaca la conformación de un gabinete igualitario -ocho hombres y ocho mujeres- donde los equilibrios también apuntaron a evitar una mayor preponderancia de un partido con respecto a otro: 6 RN, 5 UDI, 5 independientes y 2 Evópoli.

Dentro de las 18 designaciones -quedó pendiente Minería- predomina la existencia de 7 abogados y 4 ingenieros, mientras que el resto de las profesiones de las autoridades se reparten entre un administrador público, una profesora, una licenciada en arte, una arquitecto, una periodista y un químico farmacéutico.

"Son destacados profesionales, actores y líderes de nuestra región, estamos convencidos de que hemos armado un gran equipo de trabajo para poder llevar a cabo el programa del Presidente Piñera en la región de Valparaíso, del modo más participativo y unitario posible, con la voluntad de acercarnos a todos los sectores y buscar los grandes consensos que necesitamos, en base también a los principios que nos inspiran", resaltó el intendente al momento de la presentación.

La autoridad regional no ocultó su optimismo tras la conformación del gabinete y hacia dónde apuntan los objetivos: "Somos un gobierno de centroderecha que, desde nuestras ideas, nos queremos acercar a todo el mundo y con la mejor disposición en buscar la colaboración".

Pero la designaciones también dejaron heridos en el camino -de quienes finalmente no fueron nominados-, algunos victoriosos y también dudas con respecto a los nuevos nombres que se incorporan a la primera línea de la política regional y el desempeño que puedan tener en las carteras asignadas.

Entre los nuevos nombres destacan dos hijas de alcaldesas en ejercicio, Leslie Briones Rojo (RN), en la seremi de Gobierno, hija de la alcaldesa de Nogales, Trinidad Rojo, y Amaia Arraztoa Larrondo, abogada UDI en Justicia, hija de la alcaldesa de La Cruz, Maite Larrondo.

Los parentescos también se expanden hacia la nueva seremi de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Valentina Stagno Gray, abogada independiente, nieta de la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato. En tanto la seremi del Deporte, Ruth Olivera de la Fuente, abogada independiente, es hermana de la exmaratonista y actual diputada RN, Erika Olivera.

Entre los viejos conocidos del anterior gabinete regional del primer gobierno de Piñera, que lideró Raúl Celis, están la docente Patricia Colarte (RN), quien repite el cargo en Educación; además del ingeniero (Ind.-UDI) Rodrigo Sepúlveda, exseremi de Energía, que ahora asume en Obras Públicas, y el abogado independiente, Gonzalo Le Dantec (ex Medio Ambiente), en Energía.

En tanto la exconsejera regional y exdirectora regional de Junji, Evelyn Mansilla (RN), asumió como nueva seremi de Vivienda, poniendo fin a una serie de especulaciones respecto a los reparos que en algunos sectores generaba su designación.

Los partidos políticos también demostraron su influencia en las designaciones. El seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa (UDI), ha sido dirigente regional y nacional del gremialismo, actualmente se desempeñaba en la Municipalidad de Viña del Mar, como director de Desarrollo Institucional de la Corporación de Educación y fue jefe de proyectos de la misma entidad.

En tanto, en Evópoli, su vicepresidente regional, Gerard Oliger, se transformó en el nuevo seremi de Transportes, colectividad que también suma al seremi de Economía, Javier Puiggros, ingeniero civil electrónico.

"Es un equipo comprometido, con altas competencias personales y profesionales, estamos seguros que, por trabajo y compromiso con nuestra región, no nos vamos a quedar", resumió el intendente Martínez.

Con respecto a los parentescos de algunos seremis con autoridades en ejercicio, Martínez evitó la controversia y expresó que "uno lo que no puede poner directamente bajo su mando es a personas con cierto parentesco, pero en una región como esta, uno tiene que entender que, si dijéramos que ningún pariente integra los servicios, habría mucha gente valiosa que nos perderíamos en el servicio público. Al confeccionar las ternas, lo que hemos hecho es privilegiar la capacidad técnica, política y personal de las personas que han sido convocadas".

El intendente también descartó cualquier incompatibilidad o irregularidad en la designación del seremi de Salud, el químico farmacéutico Francisco Álvarez (RN), quien fue cuestionado por algunos gremios porque no cumpliría con los años de experiencia requeridos para el cargo. "Estoy muy contento con los resultados obtenidos en la designación de las ternas, me dejan muy satisfecho y creo que vamos a tener un muy buen gabinete regional", sentenció optimista.

El flamante seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec, resaltó que los lineamientos en su cartera a nivel regional son "esencialmente aquellos relacionados con la cercanía de la energía con la ciudadanía, vamos a buscar el desarrollo energético y que la gente comience a entender el valor que significa crear energía de manera sustentable para el mejor desarrollo del país".

Respecto a los proyectos que están en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), Le Dantec aseveró que "tiene que operar la institucionalidad ambiental, nosotros somos respetuosos de aquello, y lo importante es que, respecto de la región, entendamos que es necesario operar un desarrollo sustentable y que cumpla con todas las regulaciones, entre ellas con el SEA y todos los requisitos que en esa material se establecen".

El seremi de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda, expuso que en materias como conectividad o nueva infraestructura portuaria para la región, espera tener un conocimiento acabado sobre las iniciativas en carpeta, para lo cual "pediré interiorizarme a fondo en todos estos temas para ver en qué nos vamos a focalizar y cuáles serán nuestras prioridades".

La seremi de Educación, Patricia Colarte, adelantó sobre sus lineamientos que "vamos a tener conversaciones con todos los actores que de alguna manera se vinculan con la educación de nuestro país".

Respecto a los avances en gratuidad en universidades y centros de formación técnica, la docente afirmó que "hay una serie de leyes que vamos a tener que implementar en este periodo, vamos a tomar conocimiento de cuáles son los periodos y momentos al respecto".

La seremi Minvu, Evelyn Mansilla, reconoce los importantes desafíos que deberá sacar adelante en una cartera tan relevante para la nueva gestión del Presidente Piñera.

"Hay prioridades que han estado dadas por el propio Ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, mandatado por el Presidente Piñera, una de ellas es que ya no queremos entregarle a la gente carpetas, queremos entregarle el hogar definitivo donde ellos puedan vivir. Hemos tenido algunos contactos con el ministro, estamos recién tomando el cargo, pero vamos a ahondar en la materia, hay muchas cosas que se deben seguir estudiando", sentenció la flamante autoridad.

Mansilla reconoce que el tema de los campamentos es el más sensible en la región, "todos sabemos que en Viña del Mar se encuentra el campamento más grande de Chile, conozco a las dirigentes por el trabajo que vengo haciendo desde hace muchos años, por lo tanto todo nuestro compromiso es, en primer lugar, ayudar y contribuir para que, lo que ya está bien hecho, lo podamos seguir mejorando y trabajar en equipo con todos quienes sea necesario".

El seremi de Salud, Francisco Álvarez Román, reconoció que el nombramiento "será un gran desafío, espero liderar muy bien la Seremi de Salud, conformar un muy buen equipo no sólo dentro de la seremi sino que también con todos los actores de la salud, para poder fortalecer la acción sanitaria y la acción pública".

El químico farmacéutico salió al paso de los cuestionamientos sobre la falta de experiencia para el cargo, resaltando su labor en la Unidad de Pacientes Críticos del hospital Gustavo Fricke.

"Yo estoy abierto al diálogo con los gremios, la idea es poder fortalecer la Seremi, para que así podamos fortalecer también la salud de la región", sentenció sobre las críticas vertidas desde la Confusam.

Añadió que "cumplo con todo lo que exige la legislación, tengo seis años de experiencia profesional, de ellos cuatro en el sistema público en el hospital Fricke, y también en salud pública a través de la universidad, con un proyecto que tenía sobre la promoción y prevención en salud en los cerros de Valparaíso".

Otra designación que acumuló críticas fue la seremi del Deporte, Ruth Olivera de la Fuente, quien evitó hablar con los medios por motivos de agenda en Santiago.

Instalación y renuncia en cargos políticos

Respecto a la permanencia en numerosas reparticiones públicas de funcionarios que ocupaban cargos de confianza durante el anterior gobierno y que aún no presentan su renuncia voluntaria, el intendente Jorge Martínez enfatizó que "vamos a ser serios y prudentes, esperamos que las personas que se tienen que retirar, porque cumplían tareas muy de confianza, lo hagan de motu proprio, es lo que esperamos de un buen ciudadano. Vamos a ir evaluando semana a semana la situación, hasta el minuto, la instalación se ha podido realizar en la forma que teníamos prevista". Desde nivel central, a través de los distintos ministerios se comenzaron a emitir las cartas de renuncia para directivos y funcionarios a honorarios.

" " " " Más allá de entregar carpetas y certificados a las familias, tenemos como desafío entregarles un hogar, ese es nuestro compromiso"

Evelyn Mansilla, Seremi Minvu"

"Muy contento por comenzar a trabajar por las familias de la región, esta será una seremía cercana a la familia para superar las desigualdades de nuestra región" Ricardo Figueroa

Seremi de Desarrollo Social"

"Yo estoy abierto al diálogo con los gremios, la idea es poder fortalecer la Seremi, para que así podamos fortalecer también la salud de la región"

Francisco Álvarez, Seremi de Salud"

"Vamos a buscar el desarrollo energético y que la gente comience a entender el valor que significa crear energía de manera sustentable "

Gonzalo Le Dantec, Seremi de Energía"

1

Javier Puiggros, seremi de Economía Ingeniero civil electrónico, militante de Evolución Política (Evópoli).

7

Rosario Pérez, seremi de Bienes Nacionales Periodista, excandidata a diputada por el Distrito 7 (RN).

13

Valentina Stagno Gray, seremi de la Mujer y Equidad de Género Abogada (Independiente).

2

Ruth Olivera de la Fuente, seremi del Deporte Abogada (Independiente).

8

Javier Valenzuela Clavero, seremi del Trabajo Abogado, militante de Renovación Nacional (RN).

14

Gerard Oliger, seremi de Transportes Abogado y vicepresidente regional de Evópoli.

3

Sergio Cabezas Ferrari, asesor de Hacienda Ingeniero naval electrónico, (Independiente).

9

Patricia Colarte Troncoso, seremi de Educación. Profesora de Filosofía y exseremi del ramo, militante de RN.

15

Humberto Lepe Tarragó, seremi de Agricultura Ingeniero agrónomo, militante de la UDI.

4

Victoria Gazmuri Munita, seremi de Medio Ambiente Arquitecta, Magíster en Políticas Públicas y exsubdere regional (UDI).

10

Ricardo Figueroa Ayala, seremi de Desarrollo Social Administrador Público (UDI), se desempeñaba en la Corporación Municipal de Viña.

16

Evelyn Mansilla, seremi de Vivienda y Urbanismo Exconsejera regional y exdirectora regional de la Junji (RN).

5

Amaia Arraztoa Larrondo, seremi de Justicia Abogada de la filas de la Unión Demócrata Independiente (UDI).

11

Leslie Briones Rojo, seremi de Gobierno Abogada, militante de Renovación Nacional (RN).

17

Rodrigo Sepúlveda Pesoa, seremi de Obras Públicas. Ingeniero civil mecánico, vinculado a la UDI.

6

Gonzalo Le Dantec Briceño, seremi de Energía Abogado independiente, fue seremi de Medio Ambiente.

12

Francisco Álvarez Román, seremi de Salud Químico Farmacéutico, máster en Salud Pública (RN).

18

Constance Harvey Bohn, seremi de Cultura Licenciada en Arte (Independiente).