Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

En recuperación lobita marina rescatada por equipo Sernapesca

E-mail Compartir

Una positiva recuperación experimenta el ejemplar de lobo marino común hembra, de poco más de un año, liberado por el equipo de Sernapesca Valparaíso de una red que estaba incrustada en su cuello y que le había provocado una seria lesión. Gabriel Maldonado, médico veterinario de la Unidad de Rescate Animal de Sernapesca Valparaíso, explicó que la primera denuncia de este caso fue recibida en enero pasado, pero el ejemplar se hallaba en un acantilado de difícil acceso en Concón. La loba marina fue rescatada cuando llegó a playa Las Salinas, donde el equipo pudo atraparla y trasladarla al centro de la universidad Santo Tomás.


Rector Sanhueza dice que UPLA no aceptará violencia en el mechoneo

La Universidad de Playa Ancha inició una campaña para que los estudiantes de cursos superiores reciban de forma digna y respetuosa a sus compañeros de primer año. El rector Patricio Sanhueza explicó que "como universidad hemos estado animando un proceso de respetar cada día más a las personas, sus derechos, las libertades, la igualdad, el trato deferente, cualquiera sea la posición o condición que la persona tenga; sea pobre o rica, creyente o no creyente, enferma o sana, cualquiera sea su opción sexual, hombre o mujer. En fin, todos somos iguales y por lo tanto los nuevos estudiantes merecen un trato digno".

Ciudades Puerto alistan propuesta ante el Gobierno

SAN ANTONIO. Alcaldes se reunirán para acordar listado de exigencias.
E-mail Compartir

Hasta la ciudad de San Antonio se trasladará durante la jornada de hoy una comitiva que incluirá a los principales exponentes de la Asociación Nacional de Ciudades Puertos.

Encuentro se realizará el jueves de esta semana y tendrá como principal objetivo generar una propuesta que cumpla con los objetivos que la asociación busca presentar ante la nueva administración del Presidente Sebastián Piñera.

"Tenemos la expectativa de que en esta reunión podamos avanzar en una serie de materias que, según nuestro criterio, debiesen ser prioridad en temas portuarios", precisó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, tesorero de la Asociación Nacional de Ciudades Puertos.

En este sentido, el jefe comunal porteño agregó que "es fundamental que durante este periodo de gobierno logremos concretar la aprobación de la Ley Valparaíso o Ley de Puertos, la cual debe consagrar que la actividad portuaria debe tributar en aquellas comunas donde se encuentran sus instalaciones, ya que esta es una demanda no sólo de nuestra ciudad, sino que de diferentes ciudades que cuentan con puertos en su territorio".

En tanto, y tras ser consultado sobre el protagonismo que ha alcanzado el puerto de San Antonio tras el traslado de un alto número de cruceros y el anuncio de la construcción del Puerto a Gran Escala (PGE), el alcalde Jorge Sharp precisó que se debe generar una estrategia integral.

"Hemos insistido con fuerza que el desarrollo portuario en nuestra región debe responder a una estrategia integral que fortalezca la colaboración, por sobre la competencia, entre los diferentes puertos del país, ya que creemos que Chile ha carecido de una visión común que ha impedido que la actividad portuaria alcance mayores niveles de desarrollo", expresó Sharp.

Por su parte, el concejal porteño Iván Vuskovic (PC), director de la asociación, manifestó que "se debe ratificar el compromiso de todas las ciudades puertos para que la actividad deje un tributo en los lugares que se desarrollan".

Diputado Longton pide a la Subdere pronunciarse sobre nueva región

ACONCAGUA. Dice que la decisión debe ser a la brevedad.
E-mail Compartir

Un pronunciamiento formal por parte del Ejecutivo con respecto a las conclusiones del informe sobre la Región de Aconcagua elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) pidió el diputado Andrés Longton.

El parlamentario se reunió con el titular de la cartera, Felipe Salaberry, con quien analizó el informe que indicaría la factibilidad de la creación de la Región de Aconcagua.

Luego del encuentro, el parlamentario manifestó que "el Subsecretario, me planteó que precisamente se encuentran evaluando estos informes con el fin de corroborar que se utilizaron los parámetros que corresponden para posteriormente, dar curso a un proyecto para ser discutido en el Congreso el día de mañana", informó el diputado.

Finalmente, Longton expresó que "es de esperar que este proceso se dé dentro de la brevedad posible, para que la gente del valle pueda conocer pronto el futuro de este anhelo que han mantenido por años".

El estudio define tres alternativas distintas para delimitar una futura nueva región.

Gobernador Cisternas muestra a los alcaldes hoja de ruta provincial

QUILLOTA. Reimpulsar proyectos y mejorar los índices en seguridad pública son algunos de los énfasis abordados.
E-mail Compartir

Una serie de encuentros con los alcaldes y concejales de la Provincia de Quillota sostuvo el gobernador, Iván Cisternas, para presentar el trabajo que el Gobierno desea impulsar en esta zona.

La autoridad provincial se reunió con las autoridades comunales de Quillota, La Calera, Nogales, La Cruz e Hijuelas, a quienes manifestó la disposición del Gobierno para trabajar junto a los municipios por su cercanía con la comunidad local.

"El Presidente Piñera nos ha solicitado que estemos en sintonía con la gente, con la comunidad. Eso implica además de conversar y escuchar a las organizaciones e instituciones, que debemos interactuar con los Concejos Comunales que son la representación de la comunidad", explicó el gobernador Cisternas.

Agregó que la decisión de asistir a los concejos comunales, tiene como objetivo crear los vínculos necesarios para impulsar proyectos, abordar la seguridad pública y avanzar en el desarrollo de la Provincia de Quillota.

"Acudimos a las comunas a ponernos a disposición, para trabajar por los proyectos que vayan en directo beneficio de la ciudanía, además de solicitar el apoyo y la coordinación en temas de seguridad pública y en otro tipo de temas, para cumplir con lo que nos ha indicado el Presidente", dijo el gobernador Iván Cisternas.

Tanto los alcaldes como concejales valoraron la visita de la autoridad provincial, como parte de los esfuerzos por dar respuesta efectiva y realista a las necesidades de los habitantes de la Provincia de Quillota.

El gobernador Iván Cisternas, agregó que estos encuentros permitió presentar los ejes programáticos que impulsará el Gobierno, como mejorar los índices de seguridad pública en la provincia a través del trabajo conjunto con las policías y la comunidad, además de impulsar el desarrollo económico vinculado al desarrollo social.

"El Presidente nos ha planteado algunas directrices, como los niños, la salud, la seguridad pública y el desarrollo económico y sustentable que vaya vinculado con directamente con desarrollo social. Son las principales tareas que debemos llevar a la provincia, para trabajar con la comunidad, con las autoridades civiles, las instituciones organizaciones sociales y estar en sintonía con la gente que es lo que ha pedido con especial hincapié el Presidente Piñera", explicó Iván Cisternas.

"El Presidente nos ha planteado algunas directrices, como los niños, la salud, la seguridad pública y el desarrollo económico"

Iván Cisternas, Gobernador de Quillota"