Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Chile Vamos acusa a Frente Amplio de ser "cómplice de violencia". En Emol.
E-mail Compartir

Rodrigo Herrera. Decisiones polémicas y provocadoras hacia quien le gusta ser polémico y provocador...

Julio Fritz Vidal. La gente del FA actúan de manera cobarde, mesiánica, además de cínica, escondiéndose en sus dogmas ideológicos. Y cuando las sociedades reaccionan con la misma violencia que propagaron y usaron para sus fines, se esconden en los DD.HH., que sólo son válidos si son invocados por ellos. A esta altura me resultan detestables.

Sergio Villalobos. Aquí se equivocan nuevamente los dirigentes del FA y el PC. Ellos, los que siempre levantan banderas de lucha por la libre expresión, son quienes le dan la espalda a dicho principio básico de la sana convivencia.

Miguel Ángel Godoy. Sr. Kast, yo no entiendo para qué se va a meter donde no lo quieren, no le bastó con que le callaran en la otra universidad o es masoquista?

En Twitter: #La Haya

E-mail Compartir

@Minrel_Chile: "Bolivia confunde sus aspiraciones con la realidad y piensa que estas deben ser dictados", finaliza el Canciller @robertoampuero tras la primera ronda de Alegatos Orales de Chile ante la CIJ de La Haya #ChileEnLaHaya

@matiiasSegura: No al odio contra los hermanos bolivianos que viven y trabajan en Chile, ellos no son culpables de nada de lo que el Gobierno de su país pueda decir, somos todos personas, no importa la nacionalidad. #LaHaya #BoliviaEnLaHaya #ChileEnLaHaya

@NicoBarriaF: Antofagasta no era boliviana no había departamento del litoral @evoespueblo @EvoMorales2025 #BoliviaEnLaHaya #ChileEnLaHaya #antofagastaeschilena

@patfer01: Señores bolivianos porq mienten a su país?? La Haya solo va a decidir si Chile debe conversar del tema.en ningún momento.van a decidir entrega de territorio.mmm falsos lava sesos

@JanaTocco74: #Haya Muy bien si quieren qe chile devuelva territorio, insito a todos los países qe se presenten el la Haya A reclamar por sus terrenos. Reino Unido entrege las malvinas, Francia las Guyanas, Dinamarca Groenlandia, EEUU lo qe ha quitado a indios, etc.

@ExtraChile: Decretan embanderar la comuna de Mejillones por conflicto en La Haya

@S_Schwartzmann: Chile en La Haya acusó a Evo Morales de amenazar que recuperará Antofagasta. Bolivia calificó argumentos de Chile, como "ya fracasados"

Correo

E-mail Compartir

Compromiso cívico

Los hechos ocurridos en Iquique el día miércoles con respecto a José Antonio Kast, nos deben recordar nuestro compromiso absoluto con la amistad cívica y de rechazo total de la violencia política. Y como defensores de una sociedad integralmente libre debemos tener claro que aunque la izquierda ideológica muestre toda su agresividad, jamás es una opción la censura o el matonaje.

Jaime Tagle Domínguez


Agresión a José Antonio Kast

La cobarde agresión que sufrió Jose Antonio Kast en la Universidad Arturo Prat sólo puede ser justificada en la mente de un extremista. La paradoja de esto es que ese extremista se justifica diciendo que "no se debe tolerar a los intolerantes". Pero si nos preguntamos quiénes son intolerantes a ojos de ellos, tarde o temprano saldrá a luz la verdad: lo que no piensan como ellos.

José Antonio Vidal Robson


La Haya

El actual litigio que se lleva a cabo en el tribunal de La Haya nos deja dos lecciones -aún sin conocer cuál será el fallo- lamentablemente negativas para nuestro entorno.

En primer lugar, el desconocimiento generalizado sobre los antecedentes históricos de nuestras relaciones con Bolivia, motivado por la legendaria omisión en las mallas curriculares de los planes de estudio en los diversos niveles de la educación y la falta de empoderamiento de los profesores del ramo.

En segundo término, la nula acción comunicacional por parte de los sucesivos gobiernos, no obstante la oportunas y reiteradas denuncias hechas tanto por historiadores como diplomáticos, a pesar de que en el pasado gobierno se creara una comisión especial para revertir y enfrentar la distorsionada imagen que se ha hecho sobre nuestro país, con cero o desconocido efecto, agravado incluso por algunos personeros políticos que en su afán de buscar dividendos políticos han caído en este juego, hábilmente llevado a cabo por el presidente Evo Morales. Si lo lleváramos a un contexto futbolístico, diríamos que la nación altiplánica en ambos factores nos ha ganado por goleada.

A tal extremo hemos llegado, que el 19 del presente una canal de televisión, en un programa matinal -con mapa incluido- afirmó que Chile al nacer a la vida independiente limitaba con la Audiencia de Charcas, en el paralelo 25. Esta aseveración es falsa, aberrante e indignante, demostrando un desconocimiento absoluto de la realidad histórica.

Chile al nacer a su vida independiente tuvo como límite norte el Perú, en el Río Loa, lo que quedó reflejado en nuestra primera Constitución. Bolivia nació como país mediterráneo y sólo tuvo acceso al mar cuando Simón Bolívar ocupó nuestro litoral en Cobija, lo que jamás fue reclamado por Chile. Antofagasta sólo fue de Bolivia a partir del Tratado de 1866.

Fernando Hormazábal Díaz


Pensiones españolas

Miles de pensionados españoles marchan exigiendo pensiones dignas, luego de que el gobierno de Mariano Rajoy las reajustará sólo un 0,25% por quinto año consecutivo, muy por debajo del IPC de dichos años.

La crisis del sistema de reparto español no sólo se manifiesta en el mínimo reajuste de las pensiones, sino también en los requisitos para pensionarse y en la fórmula de cálculo de las tasas de reemplazo.

La edad de pensión pasará de 65 años a 67 años al 2027. Respecto al cálculo de la tasa de reemplazo, ésta se determinará respecto a los últimos 25 años cotizados el 2022 -en la actualidad últimos 19 años cotizados-, pudiendo aspirar al 100% de ese promedio quienes coticen 38 años y 6 meses al año al 2027 -actualmente 36 años.

El sistema de reparto español promete lo que no puede cumplir, la inflación va consumiendo a las actuales pensiones y los futuros pensionados ven cada vez mayores requisitos para pensionarse. Y lo peor de todo, ninguna solución real a su agónico sistema previsional.

Eduardo Jerez Sanhueza


Valparaíso y Agustín Squella

Hacía bastante tiempo que no iba a Valparaíso y el martes tuve que hacerlo. Mi primer encuentro fue con la plaza Victoria, llena de comerciantes ambulantes y suciedad por donde se mirara. Eran las 16 horas y hacía bastante calor. En la plaza, además de la mugre, un hombre con un carro de supermercado voceaba "consomé, calentito, venezolano". ¿Se imaginan las medidas de sanidad a que está expuesto el consomé?, ninguna.

Sí Viña del Mar está sucio y no se merece llamar Ciudad Bella, Valparaíso está el triple.

Insto a don Agustín Squella para que se dé una vuelta por el Puerto y con su aguda pluma haga notar a las autoridades de cómo tienen la patudez de pretender que Valparaíso sea "Patrimonio de la Humanidad".

Jorge Baeza Concha

La imagen de la ciudad

Piden a municipio de Quilpué podar árbol de calle Juan José Latorre
E-mail Compartir

Desde hace cuatro años he tratado de solicitar a la Municipalidad de Quilpué, sin resultados positivos, ya que sólo me tramitan, que pode un árbol cuyas ramas tapan la visibilidad del alumbrado público, lo que genera una sensación de inseguridad en la calle Juan José Latorre, en el sector El Sol (población Sol de Manquehue), y que, además, ponen en riesgo el tendido eléctrico durante el invierno, cuando se registran vientos fuertes. Hasta el día de hoy no he tenido una solución para un tema que se genera en un espacio público que nos afecta a varios vecinos y cada año las ramas crecen más, incrementando los riesgos expuestos.

pautadellector@mercuriovalpo.cl