Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputado Urrutia emplaza a nuevo seremi a zanjar TMV 2

REGIÓN. Parlamentario dice que la situación del transporte y los problemas con las frecuencias y los recorridos exigen acelerar las decisiones en este tema.
E-mail Compartir

Un emplazamiento al recién nombrado secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, Gerard Oliger, hizo el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), para quien una de las prioridades de la cartera a nivel local debe ser la pronta licitación de un nuevo Plan de Transportes Metropolitano para Valparaíso (TMV2).

La iniciativa, que se encuentra postergada desde el año 2012, contempla una modernización de las actuales condiciones del transporte en el Gran Valparaíso, lo que incluye la apertura de nuevos recorridos, modernización de la flotas de buses, rangos tarifarios, sistemas de cobros y exigencias a los conductores.

"El servicio actual no sólo es deficiente, sino que simplemente nefasto con los vecinos del Gran Valparaíso", sentenció Urrutia, quien dijo que este escenario hace indispensable acelerar los plazos y definiciones.

"Una de las primeras medidas que deberá tomar el nuevo seremi de Transportes es ver el tema de la licitación de la locomoción colectiva en el Gran Valparaíso, ya que fue una tarea pendiente que quedó de la anterior administración del Presidente Piñera y que durante el Gobierno de la Nueva Mayoría, jamás se priorizó", expuso el parlamentario.

Agregó que "ello hizo que el servicio empeorara de manera considerable ya que hay zonas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, donde en determinados horarios simplemente no hay locomoción que traslade a la gente".

El diputado Urrutia puso énfasis en que "hay que terminar con el monopolio que existe con una sola empresa que en la práctica tiene el control de toda la locomoción en el Gran Valparaíso, donde en muchas ocasiones, no se cumple en lo más mínimo las exigencias que tuvo la licitación anterior que ya cumplió 11 años".

Sobre las expectativas que tiene respecto de la nueva autoridad -que fue contactada, pero declinó referirse a l emplazamiento del parlamentario-, el diputado Urrutia dijo que "confío en que sí iniciará el proceso y ojalá antes que termine este mandato presidencial, los vecinos del Gran Valparaíso cuenten con un nuevo servicio de locomoción acorde a los tiempos actuales, y dejar de lado todo el karma que han vivido durante todos estos años miles de personas a raíz del inaceptable y nefasto servicio de transportes que hay".

"No sé por qué razón el anterior seremi nunca llevó a cabo la licitación dejando en la más completa indefensión a vecinos de Miraflores, Forestal, Nueva Aurora, Playa Ancha y Villa Primavera entre otras", precisó el legislador.

Sobre ese punto, el exseremi de Transportes, Mauricio Candia, expuso a fines del año pasado que la cartera buscaba modificar la fórmula de una licitación de nuevas condiciones (como es el TMV2) por una sistema de exclusión que permitiría a la autoridad regional contar con mayores atribuciones para controlar el transporte de un área predeterminada.

"Hay zonas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, donde en determinados horarios simplemente no hay locomoción"

Osvaldo Urrutia, Diputado"

años de vigencia cumplió el actual TMV, cuyas exigencias nunca se cumplieron cabalmente. 11

unidades de negocio operan actualmente los distintos recorridos del TransValparaíso. 10

Reconocen labor cultural de mujeres

EDUCACIÓN. Director del organismo confirmó que aumentarán el beneficio.
E-mail Compartir

La neurobióloga estadounidense Kathleen Whitlock y la bailarina y músico catalana Laura Bel fueron galardonadas ayer por el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso, por su aporte cultural a la región. La científica, que llegó a Chile para hacerse cargo del Centro de Neurociencia de la UV, terminó llevando sus conocimientos a los sectores más vulnerables de los cerros de Valparaíso. La entrega se realizó en el contexto del Conversatorio "Mujer y Diversidad Cultural", dirigido por el presidente del directorio del Instituto, Luis Bork, y realizado en la sede del instituto, en Valparaíso.


Estudiantes de Nogales reciben beca del Banco de la Solidaridad

Por cuarto año consecutivo, 30 estudiantes municipales de la comuna de Nogales fueron beneficiados con la beca que cada año entrega el Banco de la Solidaridad Estudiantil de Valparaíso.

En la ceremonia, que se llevó a cabo en las dependencias de la Escuela Ulda Aracena González, se entregaron becas consistentes en útiles escolares y calzado a 30 estudiantes municipales, de ellos 5 pertenecen al Liceo Juan Rusque Portal, 8 alumnos de la Escuela La Peña, 9 del Colegio El Melón y por último 8 de la Escuela Ulda Aracena.

La actividad contó con la presencia de la alcaldesa Margarita Osorio; los concejales Johao Marchant y Jaime Lineros; el director (s) del Daem, Hernán Alarcón; el encargado del BSE, Jorge Manzur, y los directivos de los establecimientos educacionales.

El Banco de la Solidaridad estudiantil tiene como fin, ayudar a los estudiantes que pertenecen al quintil más bajo del país. Sobre el beneficio, la alcaldesa Osorio "agradeció el aporte y la preocupación por ayudar con esta beca a los estudiantes de nuestra comuna". añadió que "buscarán en conjunto con el Banco de la Solidaridad, la manera en aumentar la ayuda que tanto necesitan nuestros niños".

Del mismo modo, el director del Banco de la Solidaridad, Jorge Manzur, comentó que quieren aumentar el número de niños beneficiados, porque sabe que hay muchos niños con vulnerabilidad y que necesitan la ayuda.

Fotonoticia