Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Entregan bicicletas a familias sirias que viven en V. Alemana

REFUGIADOS. Municipio apoya proceso de reinserción social de extranjeros.
E-mail Compartir

El municipio de Villa Alemana entregó bicicletas a siete familias de refugiados sirios que arribaron el año pasado a la comuna como parte de un programa de Naciones Unidas que permite reubicar a personas afectadas por la guerra civil en dicho país.

El alcalde, José Sabat, dijo que las bicicletas ayudarán al proceso de reinserción social que llevan adelante con los refugiados y enfatizó que "Villa Alemana ha buscado entregarles el máximo de cariño, con el fin de que se sientan tranquilos y apoyados para empezar una nueva vida".

Los voceros de las familias Sirias, en tanto, se reconocieron sorprendidos y agradecieron el obsequio. "Nos alegró el corazón y lo sentimos como si un padre le hubiese hecho un regalo a sus hijos". Asimismo, aprovecharon de "agradecer al pueblo chileno su solidaridad y generosidad, pues tanto ellos como sus familias se han sentido sumamente acogidos, especialmente en la comuna de Villa Alemana".

Valoran los avances en la discusión de PRC porteño

VALPARAÍSO. Miembros del Cosoc conocieron detalles de la nueva propuesta elaborada por el municipio.
E-mail Compartir

Tanto los miembros del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc) como de las juntas de vecinos de Valparaíso valoraron los cambios hechos a la propuesta de modificación del Plan Regulador Comunal y destacaron la participación ciudadana hecha para definir el instrumento que rige el desarrollo inmobiliario de la ciudad.

Tras la exposición hecha por el municipio en la audiencia pública que forma parte del procedimiento legal en la discusión del PRC, Rodrigo Puentes, representante del Colegio de Arquitectos, que pertenece al Cosoc, precisó que "a medida que se ha ido avanzando en la discusión de la modificación de esta zona, se van aclarando los puntos que eran polémicos y que estaban preocupando", en alusión a la controversia por las alturas que mantuvo enfrentado al alcalde Jorge Sharp con los concejales por varias semanas.

Puentes también destacó la participación ciudadana y advirtió que "las modificaciones de las ciudades y las normativas de construcción tienen que acordarse a partir de la participación de la ciudadanía. Lo que sí, hay que apurar el proceso y que esta norma pueda entrar en rigor".

El presidente de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Valparaíso, Guillermo Risco, mencionó que "me pareció interesante la iniciativa, porque estamos siendo informados los ciudadanos de lo que se quiere en Valparaíso. Además, añadió que "nosotros estamos en contra de los edificios de altura. Lo que nos preocupa son los problemas sociales que hay en vivienda, en los sectores más vulnerables".

Leonor Flores, consejera del Cosoc, destacó que el proceso actual mejoró respecto del hecho para la primera propuesta presentada por la alcaldía porteña. "Me gustó más que la anterior, porque iba acotando los puntos donde se estaban trabajando".

La directora de Secretaría Comunal de Planificación de Valparaíso, Tania Madriaga, dijo que desde el lunes van a estar expuestos más detalles de todos los documentos que forman parte de esta nueva propuesta.

"A medida que se ha ido avanzando en la discusión de la modificación de esta zona, se van aclarando los puntos que eran polémicos"

Rodrigo Puentes, Colegio de Arquitectos"