Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Álvaro Cámbara, gerente general de Caja 18, y gestión de ahorro previsional:

"El aporte va claramente por menor costo de administración y mejor servicio"

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca L.

La generación de mayor competencia, y la consiguiente baja de los costos, aparecen como algunas de las fortalezas de la propuesta que analiza el Gobierno en torno a ampliar la gestión del ahorro previsional de los chilenos. El ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, dijo esta semana que La Moneda estudia no solo poder incorporar a más actores en la operación del 4% de ahorro adicional que se generaría por la reforma al sistema de AFP, sino que también al 10% de ahorro obligatorio, que hasta ahora es manejado exclusivamente por la industria.

En ese sentido, Álvaro Cámbara, gerente general de Caja 18, especifica que los beneficios que -a su juicio- traería el ingreso de entidades como las cajas de compensación a la administración de esos recursos van de la mano del conocimiento del sector, el alcance de su cobertura y una cartera de cinco millones de trabajadores afiliados que van a jubilar.

- ¿Qué fortaleza tendría el ingreso de organismos como las cajas en la gestión del ahorro previsional obligatorio?

- Tenemos muchas cosas a nuestro favor: trabajamos con y para personas de la tercera edad. Las cajas de compensación tenemos como afiliados al 50% de los jubilados del país, es decir, conocemos a ese gran grupo de chilenos y sabemos qué ayudas necesitan; interactuamos mensualmente con más de 40.000 empresas en el tema cargas familiares, licencias médicas y créditos sociales; somos corporaciones sin fines de lucro; tenemos cobertura nacional; y además tenemos más de cinco millones de trabajadores afiliados que se van a jubilar.

- ¿Cuáles serían las exigencias mínimas para que entidades como las cajas puedan analizar su incorporación a este sistema?

- Deben ser las que correspondan al rol que quiera la autoridad que cumplamos.

- ¿Qué significaría incorporar a otras entidades a la gestión del ahorro previsional obligatorio?

- Generar mayor competencia y por tanto mejorar el servicio y bajar costos.

- ¿Cuáles serían los incentivos para entregar un buen servicio?

- Obtener mayores excedentes para aumentar las prestaciones sociales por la vía de aumentar la escala y completar la gama de servicios que hoy ofrecemos.

- ¿Qué características debería comprender la entrada de nuevos actores a esta labor?

- Mantener la seguridad de los fondos administrados, que son de los trabajadores y pensionados, y la separación entre estos y los administradores de ellos. Regulación estricta del cambio entre administradores, para evitar el sobrecosto de las guerras comerciales que las terminan pagando los afiliados y pensionados.

- ¿Existe alguna relación entre una mayor competencia en este ámbito y una mejora en la rentabilidad de las pensiones?

- Creo que los niveles de rentabilidad logrados por las AFP han sido, en lo referente al manejo de los fondos previsionales, insuperable, por lo que el aporte va claramente por un menor costo de administración y mejor servicio.

"Los niveles de rentabilidad logrados por las AFP han sido, en lo referente al manejo de los fondos previsionales, insuperable"."