Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cormuval

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Valparaíso administra doce de los catorce Centros de Salud Familiar de la comuna. En su página web encontrarás contenido institucional, noticias, información sobre campañas de salud y enlaces de interés.

http://www.cmvalpo.cl


Innovación en Salud

Plataforma web dedicada a la difusión de diversas tecnologías aplicadas a la salud en el ámbito clínico, comunitario y domiciliario. Además, ofrece información sobre los últimos avances en innovaciones sanitarias a nivel internacional.

http://innovacionensalud.expobeta.com

en la web

Tecnología al servicio de la atención primaria de salud para las personas mayores

INNOVACIÓN. El Sistam es un software pionero en Chile que propone una solución innovadora para mejorar la planificación de los Centros de Salud Familiar y su coordinación territorial con las personas mayores.
E-mail Compartir

La Reforma de Salud iniciada en 2002 propuso un nuevo modelo de atención primaria en Chile, de carácter integral, familiar y comunitario. Este modelo aborda al usuario como parte de un sistema sociocultural diverso y complejo, en el cual el proceso salud-enfermedad está determinado por distintos ámbitos que condicionan su bienestar.

Una las estrategias de implementación del nuevo enfoque fue transformar a los establecimientos de atención primaria en Centros de Salud Familiar (Cesfam), con la finalidad de instalar un trabajo colaborativo y de corresponsabilidad entre los equipos de salud, los usuarios, sus familias y la comunidad.

Sin embargo, a medida que el enfoque de salud familiar se fue consolidando, se identificó una serie de dificultades relacionadas con la gestión y planificación de los Cesfam, señala el doctor en Informática y académico de la Escuela de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valparaíso Pablo Reyes. "En la actualidad, los Cesfam no cuentan con una herramienta eficaz que les permita integrar la variables sociodemográficas y de salud de los usuarios con la información específica de los territorios donde residen. Este cruce de información es muy importante para la planificación de estrategias efectivas de prevención y la coordinación con la red de actores locales", precisa.

Herramienta tecnológica

El Sistema de Información de Salud Territorial para el Adulto Mayor (Sistam) es un software pionero en Chile que propone una solución innovadora para mejorar la planificación de los Cesfam y su coordinación territorial."Este software puede combinar capas de información basadas en las fichas médicas de las personas mayores que asisten a los Cesfam con otro tipo de información de corte político-administrativo. Además, incluye datos recopilados mediante un levantamiento territorial que se realiza a pie de calle y que reconstruye las características físicas y estructurales de los territorios en temas de equipamiento, establecimientos de utilidad pública y barreras arquitectónicas, entre otras", explica Pablo Reyes, integrante del equipo ejecutivo del Centro Gerópolis UV.

Los elementos que definen el territorio en términos de accesibilidad son muy relevantes a la hora de planificar las intervenciones de salud dirigidas a la población mayor, debido a que estas personas van progresivamente adquiriendo una movilidad reducida.

La encargada de Programas de Gerópolis UV, Alessandra Olivi, detalla que el Sistam "es un contenedor donde podemos cargar muchas coordenadas y combinarlas. Te permite seleccionar las variables que quieres analizar y a partir de estas localizar a las personas que viven en determinadas condiciones. Tiene una gran relevancia en el caso de las personas postradas, porque el sistema de salud necesita saber dónde viven para hacerle seguimiento a domicilio o cuando realizan los operativos en terreno".

Esta herramienta tecnológica forma parte de un modelo de salud territorial desarrollado por Gerópolis UV a partir de una alianza colaborativa con el Cesfam Marcelo Mena y más de 800 usuarios mayores que aceptaron participar en el proyecto. En el corto plazo, el modelo se replicará en once Cesfam administrados por la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval).

Desafíos en salud

Alessandra Olivi afirma que la implementación del software se enfrenta a "un problema del actual registro del sistema de salud: la información que permite localizar y referenciar a los pacientes no es homologada por los programas. Existe un registro central pero la información no se ingresa de acuerdo a un protocolo preestablecido, por lo tanto la forma en que se registran las direcciones o los números de teléfonos puede variar".

Por otro lado, el Sistam requiere de un levantamiento territorial periódico, que en la etapa inicial fue ejecutado por estudiantes de la UV. Según Olivi, para llevarlo a cabo se utilizan los recursos que están disponibles en la comunidad, pueden ser universitarios, miembros de juntas de vecinos o clubes de adulto mayor, ya que para realizarlo no se necesitan conocimientos técnicos, plantea la especialista en antropología social.

Además, destaca que el software no se limita a los centros de salud: "Existe la posibilidad de incorporar información y englobar más funcionalidades que puedan ser útiles para otros servicios, porque evidentemente el servicio de salud no está preparado para dar respuesta a todas las problemáticas".Por otra parte, Olivi destaca que el software no se limita a las personas de edad avanzada ni a los centros de salud: "Existe la posibilidad de incorporar información y englobar más funcionalidades que puedan ser útiles para otros servicios, porque evidentemente el servicio de salud no está preparado para dar respuesta a todas las problemáticas".

En opinión del director del Área de Salud de la Cormuval, Alejandro Escobar, este proyecto se configura como una gran oportunidad para generar una sinergia entre el saber académico y las necesidades de la comunidad. Asimismo, indica que "hoy día estamos en una fase de firma de un nuevo convenio para expandir el modelo a los once Cesfam restantes. Este tipo de iniciativas nos está ayudando a complementar parte de una estrategia de salud para los adultos mayores y en ese sentido el aporte de Gerópolis es fundamental para el enfoque de determinantes sociales que queremos desarrollar desde la alcaldía ciudadana".

Recordatorio de citas médicas

En coordinación con el Sistema de Información de Salud Territorial para el Adulto Mayor, Gerópolis UV entrega un servicio de mensajería a los usuarios mayores de 60 años del Cesfam Marcelo Mena basado en el envío de recordatorio de citas médicas a través de mensajes de texto y mensajes interactivos de voz. Esta herramienta permite mejorar el acceso al servicio de salud, disminuye la inasistencia a controles y restablece la continuidad de diagnósticos y tratamientos de los usuarios mayores.

Pablo Reyes,

académico de la Escuela de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valparaíso e integrante del equipo ejecutivo de Gerópolis UV.

Alessandra Olivi,

vida y salud

coordinadora de Programas de Gerópolis UV.