Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. pauline kantor, ministra del Deporte, responde a cuestionamientos por errores en construcción de estadios Sausalito y Playa Ancha:

"Tenemos que ser muy responsables con el diseño de la infraestructura deportiva"

E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

Pauline Kantor habla pausado y nunca deja de sonreír. Responde todo desde el fondo de la cancha, con calma, quizás recordando sus tiempos de tenista. "Mi mejor golpe es el derecho", reconoce la periodista, que el 11 de marzo asumió como ministra del Deporte del gobierno de Sebastián Piñera.

"Han sido días bien intensos", parte diciendo la autoridad, quien además del tenis practicó esquí, llegando a ser campeona nacional y seleccionada chilena.

Su discurso es claro y las líneas gruesas de lo que será su gestión parecen estar bien definidas. La nueva secretaria de Estado comenta que quiere "un Ministerio al servicio de los deportistas", anuncia que las puertas de su oficina "estarán abiertas" y que serán "muy rigurosos con la fiscalización".

"El deporte une, es transversal, nos permite integrar, generar comunidad, es solidario", reflexiona.

- Más allá de esas premisas, cuál será el énfasis en el Ministerio.

- El primer foco de trabajo es profesionalizar la gestión deportiva, tanto en el trabajo con el mundo federado como con instituciones municipales y escolares.

- Cómo visualiza que se trabajará la descentralización en su gestión.

- El deporte tiene que estar en todo Chile. Nosotros hoy día tenemos por ejemplo los centros de entrenamiento regionales y queremos que los deportistas puedan estar en regiones, que no tengan que ir a Santiago y tengan las condiciones necesarias para poder practicar su deporte al más alto nivel. Al mismo tiempo, tenemos que hacer un análisis y un diagnóstico más profundo de la infraestructura, cuáles son las necesidades en las regiones y que se trabaje con todas, no podemos beneficiar a una sobre otra. También tenemos que ver el modelo de mantención, porque hoy día muchas veces generamos infraestructura pero a los cinco años ya está en muy malas condiciones porque no hemos generado programas para que se pueda mantener.

- ¿Existe la posibilidad que se imite el ejemplo del remo, que tiene su base de alto rendimiento en Curauma, sacando a algunas disciplinas de Santiago para instalarlas en regiones?

- Esa tiene que ser la mirada y tiene mucho que ver dónde está lo específico de cada región, y ahí tenemos que desarrollar eso con fuerza. En el surf, por ejemplo, tenemos que buscar dónde están las mejores olas para ir desarrollando ese deporte. En el sur el básquetbol, y quizás tenemos muy buenos lanzadores allá también. Tenemos que ir descentralizando la infraestructura deportiva para que justamente pueda estar repartida a lo largo de todo el país.

- ¿Ve algún deporte en específico que pueda instalar su centro de operaciones a nivel nacional en Valparaíso?

- Estamos recién interiorizándonos, entonces yo creo que lo responsable es identificar las fortalezas deportivas de cada una de las regiones, tanto en materias de alto rendimiento como en materia de lo que es el desarrollo de talentos, no así con el deporte masivo, recreativo y formativo, porque eso debe ser equivalente para todo el país.

- ¿Está dentro de su planificación la construcción de nuevas obras de infraestructura deportiva para esta región?

- Tenemos que estudiarlo en forma responsable. Cada una de las regiones va a tener que hacer su levantamiento, sus propuestas y luego hay que analizarlo en su conjunto, pues los recursos son limitados. Lo que tenemos que hacer es ver cuáles son las necesidades a lo largo de Chile y definir las prioridades.

- Auditorías realizadas por la Contraloría General de la República arrojaron como conclusión que el Sausalito y el Elías Figueroa fueron mal diseñados, proceso realizado durante el periodo de Gabriel Ruiz Tagle como ministro. De hecho en estos momentos se tramita en Tribunales una querella de la empresa Besalco, que construyó el coliseo viñamarino, contra la municipalidad. Además ambos recintos presentas serios problemas de seguridad. Qué opina de la forma en que se abordaron en el anterior gobierno de Sebastián Piñera la construcción de esas grandes obras.

- Yo creo que estamos mirando cómo se va a desarrollar el proceso judicial, las instituciones tienen que funcionar y hacer su trabajo. Nosotros desde el Ministerio tenemos que hoy día ser muy responsables con el diseño de la infraestructura deportiva. Muchas veces pasa que se hace un modelo para que se aplique a través de todo Chile, y no siempre las condiciones climáticas de las regiones son similares, por ejemplo en el sur llueve mucho, por lo tanto un polideportivo allá no puede tener las mismas características que un polideportivo en el norte.

- Pero en Sausalito el problema no era la lluvia, los problemas del proyecto original ocasionaron gastos fiscales sustancialmente mayores a los presupuestados.

- Tenemos que ver cómo se va desarrollando, porque hay muchos actores involucrados. En materia de construcción el tema es complejo.

- Qué opina sobre el retorno del rally Dakar a nuestro país.

- Nosotros sí queremos que Chile sea la casa de grandes eventos, eso nos da como país una vitrina al mundo que es importante. El Dakar sí tiene un retorno en términos de inversión para el país que es importante y bordea los 40 millones de dólares. Esto hace que una competencia como esa sea atractiva, pero siempre tiene que estar sobre la mesa el cuidado del patrimonio cultural.

- La Cámara está en un proceso de reformar la Ley que rige las sociedades anónimas deportivas. Cómo ve estos cambios, que afectan al fútbol profesional.

- Estamos estudiando el proyecto, volvió a la comisión de Deportes, pero sí creemos que se requiere mayor fiscalización de las sociedades anónimas deportivas, también sabemos que los hinchas y los socios están pidiendo más participación, y tenemos que ver cuál es la mejor ley para que todos queden contentos.

- Siente que cuando se decidió construir los nuevos estadios en nuestro país hubo una subvención al fútbol profesional.

- El fútbol necesitaba tener sus espacios, era lo que las regiones estaban pidiendo, cada una quería su estadio. Visto hoy día puede parecer que fue mucho, pero hay que reconstruir la historia y pensar lo que en ese momento era el anhelo del fútbol, que es el deporte más grande que tiene el país.

- Existen críticas a nivel regional por el poco uso de Sausalito y Playa Ancha por parte de las comunidades. Además, en el caso de Valparaíso, no se ha respetado un acuerdo de entregarle entradas rebajadas a niños y personas de la tercera edad.

- Necesitamos buscar formas en que las familias puedan ir más al estadio, que puedan ir con sus niños, que los adultos mayores puedan ir, y por lo tanto vamos a trabajar en ese ámbito para ver cómo logramos que las familias se sientan cómodas y a un costo que sea razonable.

- Qué opina sobre la postura de Claudio Bravo, que renunció a la Selección Nacional y criticó al presidente del fútbol chileno.

- Claudio Bravo es un gran deportista, todos hemos vibrado con él, nos ha hecho llorar, nos ha hecho reír, y siempre que pasan este tipo de episodios se necesitan buenas conversaciones, buenos diálogos para resolverlos.

- Cree que en el deporte nacional faltan más referentes femeninos.

- Sí, claro que nos faltan, y tenemos que pensar mucho más el deporte femenino, que tengan ganas de seguir en la carrera. Queremos que nuestros deportistas puedan entrenar y competir con los mejores, porque una política que tenga eso como foco es lo que nos va a permitir que tengamos más referentes y ojalá más mujeres dentro del deporte de élite en nuestro país.

- Las deportistas nacionales se han quejado por la disparidad en sus sueldos, comparados con los hombres. Pasa en el fútbol por ejemplo.

- Eso es así en todo el mundo, efectivamente hay un tema de que a las mujeres nos falta luchar más para poder llegar a los mismos sueldos, lo vemos en cualquiera de las ligas profesionales afuera. Pero sí vamos a dar un apoyo especial a las mujeres en todo lo que es el deporte, porque se lo merecen y porque además son referentes importantes para motivar a las nuevas generaciones.

"Claudio Bravo es un gran deportista, todos hemos vibrado con él, nos ha hecho llorar, nos ha hecho reír, y siempre que pasan este tipo de episodios se necesitan buenas conversaciones, buenos diálogos para resolverlos""

"Tenemos que hacer un análisis y un diagnóstico más profundo de la infraestructura, cuáles son las necesidades en las regiones y que se trabaje con todas, no podemos beneficiar a una sobre otra""