Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Reparos a la creación de la Región de Aconcagua : "No es el camino a seguir"

ESTUDIOS. Salaberry aseguró en este sentido que la división territorial "no es la solución".
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El sábado de la semana pasada, las personas que viven en la zona del Aconcagua se despertaron con la noticia de que los resultados del ansiado estudio para determinar la factibilidad de transformarse en región -que fue elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo y Administrativo (Subdere) del gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet- eran favorables.

En concreto, el informe rescataba la identidad que existía en la zona como uno de los argumentos principales para avanzar en la creación de una nueva región, proponiendo tres alternativas: la Histórico-Identitaria, reuniendo a las provincias de San Felipe, Los Andes y Petorca; la Rural, incluyendo a la zona de Quillota, y la Metropolitana, incorporando a todas las anteriores, más la Provincia de Marga Marga, compuesta por las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué.

Sin embargo, la ilusión de una zona por seguir los mismos pasos que la Región del Ñuble se disiparon en cuestión de horas luego que el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, asegurara que la creación de nuevas regiones "es un tema que tiene varias complejidades" y que "en teoría, conceptualmente dividir regiones no es algo bueno para el proceso descentralizador".

Incluso, la autoridad regional dio a entender que su posición cuando formó parte de la "Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional", en 2014, era la de avanzar en macro regiones.

Pero no sólo fue el nuevo intendente porteño el encargado de moderar las expectativas de la zona. Ahora, fue el turno del subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Felipe Salaberry, de cerrar aún más las puertas en torno a la idea de crear la decimoséptima región del país.

"En este tema hay que ser cuidadosos. El estudio de factibilidad técnica se terminó en diciembre de 2017, y si bien arrojó un resultado favorable, también nos entregó una alerta sobre la necesidad de iniciar un análisis financiero, elaborado por Hacienda", dijo a este Diario el nuevo subdere, agregando que dicho estudio "la administración anterior no realizó".

En esa línea, el exdiputado Salaberry insistió en que la factibilidad de una Región de Aconcagua "está condicionada a otros elementos", de modo que con los resultados dados a conocer no bastaría para acreditar la vialidad del proyecto.

"El estudio financiero es vital. La división de cualquier territorio involucra grandes recursos que deben ser estudiados cuidadosamente", explicó el subsecretario, replicando lo dicho por el intendente Martínez respecto a que el estudio de factibilidad fue realizado con datos del Censo de 2002. "Hay que considerar que la empresa que realizó el estudio de factibilidad técnica y que concluyó que la creación de la región era factible contempló los datos del Censo de 2002. Es decir, han pasado 16 años y claramente la realidad demográfica, entre otros factores, ha cambiado", insistió Salaberry.

Sobre el punto, cabe destacar que si bien el estudio efectivamente se basó en el Censo de hace quince años, la empresa a cargo realizó su trabajo en base a las proyecciones que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el 2016.

Durante los últimos días, trascendió entre algunos parlamentarios de Chile Vamos que la posición del nuevo Gobierno era justamente no seguir avanzando en la división de los territorios. Para aclarar aquello, Salaberry comentó que para el Ejecutivo y "en especial para esta subsecretaría, las regiones son una prioridad", aunque descartó que la creación de nuevas regiones sea el mejor camino a seguir.

"El Presidente Piñera, tanto en su programa como en sus lineamientos para las autoridades locales, nos ha recalcado que la descentralización es una prioridad, pero el camino no es seguir creando regiones en forma poco orgánica", señaló el subsecretario, puntualizando con que "la sola creación de un nuevo territorio no es la solución para mejorar la calidad de vida de las personas. Hay que repensar la organización del país seriamente para fomentar un desarrollo armónico que aproveche todo el potencial de Chile y otorgue iguales oportunidades a todos".

"Si bien arrojó un resultado favorable, también nos entregó una alerta sobre la necesidad de iniciar un análisis financiero, elaborado por Hacienda. (…) La administración anterior no realizó"

Felipe Salaberry, Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo"