Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Comentarios en la web

Piden al gobierno conocer los estudios sobre Placilla comuna. Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Daniel Monreal. En los EE.UU. tenemos como ejemplo el estado de Texas, que tiene un solo gobernador y tiene el mismo territorio que todo Chile y casi 30 millones de habitantes... Nadie jamás ha propuesto dividir el estado para administrarlo mejor... Por qué? Porque existe una verdadera descentralizacion y las decisiones las tomas los vecinos en cada barrio, pueblo o ciudad... Acá sólo creamos nueva burocracia inservible... Creamos nuevas regiones, provincias y comunas... Para qué? Sólo para que todo siga igual y darle pega a unos cuantos polóticos cesantes.

Rubén Osorio Vargas. Que los pobladores aun no tengan claro los resultados de los estudios es algo que deja que pensar. Ahora, quién realizó el estudio y por cuenta de quién. Políticos cochinos, sólo realizan divisiones para ellos enriquecerse.

Antonio Jana. ¿Para qué separar Placilla de Valparaíso? En países desarrollados existen alcaldes para millones de habitantes... No trae beneficios tantas comunas, sólo pegas para los políticos.

En Twitter:

E-mail Compartir

@joseantoniokast: Lamento profundamente que Beatriz Sánchez se haya negado a rechazar la violencia explícita de Manuel Riesco. Los compromisos políticos fueron más importantes

@lauralbornoz: Así q @joseantoniokast llamo a funarnos?..... no tengo más q decir!...

@AldoDuqueSantos: Por qué el odio del PC y el FA a @joseantoniokast ? Simple, los enfrenta con ideas, tranquilamente, sin perder jamás la calma y dando argumentos.Eso es imperdonable para quienes califican como "ideas de odio" aquellas que no pueden enfrentar sin ellos odiar al punto de golpear.

@MatusVillela: No justifico la violencia, pero José Antonio Kast lo único que hace es provocar y después se hace la víctima.

@PipeHenriquezO: Impecable @labeasanchez Se condena la violencia, pero aún se victimiza el victimario y no se analizaba el por qué José Antonio Kast genera la repulsa colectiva que causa. JAK es un exponente de la discriminación y el odio y debe hacerse cargo.

@cristiancataldp: Luego de su discurso de odio, @joseantoniokast miente, relativiza los DDHH y luego, se victimiza. Que el victimario se haga la víctima es demasiada violencia.

@aguilasunidas: Vivan los principios, los valores, el respeto y la verdad de todas las cosas, viva la ciencia y la biología, viva la vida, la familia y quienes la protegen. Kast y su encantadora esposa representan a millones de chilenos

@BernarditaPalac: Gracias a @joseantoniokast , que siempre habla con la verdad y con una tranquilidad impactante


#José Antonio Kast

Correo

E-mail Compartir

Importancia del deporte

El deporte es una actividad esencial no sólo para mantener una buena salud física y mental, sino que también por los valores que este transmite, como la responsabilidad, compromiso, trabajo en equipo y liderazgo. Pero en ocasiones se vuelve complejo el desarrollo de esta actividad en terreno, ejemplo de ello es la situación que vive el fútbol amateur en Valparaíso debido a las recurrentes problemáticas que lo acompañan: inseguridad por altas convocatorias y disturbios, consumo de drogas y alcohol en complejos deportivos, mal estado de sedes o canchas, etc.

Con todo, es destacable la postura abierta al diálogo desplegada por la nueva gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, quien se reunió con las directivas de las asociaciones de fútbol amateur el pasado martes, buscando acercar posiciones para lograr soluciones en esta materia. Asimismo, confío en que la nueva seremi del Deporte, Ruth Olivera de la Fuente, se encuentre a la altura de las circunstancias para apoyar a las organizaciones de la sociedad civil en materia deportiva, ya que sólo se necesita colaboración y apoyo para que no deje de rodar la pelotita en Valparaíso.

José Luis Cofré Trevia


Seremi de Deportes

En entrevista en El Mercurio de Valparaíso, Ruth Olivera, nueva seremi del Deporte en la Región de Valparaíso y hermana de la diputada y exdeportista Erika Olivera, expresa, al menos, dos ideas bastante desafortunadas.

Primero señala que asumir tiene un "sacrificio personal" importante, dado que durante la semana vivirá en nuestra región, para el fin de semana regresar a su casa, en Santiago. Sobre el punto, algunas consideraciones.

1.- Su nombramiento nos permite concluir que en la Región de Valparaíso no existirían personas con las competencias para asumir tal cargo.

2.- Me permito informarle que un innumerable número de personas viaja todos los días varias horas para llegar a sus lugares de trabajo y de regreso a sus hogares, por remuneraciones bastante inferiores a las que ella recibirá en su calidad de secretaria regional ministerial.

3.- Para quienes nacimos, nos criamos y estudiamos en la Quinta Región, jamás va a ser un sacrificio vivir en alguna de sus ciudades; muy por el contrario, es un anhelo.

Además, afirma que conoce el alto rendimiento en carne propia, dado que se levantaba a las 6 AM para acompañar a su hermana a los entrenamientos y que de ahí surge su compromiso con el alto rendimiento.

Espero que su gestión a cargo del deporte en nuestra región sea algo más afortunada que sus declaraciones.

José Tomás Bartolucci


Edificación en altura

Durante los últimos 70 años, Valparaíso es la comuna que tiene el menor desarrollo en el país por varias causas, entre ellas su difícil topografía que impide crecer horizontalmente. Para crecer como ciudad no tiene otra alternativa que hacerlo verticalmente, como ocurre en todas las ciudades del mundo; sin embargo, las autoridades comunales están considerando la opción de limitar la altura en algunos sectores, que de aprobarse significaría condenar aún más el desarrollo de la ciudad. La mejor opción es aceptar la edificación en altura.

Por lo anterior, es preciso debatir cuidadosamente el tema para adoptar la mejor decisión para el futuro de la ciudad.

Alfredo Pavez Núñez


Las primeras

La numerosa cantidad de mujeres que fueron las primeras en ocupar diversos cargos y profesiones, recordadas y homenajeadas en el Día Internacional de la Mujer, algunas en tiempos en que era imposible que una mujer se titulara de médico, como es el caso de Eloísa Díaz y Ernestina Pérez, años 1886 y 1887, nos hace pensar en que el género no ha sido impedimento definitivo para ello. Sin duda que fue su perseverancia y capacidad para conseguir su aceptación.

También nadie había imaginado que una cantinera, una mujer de pueblo, sencilla, que acompañaba al Ejército en la campaña de 1839, Candelaria Pérez, fuese condecorada con honores como primera sargento y después alférez por su abnegada labor y heroísmo. Todo ello cuando no tenía parangón, junto a otras mujeres de actividades muy diversas que ocuparon el primer lugar.

Desde de siempre ha habido una diferencia de género entre hombre y mujer, una obra muy sabia de la naturaleza que hoy se pretende cambiar para ir en busca de la igualdad. Se confunde el término, el principio, pues donde es posible que sean iguales es en sus derechos y no en el género. El desarrollo de la historia humana nos da la razón. La cantidad de mujeres chilenas a que se hizo mención en esa fecha a las cuales es necesario añadir muchas más de todo el mundo, demuestra que no hay espacio vedado para ellas, pues naturalmente poseen iguales derechos como mujeres.

Francisco Vargas A.


Justicia

Si lo ocurrido en Perú con los últimos presidentes García, Fujimori, Toledo, Humala y Kuczynski hubiera ocurrido en Chile, ¿cuál habría sido el desenlace: dejar que el tiempo pase, sobreseimiento, impunidad o embajada?

Pedro Osses González

La imagen de la ciudad

Placa de arco británico: "¿Esta es la manera de cuidar el patrimonio?"
E-mail Compartir

El día 14 de marzo pasado, denuncié la desaparición de una placa del Arco Británico de Valparaíso. La directora de Patrimonio de la municipalidad, María José Larrondo, dijo a este medio que "retiramos la placa y se trasladó para su resguardo y posterior proyecto para su reinstalación". Como muestra la imagen, el resguardo que se dio a la centenaria placa es entre sillas, tablones, carretillas y planchas de zinc. Junto a la pieza mencionada se encuentra otra placa dedicada a José de San Martín que se ve bastante deteriorada. Se me informó que la placa británica será retirada el lunes 26 del presente. ¿Esta es la manera de proteger el patrimonio?

pautadellector@mercuriovalpo.cl