Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

China dice que guerra comercial "será dañina"

POSTURA. El viceprimer ministro chino, Han Zheng, insistió en la necesidad de que el mundo camine hacia el libre comercio.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El viceprimer ministro chino, Han Zheng, insistió ayer en que la guerra comercial entre Estados Unidos y China "no llevará a ninguna parte" y dañará a todos, en una exposición en la que apostó por la necesidad de que el mundo camine hacia el libre comercio.

"Creemos que el proteccionismo comercial va en contra de la tendencia y no llevará a ninguna parte. El unilateralismo y una guerra comercial dañarán a otros sin beneficiarse a sí mismos e invitarán a un mayor conflicto y un impacto negativo", apuntó el político en un foro celebrado en Beijing.

En su primer discurso público desde que fue nombrado viceprimer ministro la semana pasada, Han aseguró que China necesita "abrirse aún más al mundo exterior", en un momento en que las dos economías más grandes del mundo viven momentos de tensión después de que Estados Unidos haya anunciado nuevos aranceles a productos chinos que se suman a las nuevas tasas a las importaciones de acero y aluminio.

Han aludió a la iniciativa "One belt, one road" (una ruta, un cinturón), con la que China pretende revitalizar la antigua Ruta de la Seda mediante la modernización de infraestructura y telecomunicaciones para mejorar las conexiones entre Asia y Europa.

"China tiene un futuro brillante y confiamos en lograr un desarrollo económico de alta calidad", declaró en el China Development Forum, evento que reúne a personalidades internacionales y que este año tiene el lema de "China en la nueva era".

Según EFE, la amenaza de guerra comercial fue uno de los temas centrales de este foro, luego de que el Presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara el jueves nuevos aranceles a China por US$ 60.000 millones por violar la propiedad intelectual estadounidense, que se suman a los aranceles del 25% para importaciones de acero y del 10% para aluminio.

En respuesta a esta nueva medida, el Gobierno de China anunció el viernes que está considerando imponer aranceles de hasta US$ 3.000 millones a las importaciones de algunos productos de EE.UU.

También advirtió que contempla emprender medidas legales en la Organización Mundial del Comercio, al considerar que estas restricciones impuestas por Washington interfieren en el orden del comercio internacional. Los mercados financieros globales se han desplomado por los temores de que las represalias chinas alienten a otros gobiernos a levantar barreras a importaciones.

Hacia la cooperación

En su intervención, Han exhortó a otros gobiernos a que "cooperen entre todos como pasajeros en el mismo barco" y "hacer a la globalización económica más abierta, incluyente, equilibrada y benéfica para todos". Sin embargo, subrayó que el ingreso per cápita en China continúa siendo bajo, lo que haría improbable que Beijing ofrezca concesiones a EE.UU.

millones en aranceles establecerá China en contra de EE.UU., anunció el Gobierno la semana pasada. US$ 3.000

El BID apunta a políticas que alienten el mayor crecimiento de la región

ACTIVIDAD. La entidad cerró ayer su Asamblea Anual en Mendoza.
E-mail Compartir

Las políticas que apunten al crecimiento son indispensables en América Latina y el Caribe, cuya economía se expandirá menos que el resto del mundo, señaló ayer el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al cierre de su asamblea anual en Mendoza.

"Los países de América Latina y el Caribe requieren una ambiciosa agenda de crecimiento para superar las significativas brechas de inversión y productividad", planteó el documento distribuido al final del evento en esta ciudad.

En un adelanto del informe divulgado el viernes, se había indicado que la región crecerá entre 2018 y 2020, pero menos que el resto de la economía mundial debido al déficit en la cantidad y calidad de las inversiones. "Son necesarias políticas que ayuden a cerrar la brecha de inversión y productividad", dijo la declaración final.

En su análisis macroeconómico, el BID proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) de la región crezca 2,6% en promedio entre 2018 y 2020, en línea con su índice histórico de 2,4% en promedio entre 1960 y 2017.

Pero ese indicador está aún por debajo de la tasa de crecimiento que se espera para Asia (6,5%) y Europa (3,7%).

El evento

Mendoza acogió durante la semana pasada la 59 reunión anual de la Asamblea de Gobernadores, el organismo más importante del BID en cuanto a toma de decisiones, y que está conformado en su mayoría por los ministros de Finanzas o Economía, o bien presidentes de Bancos Centrales.

El presidente del banco multilateral, Luis Alberto Moreno, hizo hincapié en la necesidad de colaborar con el sector privado y aumentar la inversión en infraestructura para impulsar el crecimiento económico en la región.

Asimismo, Moreno señaló que "el rechazo a la corrupción exige respuestas más efectivas que las observadas" en varios de los países de América Latina.

La AFP Hábitat realizará su segunda cuenta pública por el servicio de streaming

EVENTO. La administradora hará esta actividad el miércoles.
E-mail Compartir

La AFP Hábitat informó que por segundo año consecutivo realizará su cuenta pública vía streaming , este miércoles desde las 9 horas, con el objetivo de entregar a sus 2,3 millones de afiliados y a la ciudadanía información relevante sobre todas las gestiones realizadas por la administradora en materia de recaudación, cobranzas, servicio y la estrategia de inversiones seguida durante el año pasado.

Entre los datos a entregar también están los resultados obtenidos, rentabilidades de los diferentes fondos y las comisiones cobradas a los afiliados.

La firma destacó a través de un comunicado que la primera edición de este formato, que realizó en 2017, "marcó un hito en la industria, convirtiéndose en el primero de estos encuentros realizado alguna vez por una AFP desde la entrada en vigencia del actual sistema en 1981". La administradora -agregó la empresa- asumió el compromiso de realizar anualmente esta actividad, "consciente de su relevancia en la búsqueda por incrementar la transparencia del sistema y la comprensión sobre su funcionamiento por parte de los afiliados", quienes podrán conocer en detalle las actividades realizadas por la AFP para sus afiliados y los fondos.

La Cuenta Pública Nacional se transmitirá vía streaming directamente desde el sitio web de la AFP (www.afphabitat.cl) y será abierta para todos quienes deseen verla, sean afiliados a la administradora o no.

Los interesados han podido dejar preguntas específicas para ser respondidas durante en esta misma plataforma desde del 12 de marzo. Las consultas más frecuentes serán planteadas en la actividad.

millones de afiliados tiene en su cartera la AFP Hábitat. A ellos está dirigida la cuenta y a público general. 2,3