Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Oposición inicia ofensiva contra las modificaciones al protocolo de objeción

SALUD. PS alista acciones judiciales y el PC y el FA recurrieron a la Contraloría.
E-mail Compartir

La oposición inició ayer su ofensiva en contra de las modificaciones al reglamento de la ley de aborto en tres causales anunciadas el viernes por el Ministerio de Salud con respecto al protocolo de la objeción de conciencia de las instituciones.

Mientras el Partido Socialista (PS) alista acciones judiciales, desde el Partido Comunista (PC) y Frente Amplio (FA) recurrieron ayer a la Contraloría para intentar frenar la decisión del Gobierno.

El diputado socialista Juan Luis Castro, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, señaló a Emol que el equipo de abogados del partido está trabajando en un informe jurídico para evaluar las acciones judiciales que seguirá adelante la colectividad.

Sin aventurar una posible propuesta, Castro espera que este informe sea entregado a más tardar hoy para ser analizado por la mesa del partido y su bancada.

Con base en que entre las modificaciones se determinó que las instituciones objetoras de conciencia podrán seguir recibiendo aportes del Estado, diputados del FA y del PC, junto a representantes de estudiantes secundarios, presentaron ayer un requerimiento a Contraloría pidiendo que la entidad se pronuncie sobre la decisión del Gobierno.

"Si el Gobierno va a seguir hablando de los grandes acuerdos, bien estaría entonces que respetara aquéllos a los que ya hemos llegado y abandonara esta retórica de los grandes acuerdos si, mediante el Tribunal Constitucional o -en este caso- mediante un reglamento, va a pasar por encima de lo que señala la ley y el espíritu de la ley", advirtió Miguel Crispi (Revolución Democrática).

En respuesta a esto, el ministro de Salud, Emilio Santelices, defendió ayer en conferencia de prensa el cambio realizado a favor de las instituciones privadas, al señalar que, si se suspenden los convenios de éstas con el Estado, muchas mujeres que son derivadas desde el sistema público quedarían sin atención.

"No dejaremos a ninguna mujer de nuestro país en una condición de amenaza de vida -de ella o de su feto- sin el debido cuidado", aseguró.

Con dos disparos en la cabeza asesinaron a chilena en Argentina

CRIMEN. El cuerpo de Concepción Arregui fue encontrado el domingo en Mendoza.
E-mail Compartir

Luego de que, el domingo, las autoridades argentinas encontraran en Mendoza el cuerpo de Concepción Arregui, chilena desaparecida desde el pasado 5 de febrero en ese país, ayer el fiscal a cargo de la investigación, Gustavo Pirrello, entregó algunos detalles en relación al asesinato de la mujer, prima de la actriz Carolina Arregui, a manos de su marido.

El persecutor informó en rueda de prensa que Concepción tenía dos disparos en la cabeza, uno en la sien y otro en la nuca. Balas que fueron extraídas de su cuerpo en la autopsia.

Las balas, como indica el medio El Sol, serán analizadas para ver si pertenecen a una de las cuatro armas requisadas en un allanamiento que se hizo a la casa de Roberto Audano, marido de la mujer y autor confeso del crimen.

Pirello agregó que lograron identificar el cuerpo por las huellas dactilares y que "la temperatura del agua permitió la conservación del cuerpo".

El cadáver presentaba también marcas de ataduras en sus tobillos, piernas y manos, tal como había indicado Audano cuando confesó. Le dijo a la policía que la había lanzado a un embalse atada a un bloque de cemento para que se hundiera.

Audano fue formalizado por homicidio agravado por el vínculo y sigue en prisión preventiva mientras se realiza el juicio.

Sename: el Gobierno promete auditoría inmediata a hogares

DIAGNÓSTICO. Asumió como directora del servicio Susana Tonda. El Presidente Piñera anunció también las modificaciones a la ley de adopción y los criterios que seguirán.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Susana Tonda, tras superar algunas trabas burocráticas, asumió ayer oficialmente como nueva directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), en una ceremonia realizada al interior de la oficina central del organismo.

En la instancia estuvo presente el Presidente Sebastián Piñera, quien se comprometió a la realización "inmediata" de una auditoría a los hogares del servicio.

El organismo "va a sufrir cambios muy profundos, no solamente porque vamos a reemplazar el actual Sename por dos nuevos organismos públicos, uno a cargo de los niños vulnerables y otro a cargo de los adolescentes infractores de la ley; serán servicios más modernos, con más atribuciones, más recursos, sino que además vamos a hacer muchos cambios en forma inmediata", dijo el Jefe de Estado.

En ese contexto, Piñera indicó que, entre las medidas que se aplicarán a la brevedad, "vamos a hacer en forma inmediata una auditoría para conocer el estado de salud, mental, física y la calidad en que están viviendo hoy los niños del Sename. Y vamos a aprovechar de hacer un diagnóstico de la infraestructura para ver cómo podemos avanzar en ese terreno en forma inmediata".

El Mandatario explicó que esta auditoría incluirá todos los hogares para saber "en qué estado y situación está cada uno de los niños que han sido confiados al cuidado del Estado", asegurando que "vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para que ningún niño más pierda su vida estando en hogares del Sename".

Los estándares de calidad para el organismo serán elevados en términos de exigencia y se establecerá una alianza estratégica entre el sector público y la sociedad civil.

Otra medida a corto plazo que prometió es el aumento en un 25% de la subvención que el Estado le entrega a los organismos colaboradores del servicio.

Tonda, por su parte, señaló que el Presidente busca "saber cómo están cada uno de los niños del Sename, para ver con ello cuáles son los mejores planes de intervención hacia adelante. Nos vamos a poner a planificar esa auditoría. Nos dio semanas, así que serán semanas".

Ley de adopción

Piñera anunció también que durante las próximas semanas presentará modificaciones a la ley de adopción, "en forma tal que no sea un proceso tan lento, tan burocrático, durante el cual el niño en lugar de estar con una familia, tiene que estar en hogares de menores o en situaciones que no son las óptimas".

El Presidente indicó que "vamos a privilegiar ojalá la familia propia, si no es posible familias de acogidas y familias adoptivas, pero lo que queremos es devolverle en la medida de lo posible y con la mayor velocidad posible a los niños lo que perdieron, que es una familia que los quiera y acoja".

Identidad de género

El Gobierno ya habría tomado una posición respecto a la inclusión o no de los menores de edad en el proyecto de ley de identidad de género, discusión que ha creado divisiones en Chile Vamos. Según consignó ayer Emol, el Ejecutivo habría optado por incluir a los mayores de 14 años, pero bajo ciertas condiciones. Entre ellas se establecería que podrían acceder al cambio registral (modificación de su nombre y sexo frente en el Registro Civil) con apoyo médico y previa autorización de sus padres o tutor responsable. En La Moneda, ahora, discuten cómo presentar esta postura en Comisión Mixta, instancia que arrancaría la próxima semana.

Vocera reitera que solo Piñera tiene "potestad para gobernar"

POLÉMICA. Desde la oposición acusan falta de voluntad real para dialogar.
E-mail Compartir

La ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, respondió ayer a los cuestionamientos de la oposición y defendió la convocatoria hecha por el Presidente, Sebastián Piñera, para llegar a cinco grandes acuerdos nacionales, señalando que las "puertas abiertas" en este tema, pero recalcando que la "potestad de gobernar" es del Mandatario.

Y es que a pesar del llamado hecho por Piñera, desde la oposición criticaron al Gobierno de pasar "una retroexcavadora silenciosa" con algunas de las leyes promulgadas durante la administración de Michelle Bachelet, apuntando a los cambios en la ley de aborto en tres causales y al anuncio de modificaciones a la ley antiterrorista.

La vocera reiteró que los temas de acuerdo son cinco: seguridad ciudadana, infancia, salud, seguridad ciudadana y crecimiento económico.

"Tenemos toda la disposición, las puertas abiertas para llegar a acuerdo en estas cinco grandes prioridades, que no son de una ideología política, que no son de una persona, sino que de las familias chilenas. Vale decir, nuestro gobierno va a empujar los acuerdos que sean necesarios", dijo Pérez desde La Moneda.

"Si alguien, algún dirigente de la izquierda quiere confundir la invitación con la actividad propia del Ejecutivo de liderar todos los temas que dicen relación con el interés de los chilenos, entonces están mal. No entendieron que la potestad de gobernar los chilenos se la entregaron al Presidente Piñera. Si entendieron mal, el llamado es a despejarla", agregó.

"motosierra"

Desde la oposición, la senadora DC Yasna Provoste aseguró a Emol TV que el Gobierno "ha pasado la motosierra administrativa. Uno logra percibir que ha improvisado. Sabía desde diciembre que era Gobierno y aún no designa autoridades regionales".

Provoste añadió que "lo que hemos visto es sólo un esfuerzo comunicacional de que aquí queremos dialogar, pero sin hacer parte a la oposición".