Las cinco diferencias que marcan distancia entre Villarroel y Córdova
FÚTBOL. Nuevos intérpretes en cancha, la capitanía de Viana, la apuesta por los jóvenes, el estilo de conducción y un juego más directo de sus dirigidos con las claves del nuevo DT wanderino.
Algo cambió y de eso no hay dudas. El triunfal debut de Moisés Villarroel como entrenador de Santiago Wanderers no sólo significó ganar luego de 359 días en Playa Ancha (descontando la Copa Chile), sino también recuperar el optimismo respecto de lo que en Valparaíso sigue siendo el gran objetivo para esta temporada: Retornar a la Primera División.
El escenario en el Elías Figueroa fue distinto al que se venía viviendo con Nicolás Córdova en la banca del Decano. Había que ganar y se ganó, sin embargo, hubo otras situaciones que no pueden dejarse pasar al momento de enfrentar a Villarroel con Córdova, aspectos que comienzan a marcar lo que será la era de mundialista en Francia '98 al frente del primer equipo.
Nuevos intérpretes:
Para Alberto Ferrero, exdelantero de Santiago Wanderers y comentarista del programa "Somos Deportivos" de radio Valparaíso, el gran golpe de timón de Moisés Villarroel respecto del once titular estuvo en la presencia desde el primer minuto de Agustín Parra en la última línea. "Es un gran jugador", advierte el uruguayo, destacando su buena técnica respecto de aquellos que habían ocupando esa posición en la era de Nicolás Córdova. El goleador en la Copa Libertadores de América 1969 junto a los caturros también se refirió a la presencia de Manuel Villalobos como número '9', asumiendo que "si el exentrenador no lo puso desde el principio debió ser por un tema físico, porque con el currículum que trae no tengo dudas que va a marcar mucha diferencia en la Primera B, es más que todos los atacantes con que cuenta hoy Santiago Wanderers".
Capitanía de Viana:
Para Mario Mario Oyer, presidente de la Corporación Santiago Wanderers, el que Moisés Villarroel designara como capitán del primer equipo a Mauricio Viana por sobre Ezequiel Luna "es una señal de lo que quiere". "Si hablamos de un equipo formador y cuya base debe ser el Fútbol Joven de Mantagua, me parecía clave que el máximo referente y capitán fuera un jugador nacido en la cantera", añade, destacando la madurez y liderazgo evidenciado por el guardavallas tras sus pasos por el fútbol mexicano y peruano: "Sin duda, yo creo que hoy los compañeros confían más que nunca en Mauricio (Viana), quien en cada partido se muestra cada vez más centrado en lo que es el fútbol y los objetivos colectivos".
La apuesta por los juveniles: El que Santiago Wanderers finalizara su partido ante Unión San Felipe con ocho jugadores de la cantera en el once titular también es un factor que no puede ser pasado por alto, sumando a ello el debut de Willian Gama en el primer equipo y el retorno de Ángelo Quiñones al momento de una sustitución, por sobre otros futbolistas considerados por Nicolás Córdova. "Lo visto en el tema de los jóvenes es un asunto muy potente respecto de lo que viene", sostiene Luis Alberto Landman, exmiembro de la Comisión Fútbol de Santiago Wanderers, para quien "la clave del éxito de (Moisés) Villarroel no fue más que colocar a los chicos en las posiciones que ellos mejor manejan: (Luis) García es un volante y no un lateral, mientras que Matías Fernández es un puntero y no un lateral". Para el ingeniero "a Wanderers, históricamente le ha ido muy bien cuando apuesta por los chicos, porque ellos saben de la identidad del hincha en Valparaíso, y eso Moisés Villarroel lo sabe muy bien. Acá hay que traer pocos, pero buenos refuerzos".
Estilo de conducción: Fue una de las situaciones que marcó la última etapa de Nicolás Córdova al frente de Santiago Wanderers. Su descolocada imagen en La Cisterna cuando, en la temporada pasada los caturros necesitaban con urgencia vencer a Palestino en La Cisterna, o la desmotivación evidenciada en Colombia ante el Santa Fe por Copa Libertadores, sembraron muchas dudas sobre la capacidad que tendría el DT para sacar adelante los desafíos que se venían por delante. Patricio Leal, comentarista de "Estadio en Portales", advierte de inmediato una diferencia que no deja de llamar la atención entre ambos: "Moisés (Villarroel) utilizó un buzo del club, mientras (Nicolás) Córdova siempre estaba de traje negro". Para el también académico hay otros factores que concluyen con la forma en que ambos se comportan al margen de la cancha, asegurando que "mientras Villarroel conoce la historia de Wanderers, Córdova la desconocía completamente; Villarroel no esconde la formación que irá desde el primer minuto, mientras Córdova jugaba a las escondidas y apostaba a los cambios sorpresivos; Villarroel es el espíritu y corazón del Decano, mientras Córdova nunca entendió lo que quería el hincha caturro", concluyó.
Juego más directo: Fue otra de las situaciones que en un inicio no permitieron a Nicolás Córdova trabajar con tranquilidad en Valparaíso. Su estilo de juego colectivo y horizontal no es el que más gusta en los cerros del Puerto, a lo que en su caso se sumaron los malos resultados. Una combinación que rápidamente complicó de sobremanera al exentrenador. El domingo, Moisés Villarroel apostó por lo vertical, más allá que fuera considerado como un fútbol bastante básico y rudimentario. "Lo que pasa es que Wanderers es eso, más que nada, son ganas, empuje y sacrificio", sostiene Rodrigo Goldberg, comentarista de FoxSport, y para quien "la identificación de (Moisés) Villarroel con la gente es clave para salir del mal momento que se estaba viviendo. Lo de Córdova era Europa y un juego que pretendía ser bonito y eficiente, en cambio lo de 'Villa' es sudor y matarse en la cancha, como la gente del Puerto".
"La clave del éxito de Villarroel no fue más que colocar a los chicos en las posiciones que ellos mejor manejan: García es un volante y no un lateral, mientras que Matías Fernández es un puntero y no un lateral"
Luis Alberto Landman, Exdirector de Wanderers"
"Si hablamos de un equipo formador y cuya base debe ser el Fútbol Joven de Mantagua me parecía clave que el máximo referente y capitán fuera un jugador nacido en la cantera"
Mario Oyer, Presidente Corporación, Santiago Wanderers"
años tiene Moisés Villarroel, nuevo entrenador del Decano y quien debutó con un triunfo sobre San Felipe en Playa Ancha. 42
los jugadores que debutaron el domingo ante los sanfelipeños en esta temporada: Parra, Sandoval Quiñones y Gama. 4
horas del próximo domingo, el Wanderers de Villarroel visitará a Ñublense por la octava fecha del torneo de Primera B. 15.30
1
2
3
4
5