Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ediles acuden a Contraloría por modelo de la cooperativa CRP

VALPARAÍSO. Seis concejales presentaron un requerimiento ante el órgano fiscalizador aludiendo presuntas irregularidades esenciales en el otorgamiento de la licitación.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El oficio N° 74 elaborado por Christián Paz, director de control del municipio porteño, se convirtió en la piedra angular que dio sustento al requerimiento que durante la mañana de ayer presentó un grupo de concejales ante la Controlaría Regional buscando aclarar posibles vicios e irregularidades en el otorgamiento de la licitación para la creación de la Cooperativa Renacer Patrimonial (CRP).

Fechado el 21 de marzo, el oficio elaborado por la Contraloría interna del municipio porteño y dirigido al alcalde, Jorge Sharp, es categórico al precisar que "existe incerteza sobre un elemento esencial de la contratación, el cual es el precio, lo que vicia la propuesta de adjudicación aprobada por el Concejo Municipal".

Al respecto, el documento expone que "el valor por operario mensual, con impuesto incluido, resulta del valor neto ofertado. En este punto, la municipalidad no puede obligarse a pagar un precio mayor a aquello, cuestión que es precisamente lo que se presenta con la propuesta de adjudicación aprobada por el Concejo Municipal".

Según concluye el escrito, "procede que el Concejo Municipal deje sin efecto los acuerdos N° 36 y 54, para que, acto seguido, la administración activa retrotraiga el proceso licitatorio en cuestión hasta la etapa de evaluar nuevamente las ofertas válidamente presentadas".

A su vez, el oficio plantea que "adicionalmente, dada la trascendencia y naturaleza de la licitación en análisis, también se estima pertinente que la jefatura de servicio disponga la instrucción de un proceso sumarial a fin de investigar las eventuales responsabilidades administrativas del personal municipal que tuvo participación en los hechos".

Estas conclusiones propiciaron que los concejales Carlos Bannen (UDI), Marcelo Barraza (DC), Luis Soto (UDI) y Eugenio Trincado (DC), abandonaran la sesión de Concejo extraordinaria realizada ayer en la mañana para acudir a la sede de la Contraloría Regional, en Valparaíso.

Acompañados por un grupo importante de trabajadores municipales que no comparten la idea de generar un modelo de gestión basado en una cooperativa, los ediles presentaron los antecedentes expuestos en el informe N° 74, buscando aclarar posibles anomalías en el otorgamiento de la licitación de la CRP.

"Hace bastantes semanas venimos revisando la licitación de mano de obra para el aseo de la comuna, la cual resultó adjudicada administrativamente a una cooperativa. En este punto, nosotros fiscalizamos el proceso licitatorio en sí y la verdad es que nos dimos cuenta que hay errores esenciales que hicimos ver a la administración de Jorge Sharp, señalando que existen situaciones que no correspondían", precisó el concejal Carlos Bannen.

En este sentido, y sobre los posibles vicios, el edil UDI explicó que "existen divergencias esenciales en el precio de lo que ofertó la cooperativa, pues el precio general fueron $ 1.123 millones y el precio por operario fueron $ 467 mil mensuales, y si uno aplica el impuesto, los números no dan, y por ende, hemos venido a la Contraloría para que nos explique por qué no se respetaron los principios básicos de toda licitación pública y si este procedimiento se encuentra ajustado a derecho, es decir, si es legal".

Opinión que fue compartida por el concejal Marcelo Barraza, quien centró su análisis en el actual escenario que deberán enfrentar los trabajadores municipales que, en primer lugar, no se adhirieron a la Cooperativa Renacer Patrimonial, y también para aquellos que debido a los actuales inconvenientes abandonaron el nuevo modelo de gestión.

"Lo he dicho muchas veces, este es un modelo inédito para la municipalidad de Valparaíso, y por ende, iba a tener problemas en su funcionamiento, pero lo que no se puede poner en juego es la estabilidad de los trabajadores municipales, quienes ya pasaron por un momento complejo al salirse del contrato con la empresa Feza, y ahora deben soportar nuevamente una incertidumbre sobre sus sueldos y sobre los tratos que están denunciando en la cooperativa", expresó el edil DC.

En tanto, el concejal Iván Vuskovic (PC), quien junto al edil Yuri Zuñiga (PR/Ind.) se sumó a la presentación del requerimiento, expuso que "hoy (ayer) se intentó crear una votación para retrotraer el proceso, pero eso se dio luego que un grupo importante de concejales abandonara la sala y, si bien la votación dio un resultado positivo, dudo mucho que tenga alguna válidez, sobre todo tomando en cuenta los informes generados por la Contraloría interna del municipio".

Eso desde el punto de vista de los concejales, pues en el ámbito operativo, los trabajadores municipales denunciaron incongruencias en el otorgamiento de cargos y en el funcionamiento de la Cooperativa Renacer Patrimonial.

"Se suponía que la cooperativa se creó para mejorar el nivel laboral de los trabajadores municipales y para generar una igualdad en materia de sueldos, pero realmente eso nunca se dio, nunca se nos dijeron cuales serían los objetivos y se nos pasó a llevar, pues la opinión de los trabajadores nunca se tomó en cuenta", expresó Jacqueline Díaz, representante de 50 trabajadores expulsados de la Cooperativa Renacer Patrimonial.

Sobre este punto, Sigrid Sánchez, exmiembro del Consejo de Administración de la Cooperativa Renacer Patrimonial añadió que "existieron muchas irregularidades, y no sé si este modelo realmente se hizo para los trabajadores o para una persona que hizo un negocio con esto, que es el presidente de la cooperativa, pues él arregló los puestos de trabajo y los sueldos. Además, como éramos socios de una cooperativa, nos dijeron que no iban a existir los contratos de trabajo, y como yo no estaba de acuerdo con los arreglos, decidí retirarme, pues inclusive las reuniones se hacían en la casa del presidente de la cooperativa, y eso no lo iba a tolerar".

Ante este complejo escenario, y tomando en cuenta que el próximo miércoles deberá examinar el conflicto en una nueva sesión de Concejo Municipal, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, le restó importancia al tema, precisando que fue trasladado a un contexto netamente político.

"Acá no hay ninguna confusión, sino que existe un problema de forma vinculado a una licitación que fue adjudicada por el Concejo respecto a una cooperativa en el servicio de aseo y, lamentablemente, los concejales han privilegiado realizar un punto político en una cuestión que pone en tela de juicio los puestos de trabajo de quienes forman la cooperativa", explicó Sharp.

En esta línea, y sobre los errores que el informe del director de control especificó en relación a los precios vinculados a la cooperativa, Sharp puntualizó que "eso requiere una mayor especificación por parte de la cooperativa, pero no hay un vicio invalidante, ni esencial, y este tipo de errores son más comunes en la administración municipal de lo que se cree, pero el problema es que justo en un tema tan importante para los trabajadores aparece esta forma poco constructiva de resolver los problemas".

Finalmente, y sobre la presentación de antecedentes por parte un grupo de concejales porteños ante la Contraloría Regional, el jefe comunal de Valparaíso comentó que "ellos no propusieron ninguna solución, cuando estaba ahí frente a sus escritorios y, por lo tanto, yo creo que acá no hay una disposición por parte de los concejales para resolver un problema que es de forma y no esencial, y que es un error que día a día se comete en la administración pública y municipal, pero lo más grave es que si los concejales hubieran tenido la rigurosidad que ahora demuestran, quizás la municipalidad habría tenido una situación administrativa y financiera distinta a la que recibimos hace un año y medio atrás".

"El jueves sabremos nuestro futuro"

Una de las situaciones más complejas para los trabajadores que no se adhirieron a la Cooperativa Renacer Patrimonial (CRP), tiene relación con su sueldo, el cual actualmente es suministrado por la Cormuval, pero que solamente rige hasta fines de mes. "El día jueves el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, se comprometió a darnos una respuesta sobre nuestra situación laboral, ya que a partir de fin de mes nos vamos a quedar sin sueldo y hasta ahora no tenemos ningún tipo de respuesta formal sobre lo que va a pasar con todos los trabajadores en esta situación", expuso Sigrid Sánchez, exmiembro del Consejo de Administración de la CRP.

"Acá no hay ninguna confusión, sino que existe un problema de forma vinculado a una licitación y lamentablemente los concejales han privilegiado realizar un punto político".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

"Lo he dicho muchas veces, este es un modelo inédito para la municipalidad, y por ende, iba a tener problemas , pero lo que no se puede poner en juego es la estabilidad de los trabajadores".

Marcelo Barraza, Concejal DC"

"Como éramos socios de una cooperativa nos dijeron que no iban a existir contratos de trabajo. Además las reuniones se hacían en la casa del presidente, y eso no lo iba a tolerar".

Sigrid Sánchez Exmiembro del Consejo de, Administración de la CRP"