Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Marga Marga reactiva diálogo a objeto de buscar juntos una mayor inversión

ZONA. Alcaldes de Villa Alemana, Limache, Olmué y Quilpué se reunieron para volver a formar una asociatividad que les permita avanzar en proyectos con resorte en las cuatro comunas.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El futuro hospital provincial, el Metro Valparaíso y el Troncal Sur y el Urbano son sólo algunos de los servicios que unen a todo el territorio de Marga Marga y que hoy tiene a sus cuatro alcaldes reactivando una asociatividad que se perdió en los últimos años, y que precisamente fue vital para la creación de dicha provincia en 2009.

Durante el fin de semana, los jefes comunales José Sabat (Villa Alemana), Macarena Santelices (Olmué), Daniel Morales (Limache) y Mauricio Viñambres (Quilpué) se reunieron con el objetivo de definir un criterio en común frente a determinadas materias que los involucra a todos ellos. ¿La primera? La eventual creación de la Región de Aconcagua, luego que se diera a conocer que una de las tres alternativas territoriales que propuso la anterior Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) considera incorporar a dichas comunas como parte de la nueva región.

"Vamos a ser enfáticos en señalarle al Gobierno que bajo ningún punto de vista esa integración es beneficiosa para nuestra provincia", dijo la alcaldesa Santelices, mientras que Sabat se mostró "satisfecho" luego que el subsecretario Felipe Salaberry asegurara a este Diario que el camino no era seguir creando regiones.

Más allá de definir una postura única respecto al tema Aconcagua, la reactivación de la asociatividad -de mantenerse en el tiempo- le permitiría a los alcaldes hacer frente a la distribución de los recursos del Gobierno Regional, los que de acuerdo a diferentes estudios muchas veces recaen en las principales comunas de la región, como Valparaíso y Viña del Mar.

De hecho, Santelices comentó que a futuro podrían incluso constituirse como una asociación con personalidad jurídica para así postular a diferentes fondos del Estado.

Sumando la población de las cuatro comunas de acuerdo al Censo 2017, la asociatividad representaría a cerca de 342 mil habitantes. "Lo que buscamos es potenciar algunas temáticas que sean idénticas entre las comunas. Esta es una oportunidad para aunar esfuerzos y buscar recursos para dar una solución más eficiente a problemas comunes como la seguridad ciudadana, la salud, la educación o el manejo de los residuos sólidos domiciliarios", dijo Sabat, quien aseguró que era probable que en el mediano plazo deban contratar a alguien para que se encargue de las tareas gerenciales.

Uno de los alcaldes que asumió la vocería de la agrupación fue el de Limache, Daniel Morales, quien explicó que tal instancia ayudará a contrarrestar aquellas críticas que apuntan a que las comunas no dialogan entre ellas. "Naturalmente que nosotros tenemos una coherencia, una unidad territorial y una identidad en la zona que provoca que tengamos que unirnos y trabajar en junto", expresó Morales, adelantando que una de las mayores preocupación de hoy es lo relativo a la seguridad ciudadana.

En esa línea, la alcaldesa de Olmué comentó que un punto que buscarán dar a conocer es la aprobación de una serie de leyes sin financiamiento y que deben ser ejecutadas por los propios municipios. "Hay una serie de temas que nos están afectando a las comunas, como los de seguridad, donde nos exigen los famosos consejos de seguridad comunal pero no nos han traspasado ningún tipo de recurso", criticó Santelices, quien valoró que la agrupación de Marga Marga les permitirá dialogar de manera más fluida con las actuales autoridades del Gobierno.

Respecto a ello, la nueva gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, destacó la unión que manifestaron los cuatro alcaldes, agregando que son positivas "sus ganas e intenciones de trabajar en conjunto ciertos temas que van a afectar a la provincia, porque hay cosas que van a ser buenas y otras que estarán sujetas a estudio, como la Región de Aconcagua". "Hoy no estamos enfocando en trabajar en conjunto y con las buenas ideas de cada uno para llegar a buen puerto", precisó la jefa provincial.

Reunión entre asesores jurídicos

La primera reunión de la asociatividad fue encabezada por los cuatro alcaldes. Para mañana, en tanto, se tiene previsto sostener un segundo encuentro en la casa consistorial de Villa Alemana, esta vez con los asesores jurídicos de cada municipio. Para el próximo mes, en cambio, la asociatividad plane citar a los concejales de cada comuna a fin de discutir una agenda en conjunta por los siguientes meses, donde debiese predominar el tema de la seguridad ciudadana.