Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Remoción de jefes de servicio genera pugna entre diputados DC y bancada oficialista

REGIÓN. La Falange acusa "malas prácticas" con los ADP, mientras que Flores (RN) apunta a los "operadores políticos".
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La solicitud de renuncia a funcionarios que ocupan cargos de jefatura por Alta Dirección Pública (ADP) y que se generan mediante un proceso de selección, tal como ocurrió con el descabezamiento de los tres Servicios de Salud de la región, sumado a la remoción de los directores de hospitales en Valparaíso y San Antonio, generó malestar entre los diputados de la Democracia Cristiana, que acusan hostigamientos y malas prácticas por parte del actual gobierno.

Sin embargo, desde el oficialismo responden en la necesidad de poder contar con funcionarios afines al actual gobierno en los cargos de confianza y el imperativo de ponerlos a disposición, ante la existencia de un alto número de "operadores políticos" en puestos clave, según detalló la diputada Camila Flores (RN).

El diputado DC, Víctor Torres, no ocultó su malestar por el descabezamiento de los servicios de salud en la región (Valparaíso-San Antonio; Viña del Mar-Quillota y Aconcagua), en los que incluso "se modificaron los decretos de subrogancia, para dejar a gente afín al actual gobierno y establecer las suplencias respectivas una vez que le pidieron las renuncias a los directores de servicio, lo mismo ocurrió con los directores de hospitales".

"Creo que es una mala práctica, entiendo que un gobierno que llega necesita espacio para poder colocar a su gente de confianza, pero aún así, con la gente de confianza hubiese esperado una forma distinta de trato, que no es lo que ha ocurrido durante este tiempo", sentenció el legislador por el Distrito 7.

En relación a las desvinculaciones, Torres alude a dictámenes de la Corte Suprema con respecto a los trabajadores a contrata, que tenían permanencia en el sistema público, "con una forma de desvincularlo que no es la que está utilizando hoy el gobierno, pasa lo mismo con los trabajadores a honorarios. Muchos de los problemas que hay se originan en la forma y el trato que están dando las actuales autoridades de gobierno a funcionarios que no merecen algo así".

El parlamentario recalca que hay situaciones en los que "se tuerce el objetivo de la ley, y en ese sentido vamos a enviar todos los antecedentes a Contraloría o los tribunales según corresponda. La forma en que actúa el gobierno, claramente afecta las relaciones que pueda tener con la oposición y alejan de cualquier posibilidad de llegar a algún tipo de acuerdo", apuntando también a temas de fondo, como el cambio de protocolo en la objeción de conciencia institucional en la Ley de Aborto o el anuncio de Ley Antiterrorista realizado por el Presidente Piñera.

Si bien reconoce que los cargos de confianza del gobierno se extinguen cuando se produce un cambio de administración, el diputado Daniel Verdessi recalca que, con la nueva figura de los ADP, "hay una presión indebida por parte del actual gobierno por obtener las renuncias, ya que sacar un ADP tiene un costo para el Estado, y ese costo es variable según la forma de cómo ha llegado a ese cargo el directivo".

El doctor Verdessi subraya que se planteó en forma directa al nuevo ministro de Salud, Emilio Santelices, respecto a que "se acatara la ley y, en este caso, se respetaran los concursos ganados por ADP. El ministro Santelices accedió de inmediato a tomar medidas al respecto en varios casos, lamentablemente, en la región no ha sido así y tenemos a la vista cargos de ADP que no han sido respetados".

Por tal motivo se sumó al planteamiento de la bancada DC de pedirle al gobierno "que respete una Ley de ADP en que la derecha apoyó con todos sus votos, considerando que los países, cuando avanzan políticamente, van teniendo cada vez más estabilidad en sus cargos directivos superiores".

El parlamentario aguarda por una próxima reunión con el intendente Jorge Martínez, en la que espera "no exista este tipo de asperezas para poder trabajar de buena forma".

Ante las críticas vertidas, la diputada por el Distrito 6, Camila Flores (RN), sostiene que "me parece impresentable que aún existan autoridades del gobierno anterior, que son marcadamente y políticamente de la administración de la Presidenta Bachelet, claramente gente de izquierda, que no comulgan en nada con las ideas ni el gobierno del Presidente Piñera, sino que todo lo contrario, que durante la época de campaña lo denostaron y denostaron a nuestro sector, y que hoy pretendan atornillarse y no querer renunciar a sus cargos".

La diputada por el Distrito 7 recalcó que, por tratarse de cargos de confianza, "el gobierno que entra debe gobernar con su gente para el éxito de una buena gestión, no podemos esperar que nuestro gobierno realmente haga las cosas bien, si seguimos teniendo en los distintos servicios y reparticiones personas que son de izquierda, donde derechamente, muchos de ellos son operadores políticos".

"Es impresentable que aún existan autoridades del gobierno anterior y que pretenden atornillarse en sus cargos"

Camila Flores, Diputada RN"

"La forma en que actúa el gobierno, claramente afecta las relaciones que pueda tener con la oposición y alejan de cualquier acuerdo"

Víctor Torres, Diputado DC"

Partidos envían listados para altos cargos

Para cubrir los casi 60 cargos que corresponden a jefaturas de servicio y direcciones regionales, parlamentarios y mesas regionales de los partidos trabajaron en la elaboración de las nóminas con postulantes, las que la semana pasada fueron entregadas al intendente regional, a objeto de confeccionar los listados y ponerlos a disposición de los respectivos ministerios. De estos cargos, cerca de la mitad corresponden al proceso de Alta Dirección Pública, mientras que el resto son puestos de confianza política. Durante este proceso se han cursado notificaciones en organismos como el SAG, Indap y el Inia.

Se dispara cifra de infracciones por restricción

AV. ESPAÑA. Ante el masivo desacato, habrá un aumento de fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Una reunión de coordinación sostuvieron ayer en la Gobernación de Valparaíso las distintas autoridades involucradas en la ejecución de las obras de avenida España, tras la cual se acordó la instalación de nueva señalética en la entrada sur de Valparaíso, para instar a los automovilistas a preferir Independencia, Victoria y Pedro Montt para ir al centro; y el aumento de las fiscalizaciones a los conductores, dado el explosivo incremento de infracciones por no respetar la restricción vehicular que hubo en la última semana.

La gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, destacó que además de intensificar las fiscalizaciones por parte del Ministerio de Transportes y de Carabineros, se desarrollará un plan de difusión con folletería y pantallas led para dar a conocer en mayor detalle las obras y las restricciones asociadas, así como también habrá "un gran apoyo por parte de la Dirección Regional del Serviu en torno a poder incrementar los trabajos en la obra y provocar las menores molestias por congestión"

Por su parte, el seremi de Transportes, Gerard Oliger, detalló que "el punto más crítico es la salida del nudo Barón, y eso es producto de que se está trabajando en la pista central".

En ese contexto, la autoridad hizo notar que a ello se agrega que se ha producido "un lamentable cambio de comportamiento en la ciudadanía, hay que decirlo: el cumplimiento de la restricción vehicular, hasta el martes pasado, era prácticamente perfecto, era muy bueno, pero decayó bastante a partir de ese día".

En tanto, el director regional de Serviu, Carlos Contador, precisó que los trabajos en el sector del nudo Barón durarán dos semanas más, y atendiendo a que Merval no ha reforzado el servicio, "con la gobernadora y el intendente vamos a solicitarle a Merval que coloque cuatro carros en las horas punta".