Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Caso déficit en Viña: Diputado Díaz se reúne con contralor y abogado acude al TER

VIÑA DEL MAR. Diputados y concejales desmenuzan la operación del sistema en marzo, cuando ya la marcha blanca terminó.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El diputado socialista Marcelo Díaz se reunió ayer con el Contralor General, Víctor Hugo Merino, y entregó nuevos antecedentes en el marco de la investigación administrativa a la Municipalidad de Viña del Mar para determinar las causas y responsabilidades por el déficit financiero del organismo. El parlamentario dijo que "la Contraloría nos informa que ya están instalados los equipos en el consistorio municipal recabando antecedentes. Le hice entrega de nuevos antecedentes, que dan cuenta de cómo las autoridades estaban al tanto de la realidad financiera del municipio y como ésta no fue considerada a la hora de informar también a la comunidad, a los concejales y a quien corresponda". En tanto, respecto del mismo tema, el abogado Javier Gómez, director de la agrupación Viña Transparente, dio a conocer que hoy a las 12 horas, en el Tribunal Electoral Regional de Valparaíso, solicitará la destitución por notable abandono de deberes de la alcaldesa Virginia Reginato, debido a que "incumplió su deber de supervigilar y administrar de manera correcta los fondos públicos del municipio". Gómez también ingresará una petición por el notable abandono de deberes de los concejales del periodo 2012-2016, a quienes responsabilizó de "no fiscalizar la gestión, transgrediendo el deber por aprobar presupuestos desfinanciados de hace 7 años, votar presupuestos falsamente financiados y además aprobar modificaciones presupuestarias de aumento de presupuesto, lo que está prohibido".


Cambio en parquímetros genera dudas en autoridades

La operación de los parquímetros de la Población Vergara terminó su "marcha blanca" a comienzos de marzo y ello, sumado al cambio de representante legal y de supervisor de la concesión, generaron diversas reacciones entre diputados y concejales. Hay quienes advierten que se ven más cobradores en la calle y que éstas se observan más ordenadas, pero también otros esperaban más de la empresa concesionaria, hay dudas sobre el cambio de administración y otros se preguntan cuándo se harán las obras complementarias prometidas.

"Está cumpliendo su finalidad que era el ordenar el tránsito en el centro y evitar que Viña continuara siendo el estacionamiento de todo el Gran Valparaíso, porque mucha gente había adoptado la costumbre de que como en Valparaíso estaba todo tarificado, dejaban el auto en Viña todo el día y se iban en locomoción, lo que generaba una gran congestión", evaluó el diputado UDI Osvaldo Urrutia.

Con respecto a la operación, señaló que "después del cambio de administración se ha visto más cobradores en las calles, mucho más ordenado en materia de turnos y con mejores condiciones laborales para los trabajadores lo que siempre es bueno. Hay que ser enfático que el fin de tarificar las calles apunta a ordenar el tránsito en el centro y no recaudar en favor del municipio como maliciosamente algunas personas han querido establecer".

Sobre lo último su par Jorge Brito (RD) discrepa. "Lo del orden vial fue solo una excusa para tratar de tapar el tremendo hoyo que tiene el municipio de Viña del Mar en manejo económico", dijo.

Además, preguntó: "¿Qué pasó con las obras complementarias que eran para diciembre, que luego postergaron para marzo y que todavía no se inician? ¿Cuánto es lo que el municipio ha ganado durante estos meses de implementación de los parquímetros? ¿Quiénes están a cargo de la empresa explotadora de los parquímetros de la Población Vergara? Sabemos que la firma se fue, llegó una nueva, ¿pero quiénes están detrás? La empresa es una empresa irresponsable, que no respeta a sus trabajadores, que no cumple bien con el servicio y que cuenta con todo el beneplácito del municipio de Viña del Mar, a pesar de no pagarle lo que corresponde".

La edil Macarena Urenda (UDI) admite que "el tema de los parquímetros ha sido complejo de implementar". Asimismo, sostiene que "hasta un par de semanas atrás, todavía veía problemas y no me atrevo a evaluar el funcionamiento aún, porque creo que a mi juicio el cambio de gerencia no se ha visto efectivamente, así que no me atrevo a dar una opinión. Espero eso sí que si nosotros votamos a favor de los parquímetros e impusimos esto, debe funcionar de verdad porque lo que he visto hasta ahora ha sido un funcionamiento a medias".

La concejala Marcela Varas (PPD) es más dura: "A la fecha su instalación ha resultado un fiasco y no ha hecho más que vulnerar el bolsillo de los viñamarinos porque no sólo se instalaron en ciertos sectores sino que el poco personal provocó molestias y mermas económicas a muchos, además de la mala calidad de los aparatos que cobraban en horas no considerabas en la concesión. Conocí de manos de muchos vecinos y fui víctima de cobros de hasta $ 20 mil en la tarde de un sábado cuando eso jamás debió suceder. Es una implementación a la rápida sólo para que ingresen recursos frescos al municipio para disminuir el impresentable déficit municipal que por fin ahora se atreven a reconocer".

Este Diario consultó a la empresa Globe sobre cambios operativos y otros temas, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

"Hasta un par de semanas atrás, todavía veía problemas (...) a mi juicio el cambio de gerencia no se ha visto efectivamente"

Macarena Urenda, Concejala UDI"

Municipio incrementó fiscalización

Consultado sobre el tema, el municipio de Viña del Mar expuso a través de un comunicado que "de acuerdo con las fiscalizaciones efectuadas se mantiene el sistema de cobro establecido con equipos de mayor tecnología y capacidad, lo que debe permitir a los trabajadores del concesionario ejercer en mejores condiciones el control del tiempo ocupado en los calzos, contándose actualmente con una dotación de 220 personas". Agregó que "la municipalidad está desarrollando un proceso de mayor fiscalización para verificar la presencia de operadores en todos los sectores y que todos cuenten con equipos. En este contexto, si la empresa no cobra en determinados sectores, esto no afecta la renta de la concesión".


Chahuán pide a la ministra Hutt dar prioridad a la idea de tren rápido

La necesidad de sacar adelante durante el actual mandato el proyecto de tren rápido a Santiago y fortalecer de esta manera la red ferroviaria en la Región expuso el senador Francisco Chahuán a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

El parlamentario, quien también participa de la Comisión de Transportes del Senado, expuso a la secretaria de Estado del grupo de iniciativas de inversión que debería abordar el ministerio con la mayor celeridad.

Durante la cita, Chahuán puso énfasis en las fórmulas para potenciar la ejecución de iniciativas clave en materia ferroviaria, portuaria y vial.

El parlamentario sostuvo que coincidieron en la importancia del megapuerto en San Antonio y ejecutar los Terminales 2 y 3 en Valparaíso, la extensión del Merval hacia las ciudades de Quillota y La Calera, lo que se suma a la urgencia de mejorar el acceso al puerto de San Antonio y la ruta de la fruta.

Chahuán advirtió que es "determinante impulsar las vías ferroviarias para aumentar el transporte y dar curso a la prioridad presidencial que hemos solicitado para poder sacar adelante durante este mandato el tren rápido Santiago a Valparaíso".

Agregó que también abordaron la demanda de una rebaja del transporte público entre Quintero y Valparaíso, "lo que ha sido una petición especial del alcalde y la ciudadanía de esa comuna".

Finalmente, el senador planteó que resulta imprescindible "avanzar en una nueva licitación para el transporte público del Gran Valparaíso y un aeropuerto low cost para Concón", resaltando el compromiso de la ministra Hutt de abordarlos.


Superintendencia de Educación capacita a sostenedores en la rendición de cuentas

TRANSPORTES. Senador presentó a la titular de Transportes los proyectos.

Centenares de sostenedores de colegios particulares subvencionados y públicos, participaron de jornadas de capacitación, preparadas por la unidad de fiscalización de la Superintendencia de Educación de la región de Valparaíso, para apoyar a entidades educativas para que presenten su proceso y ejercicio contable financiero de manera informada antes del 30 de abril.

"Es determinante impulsar las vías ferroviarias para aumentar el transporte y dar curso a la prioridad presidencial que hemos solicitado"

Francisco Chahuán, Senador"