Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Atentado incendiario en Cañete destruye dos casas y forraje

BIOBÍO. La Gobernadora de Arauco anunció que interpondrá una querella.
E-mail Compartir

Dos viviendas, dos bodegas y cientos de fardos destinados a forraje, fueron consumidos durante un ataque incendiario en Cañete, Región del Biobío, durante la madrugada del viernes. La Gobernación de Arauco señaló que interpondrá una querella al respecto.

"Fueron dos viviendas, de acuerdo a los antecedentes que tengo, y dos galpones con fardos. Fue en el sector Huape, en el kilómetro 21 de la Ruta P-72. Se trata de un ataque incendiario realizado por desconocidos. El cuidador escuchó ruidos y no hubo lesionados", detalló la gobernadora de la región, María Bélgica Tripailaf, a "SoyConcepción".

En el lugar se encontró "una hoja de cuaderno con una frase alusiva al conflicto étnico", señaló a radio "Cooperativa" el coronel Juan Pablo Ureta, de la prefectura de Carabineros de Arauco quien, sobre las razones afirmó que "sería aventurar una hipótesis que, en estos momentos, no tiene sustento afirmarla o descartarla".

La gobernadora, por su parte, sostuvo que el papel hace referencia a "la causa del machi Celestino Córdova", condenado por la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay.

Investigaciones

"Nosotros como Gobierno condenamos el ataque y vamos a hacer un llamado al Ministerio Público para que investigue estos hechos con la mayor rigurosidad posible, porque ya llevamos bastantes ataques incendiarios", agregó Tripailaf, junto con asegurar que la Policía de Investigaciones (PDI) se constituyó en el lugar para ejecutar los peritajes respectivos para dar con los responsables.

"Hasta el momento las pericias son de carácter reservado, las diligencias están recién encargadas a la PDI. Anteriormente nosotros resguardamos el sitio del suceso y prestamos auxilio a la víctima, que es el cuidador del predio", comentó, por otro lado, Ureta.

"La agenda del Gobierno viene a contribuir para dotar a las policías y al Ministerio Público con más herramientas, que hoy faltan, para poder determinar a los culpables y que estos casos lleguen a condena, porque tenemos muchas querellas, pero sin responsables", agregó el uniformado.

El predio afectado pertenece al empresario agrícola Homero Carrasco, informó Radio Bío-Bío, quien días atrás denunció el robo de 80 cabezas de ganado.

Gobierno se querellará por policía atacado en disturbios

JOVEN COMBATIENTE. El carabinero, de 21 años, permanece hospitalizado con riesgo vital. General Soto destacó que fue "una noche bastante más tranquila".
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El Gobierno anunció ayer que presentará una querella en contra de quienes resulten responsables del ataque sufrido por el carabinero Daniel Villarroel Rebolledo (21), quien permanece internado con riesgo vital tras el operativo desplegado en la madrugada del viernes en Renca, Región Metropolitana, con motivo del Día del Joven Combatiente.

La información fue dada a conocer por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien visitó al uniformado en el hospital institucional, donde dijo que "son actos irracionales que no podemos permitir ni dejar impunes".

El secretario de Estado fue acompañado por el recientemente asumido general director de Carabineros, Hermes Soto, quien afirmó que el OS-9 y Labocar se constituyeron en la comuna "para hacer los peritajes de rigor y también establecer los posibles autores".

Soto destacó, pese al estado de Villarroel, que este año hubo una disminución de los hechos de violencia durante la conmemoración: "Ha sido una noche bastante más tranquila que en otras ocasiones. (...) No ha habido grandes problemas, solamente lamentamos esta situación. Hay 35 personas detenidas por los distintos desórdenes en distintos puntos de la ciudad, pero no hubo mayores inconvenientes".

Por su parte, la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, escribió en su cuenta de Twitter sobre el caso: "Delincuentes cobardes, que no defienden ideas y sólo dañan nuestra democracia! Condenamos ataque a Carabineros que resguardaba colegio en Renca".

"La solidaridad y cariño del Gobierno para el carabinero Daniel Villarroel Rebolledo y su familia. Mucha fuerza y pronta recuperación", agregó la secretaria de Estado.

Una esquirla

El carabinero Daniel Villarroel Rebolledo, de 21 años, es parte de la 28a Comisaría de Fuerzas Especiales, motivo por el que, durante la madrugada del viernes, se encontraba resguardando el colegio Lo Velásquez, en Renca, donde recibió el rebote de una esquirla de bala, a la altura del abdomen y bajo el chaleco protector.

El proyectil, según consignó "24 Horas", fue disparado contra el funcionario desde un grupo indeterminado de personas.

Villarroel fue llevado hasta el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de la comuna, desde donde fue trasladado en helicóptero hasta el hospital institucional.

Más de 600 detenidos

La Policía de Investigaciones (PDI), por su parte, detuvo durante las conmemoraciones del Día del Joven Combatiente a 636 personas, entre jueves y viernes. De ellos, 305 contaban con órdenes de arresto y 76 fueron apresados por diversos delitos flagrantes. Asimismo, se recuperaron once vehículos con encargo por robo, junto a seis armas de fuego, además de la incautación de 3.378 plantas de cannabis sativa, 20.057 gramos de esta planta procesada, más de 677 gramos de clorhidrato de cocaína, y cerca de 441 gramos de cocaína base.

Interior asegura que Carabineros indaga golpiza contra joven en protesta en el TC

AGRESIÓN. El ministro Chadwick afirmó que solicitó información a Carabineros.
E-mail Compartir

Que se inició una investigación en Carabineros, aseguró ayer el ministro del Interior, Andrés Chadwick, a raíz de la serie de hechos de violencia entre estudiantes y Carabineros que tuvieron lugar en el centro de Santiago durante la jornada del martes, tras el fallo del Tribunal Constitucional que permite el lucro en la educación, donde uno de los jóvenes terminó inconsciente producto de una golpiza.

"Inmediatamente hemos pedido la información correspondiente, estamos a la espera de ella, y el propio general Soto, me señaló, ya estaban investigando la situación", dijo el secretario de Estado.

Cientos de videos, grabados y publicados en Internet por los mismos participantes de la manifestación -que terminó con 17 personas detenidas, entre ellas, una menor de edad -dieron cuenta del actuar policial, cuyo punto más álgido fue una golpiza a un joven que resultó inconsciente. En la protesta además se utilizó el carro lanzaaguas a escasos metros de los manifestantes.

"Ahí van a tener un procedimiento interno que, entiendo además, siempre lo hacen en estas situaciones, pero como ocurre y se involucra a un civil, pasa a ser materia judicial y, por lo tanto, ese procedimiento también tiene que seguir su curso y si involucra a Carabineros, lo involucrará", señaló por su parte a Radio Bío-Bío la diputada del Frente Amplio, Gael Yeomans.

Otro parlamentario de esta coalición, Pablo Vidal, fue uno de los primeros en publicar un video de la protesta en su cuenta de Twitter, señalando la "brutal represión de Carabineros en contra de estudiantes que se manifestaban pacíficamente".

Lógica operativa

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FeCh), Alfonso Mohor, dijo que "no solamente queremos ver la investigación, sino responsabilidades y medidas claras al respecto".

Acerca del joven que resultó más agredido, el dirigente universitario señaló que "hay una querella que, de hecho, fue interpuesta respecto del caso más grave, y esperamos que esta situación no se siga replicando, si es esa la lógica bajo la cual va a estar operando el Ministerio del Interior en este contexto, vamos a tener una situación mucho más compleja".

La Confederación de Estudiantes (Confech) y el Colegio de Profesores convocaron para el 19 de abril a la primera marcha por la educación de 2018, tras 12 años desde el incio del movimiento estudiantil.