Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Al menos 15 palestinos mueren en Franja de Gaza

CONFLICTO. El Ejército israelí abrió fuego contra los manifestantes durante la llamada "Marcha del Retorno".
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

La tensión entre Israel y Palestina volvió a escalar, luego de que al menos 15 personas murieran durante el inicio de lo que las autoridades de la Franja de Gaza han bautizado como la "Marcha del Retorno", en la que instalaron ayer, en la zona fronteriza entre ambas naciones, carpas blancas a modo de protesta, que permanecerían en la zona por seis semanas.

Al menos 15 personas perdieron la vida y otras 500 resultaron heridas en incidentes y enfrentamientos en la frontera en la protesta que fue convocada por el grupo islamista Hamás.

El Ejército israelí tenía orden de disparar a todo movimiento sospechoso en la línea que divide territorios y así lo hicieron cuando unas 17 mil personas se acercaron a la divisoria en cinco puntos de la Franja, ante lo que los militares respondieron con gases lacrimógenos y otros medios de dispersión y munición real contra los que se acercara más de los permitido.

Según confirmó a la agencia española de noticias, Efe, el portavoz del Ministerio de Salud en Gaza, Ashraf al Qedra, un palestino de 27 años murió por disparos del Ejército contra dos campesinos que transitaban en sus tierras cerca de la frontera en el sur este la ciudad de Jan Yunis, mientras que el otro fue herido. Más tarde, tras iniciarse la manifestación masiva con miles de personas caminando hacia seis puntos de la frontera, otros palestinos murieron, entre ellos, un adolescente de 16 años.

Según dijeron testigos, varios jóvenes lanzaron piedras contra los soldados, que dispararon gas lacrimógeno para dispersar a los miles de hombres, mujeres y niños que llegaron hasta seis puntos de la frontera con banderas palestinas.

La manifestación coincidió con el Día de la Tierra, en que los palestinos recuerdan la muerte de seis árabe israelíes en la Galilea en 1976 en protestas contra la confiscación de tierras por parte de Israel.

Hamás hizo un llamado a la gente de Gaza a protestar acampando en la zona hasta el 15 de mayo, día de la Nakba (Catástrofe) en que los palestinos recuerdan el exilio que supuso para ellos la creación de Israel en 1948.

El Ejército israelí dijo en un comunicado que "17 mil palestinos se manifiestan violentamente en cinco localidades diferente de la Franja de Gaza. Los manifestantes ruedan neumáticos en llamas y lanzan bombas incendiarias y piedras a la valla de seguridad y tropas del Ejército, que responden con medios de dispersión y disparando contra los instigadores principales".

"Con un refuerzo en sus tropas, el Ejército está preparado para responder a las manifestaciones violentas programadas en toda Gaza, si fuera necesario" agregaron y añadieron que "Hamás pone en peligro las vidas de las gentes de Gaza y los utiliza par camuflar sus actividades terroristas".

Israel dice que Hamás envió niña a Gaza

El Ejército israelí acusó al grupo islamista Hamás de haber mandado a una niña de siete años a cruzar la Franja de Gaza. La niña habría trepado el cerco que marca la frontera con Israel, según acusó un portavoz israelí. "La organización Hamás utiliza únicamente a mujeres y niños, los envía al cerco de seguridad y pone en riesgo su vida", dijo un comunicado del Ejército israelí, en el que también acusó que las protestas se están utilizando para intentar perpetrar atentados.

Caso Skripal: Rusia expulsa a diplomáticos de 23 países

CRISIS. Moscú aseguró que nunca ha desatado "guerras diplomáticas".
E-mail Compartir

Rusia convocó ayer a embajadores occidentales para comunicarles la expulsión de sus diplomáticos, en respuesta a la decisión similar adoptada esta semana por una serie de países en solidaridad con el Reino Unido por el envenenamiento del exespía doble Serguéi Skripal y su hija, en territorio británico.

Diplomáticos de un total de 23 países, entre ellos 16 miembros de la Unión Europea (UE), fueron expulsados por Moscú por cuadrarse con el Reino Unido.

El ministerio ruso de Relaciones Exteriores respondió así según el principio de reciprocidad a esos países que expulsaron esta semana cerca de un centenar de diplomáticos rusos, medida condenada enérgicamente por Rusia.

En algunos casos, Moscú se limitó de manera simétrica a expulsar a un diplomático -Suecia, Rumanía o Croacia-; en otros dos -España o Italia-; tres -República Checa o Lituania-; cuatro -Alemania o Francia-, pero en el caso de Ucrania fueron 13 los expulsados. Rusia se reservó el derecho a tomar medidas similares en relación con otros dos países de la UE, Bélgica y Hungría, además de Georgia y Montenegro.

En total, Moscú expulsará a unos 150 diplomáticos de países como EE.UU., Alemania, Francia, España, Italia, Canadá, Australia o Ucrania, además de los 23 británicos que ya expulsó en su momento.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Rusia nunca ha desatado "guerras diplomáticas" y está abierta a desarrollar buenas relaciones con todos los países.

Rusia citó la noche del jueves al embajador de Estados Unidos, John Huntsman, para informarle de la expulsión de 60 diplomáticos estadounidenses y el cierre del consulado general estadounidense en San Petersburgo, la segunda ciudad rusa.

El Gobierno de Londres ha acusado a Moscú de estar detrás del envenenamiento de Skripal y su hija Yulia el pasado 4 de marzo con un agente químico de fabricación rusa en Salisbur, en Reino Unido.

Vizcarra confirma con una fotografía el nombramiento del primer ministro de Perú

VECINO. El Presidente de ese país, eligió al congresista César Villanueva.
E-mail Compartir

A través de la publicación de una fotografía en la que ambos están reunidos en el Palacio de Gobierno de Lima, el Presidente peruano Martín Vizcarra, confirmó ayer la designación del congresista César Villanueva como nuevo presidente del Consejo de Ministros.

"Con César Villanueva, trabajando por el país. El Perú primero", escribió junto a la foto que publicó la noche del jueves en Twitter y que posteriormente fue difundida por la Presidencia del país vecino, con el titular "fotografía del presidente Vizcarra con César Villanueva en Palacio de Gobierno".

Villanueva, quien ya ocupó la presidencia del Consejo de Ministros durante un breve período durante el Gobierno de Ollanta Humala, fue el principal impulsor de la segunda petición de destitución presentada este mes por la oposición en el Congreso contra el entonces Mandatario Pedro Pablo Kuczynski por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.

El legislador, licenciado en administración, también fue gobernador de la región San Martín entre 2007 y 2013 y tiene gran cercanía con Vizcarra, ya que el actual Presidente también ocupó ese cargo en la región sureña de Moquegua.

El diario "El Comercio" informó ayer de que Vizcarra y Villanueva se reunieron el jueves para trabajar en la elección de los ministros, que será anunciada entre el lunes y el martes, según adelantó el gobernante.

Vizcarra tomará juramento a su nuevo gabinete la próxima semana, tras haber asumido el cargo el viernes pasado en reemplazo de Kuczynski, quien renunció en medio de una crisis política.

fue el año en que César Villanueva, fue presidente del Consejo de Ministros de Ollanta Humala. 2013

de marzo pasado asumió como Presidente de Perú Martín Vizcarra, en reemplazo de Kuczynski. 23