Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputado Urrutia acusa a municipios de no cumplir la ley

TRÁNSITO. Se trata de multas impagas y a quién corresponde el pago de éstas.
E-mail Compartir

Mañana termina el plazo para pagar el permiso de circulación 2018. Proceso en el que aparecen las multas asociadas a la placa patente, las cuales pueden ser canceladas al mismo tiempo que se hace el trámite. Los problemas comienzan cuando el auto ha cambiado de dueño, pues ¿quién debe pagar la infracción?

Según establece la Ley 20.795 el comprador de un vehículo usado debe contar con el oportuno conocimiento de la existencia de multas impagas asociadas al vehículo. Sin embargo, si éstas aparecieran en forma posterior a la venta, debiera ser el antiguo propietario quien las cancelera.

Es precisamente esta normativa la que no estaría siendo cumplida por las municipalidades, según denunció el diputado de la Quinta Región, Osvaldo Urrutia: "Esta ley hoy no es aplicada en la realidad, ya que si al momento de comprar un auto no aparecen multas impagas asociadas al vehículo adquirido y éstas aparecen después, la Municipalidad hace responsable al nuevo dueño, desconociendo el mandato legal, en que el responsable de éstas es el antiguo propietario".

El parlamentario UDI aseguró que esta norma busca proteger al actual propietario del vehículo que al momento de la compra no conocía la multa o infracción. "Lamentablemente -aseguró- existe un profundo conocimiento de esta ley de la República".

Por lo mismo, dijo que oficiará a la Contraloría General de la República para que haga cumplir Ley 20.795, y vea la forma de reembolsar a los perjudicados lo pagado indebidamente.

Se inician obras de pavimentación de la Calle 11 ubicada en Concón

E-mail Compartir

Esta semana se inició la pavimentación de la Calle 11 de Concón, un anhelo de la comunidad que todos los veranos tenía que lidiar con el polvo, y en invierno con el barro. Los trabajos serán financiados por Enap Refinería como parte del compromiso ambiental que tenía la empresa, según destacó el alcalde Óscar Sumonte, quien también relevó que el proyecto mantiene el ancho existente -25 metros-, por lo que se descarta cualquier expropiación, para la tranquilidad de los vecinos. El costo total de es de más de 1.200 millones de pesos.


Quilpué invita a agrupaciones a participar del Festival de Danza

Un llamado a todas las compañías de danza de la región a participar en el 14° Festival Danza Quilpué Danza, hizo el municipio. Los interesados deben descargar el formulario desde Quilpue.cl, el cual debe ser llenado por el responsable de cada elenco y enviado a gestioncultural@quilpue.cl. El evento se realizará del 27 al 29 de abril.


Hospital Fricke tendrá moderno sistema para iluminar la fachada

El sistema de iluminación de la fachada del Hospital Gustavo Fricke será amigable con el medioambiente, pues utilizará 24 sistemas de iluminación Sculp Line de Schréder, cuyas luminarias son fabricadas con materiales reciclables que poseen altos estándares de calidad internacional, y permite un ahorro energético de un 50%.

ENTREVISTA. Iván Cisternas, gobernador provincia de Quillota:

"El centralismo retrasa gestiones y afecta a todas las comunas que no sean Santiago"

E-mail Compartir

Nacido en Quillota, donde también estudió, crió a sus hijos y cultivó sus amistades, el Ingeniero Mecánico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Iván Cisternas, asumió hace casi un mes como el jefe provincial de una zona marcada por la actividad agrícola y el desarrollo industrial.

"Tengo una gran vinculación con la provincia", expone el gobernador, quien ya cumplió una serie de reuniones con autoridades locales -alcaldes, concejales y gremios -, para esbozar la hoja de ruta que marcará su trabajo por los próximos años.

"La seguridad pública y la escasez hídrica surgen como las principales necesidades", reflexiona, "pero también hay necesidades en materia de vivienda, necesidad de colaboración mutua de los servicios públicos para enfrentar, por ejemplo, temas medioambientales que generan molestia entre los vecinos por alguna situación en particular", añade.

-¿Qué metas particulares se ha dispuesto para sus primeros meses de gestión?

-La estrategia es estar mucho con la gente. Eso se logra saliendo a terreno, mucho recorrer la zona y esa es la estrategia que estamos aplicando en la provincia. Los primeros tres meses son de conocimiento acabado de la provincia, porque independiente que -como en mi caso particular- sea local, eso no significa que conozca todos los rincones de las cinco comunas que tiene esta provincia, que es bastante amplia.

-¿Qué retroalimentación tuvo de los alcaldes con los cuales se ha reunido?

-Fui a los concejos comunales y me reuní con los alcaldes y concejales de las cinco municipalidades de la provincia de Quillota. En cada uno de esos encuentros ofrecimos el apoyo en toda la gestión, el trabajo en conjunto en beneficio de los proyectos locales en cada una de las comunas que vayan en beneficio de los ciudadanos. Por su puesto, también solicitamos ese mismo apoyo y colaboración, buena llegada con todos

-¿Considera que la provincia de Quillota está en desventaja respecto a otras a nivel regional, como Valparaíso y Marga Marga, que suelen acceder a mejor financiamiento del Gobierno regional y central?

-Los recursos se distribuyen de acuerdo a ciertos parámetros técnicos, como la cantidad de habitantes en el territorio y otras consideraciones. Por lo tanto en la medida que la provincia de Quillota, que las comunas que la componen, que las municipalidades levanten muchos proyectos, podemos gestionar que estos proyectos sean adjudicados. A nivel sectorial también tenemos que plantear con los servicios públicos diversos proyectos para mejorar las necesidades que hay. No parto diciendo que estamos en desventaja, parto diciendo que estamos compitiendo y en esa sana competencia por buscar financiamiento hay que hacer la pega desde acá. Es fundamental la gestión para hacer la pega como corresponde.

-¿Cómo afecta a Quillota y toda la provincia el tradicional centralismo regional?

-El centralismo, principalmente por temas burocráticos, muchas veces retrasa algunas gestiones, afecta a todas las comunas que no sea en Santiago. Hay zonas, hay provincias donde algunos servicios públicos no están, eso es un problema. En la provincia están la mayoría de los servicios públicos, por lo tanto no tenemos ese problema, pero en otras provincias que no los tienen, implica que las personas se deben desplazar. Hay capitales provinciales que están lejos de las comunas pequeñas y creo que esa es la principal forma que se ve reflejado ese centralismo.

-¿Qué rol espera que jueguen los parlamentarios del distrito, que hoy es un distrito mucho más amplio y quizás eso dispersa la atención que antes había sobre la provincia?

-Los parlamentarios tienen la función de legislar, de fiscalizar y de representar, en ese sentido yo espero que hagan su trabajo, que legislen en beneficio de la ciudadanía. Que nuestros parlamentarios, de nuestro sector se alineen con las políticas públicas del Presidente Sebastián Piñera y que también representen y levanten necesidades en esa búsqueda de solución de las problemáticas que pueden existir en los distintos rincones de nuestra provincia

-¿Qué rol debe asumir el sector privado en este desafío por tener una mejor provincia?

-Para cualquier solución óptima lo más importante es trabajar en conjunto siempre. ¿Quiénes? Todos los involucrados, en algunos casos será las asociaciones público-privadas. En materia de seguridad pública implica la participación de todos, desde los vecinos hasta los jueces, pasando por las policías, fiscalía, el municipio y la gobernación. Debemos buscar la forma de trabajar en conjunto por el desarrollo de la provincia de Quillota.

"Yo espero que los parlamentarios de nuestro sector levanten necesidades en esa búsqueda de solución de las problemáticas que pueden existir en los distintos rincones de nuestra provincia" "En materia de seguridad pública implica la participación de todos, desde los vecinos, hasta los jueces, pasando por las policías, fiscalía, el municipio y la gobernación""