Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chile mostrará proyectos digitales y televisivos en el mercado brasileño

INDUSTRIA. Once productoras nacionales asistirán al Rio Content Market, donde participarán de exhibiciones, charlas y ruedas de negocios, en busca de financiamiento para narraciones basadas en la historia y cultura chilena.
E-mail Compartir

Rio Content Market, el principal mercado brasileño de contenidos audiovisuales y una de las mayores vitrinas del continente, recibirá los proyectos televisivos y digitales de once firmas chilenas, entre los días 3 y 6 de abril.

La delegación buscará promover sus proyectos de animación, ficción y documental entre la amplia oferta de charlas, talleres y ruedas de negocios que ofrece la feria internacional, evento que celebra su octava edición y en el que participarán más de 3.000 profesionales de la industria.

Las compañías chilenas que acudirán a la instancia en busca de coproductores, financiamiento y acuerdos de distribución son Glaciar Films, Dinogorila Creative Lab, Zumbástico Studios, Errante, Atómica TV, Sudamerican Films, Lunes TV, Parox, West 112, Workzord Animation Studios, Mani Producciones, Despiertocfilms y Solita Producciones.

Múltiples historias

"La participación en mercados siempre es un trabajo a largo plazo", explicó a la agencia de noticias Efe el productor de Glaciar Films, Diego Breit, agregando que este proceso "muchas veces dura años", pero "estamos confiados en que, aunque no volvamos con una venta concreta, habremos avanzado mucho en nuestros lazos internacionales. Es muy importante la presencia constante en estos mercados".

Esta productora acudirá a Río de Janeiro para comercializar el documental "Chiloé", además de buscar coproducción para otras dos investigaciones: "Civilization", que habla "sobre los grandes desafíos de la humanidad y proyectos de arquitectura"; y "Tráfico ilícito", acerca del mercado negro de momias y fósiles.

Dinogorila Creative Lab, por su parte, acudirá a la instancia internacional en busca de cofinanciamiento para dos proyectos en desarrollo: una serie para niños de entre ocho y 12 años, titulada "Locos lab"; sumada a otra para prescolares de entre dos y cinco años: "Hola Flinko".

"Para nosotros es bastante importante (el Rio Content Market). Es la tercera vez que vamos y, de alguna manera, en las veces anteriores nos sirvió para cerrar acuerdos o avanzar en ellos", dijo el director creativo de Dinogorila Creative Lab, Carlos Ulisse.

En tanto, Zumbástico Studios exhibirá la tercera temporada de la serie animada "Puerto Papel", coproducida con Argentina, Colombia y Brasil; junto a las producciones "Chanchi-Perri y la Liga de la Villanía" y "Mundo Perro".

El representante de esta firma, Álvaro Ceppi ofrecerá también, junto a Sergio Gándara y Paola Castillo (de las productoras Errante y ChileDoc, respectivamente) una charla enfocada en la coproducción regional.

La delegación va respaldada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a la Participación en Mercados Internacionales del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA), sumado a la agencia público-privada CinemaChile, y la oficina de ProChile en Brasil.

Resguardo a la inversión técnica

El Ministerio de Hacienda aprobó esta semana un decreto que amplía la nómina de ingreso de equipamiento técnico para la filmación cinematográfica y publicitaria en el país, extendiendo el beneficio arancelario a alrededor de 60 artículos, bajo la denominación de "bien de capital", para contribuir al desarrollo de la industria. Los artefactos incluidos en la lista contarán con beneficios aduaneros para incentivar a directores y productores extranjeros a grabar sus proyectos en Chile, "ya que con ello se elevan los estándares a nivel internacional y se ofrece un beneficio que impacta directamente en los costos asociados a equipamiento que tienen las producciones", indicó la Film Commission Chile (FCCh).

días durará el evento en que participarán cerca de 3.000 profesionales del mundo audiovisual. 4

documentales presentará la firma Glaciar Films: "Chiloé", "Civilization" y "Tráfico ilícito". 3

Estados Unidos podría reducir las exigencias a la industria automovilística

MEDIO AMBIENTE. Fabricantes prevén un aumento en el precio de los vehículos.
E-mail Compartir

Los fabricantes de vehículos de Detroit, Estados Unidos, esperan que esta semana el Presidente Donald Trump anuncie un relajo en los estándares de rendimiento de los motores y en los límites de contaminación, medidas que constituyeron uno de los pilares del Gobierno anterior, liderado por Barack Obama, para combatir el cambio climático.

Los empresarios del polo industrial, consultados por la agencia de noticias Associated Press, dijeron que las reglas actuales costarán al rubro miles de millones de dólares y aumentarán los precios de los vehículos.

Sin embargo, los ecologistas dicen que ya existe tecnología para aumentar el kilometraje de los motores, y que incorporarla a los automóviles permitirá ahorrar dinero a los conductores.

Cualquiera sea el cambio, es probable que establezca un enfrentamiento legal con California, que actualmente tiene el poder de establecer sus propios estándares de contaminación y kilometraje y cuya administración local no quiere que sean modificados.

Alrededor de una decena de otros estados siguen las reglas de California. Juntos, todos estos territorios representan más de un tercio de los vehículos vendidos en Estados Unidos.

Emisiones

La portavoz de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), Liz Bowman, señaló que los estándares todavía están siendo revisados.

Las previsiones sobre el anuncio de esta semana no han dejado claro si incluirá cifras específicas, pero las regulaciones actuales de la EPA requieren que para 2025 los vehículos nuevos tengan un rendimiento de 58 kilómetros por galón en condiciones reales de conducción. Eso es cerca de 16 kilómetros más por galón que el estándar actual.

Los grupos ambientalistas, que pronostican un aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero y un mayor consumo de gasolina si los estándares se relajan, afirmaron que el Gobierno podría realizar su anuncio durante la jornada del martes, en Virginia.

Los principales fabricantes de automóviles de EE.UU. reportaron a principio de mes la caída de las ventas en febrero, calculadas en -2,5% respecto las transacciones registradas en el mismo periodo de 2017, con alrededor de 1,1 millón de vehículos vendidos.

La principal firma estadounidense, General Motors, con sede en Detroit, registró un descenso de 6,9% en sus números, es decir, más de 220 mil unidades menos.