Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Palestina: paro y luto nacional por los 16 muertos en Gaza

CONFLICTO. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió una "investigación independiente y transparente" de los hechos.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

En Palestina se vivió ayer una jornada de huelga y luto nacional por los 16 fallecidos el viernes en Gaza por fuego israelí en las protestas de la llamada Gran Marcha del Retorno, que causó también alrededor de 1.400 heridos, y que los medios palestinos calificaron de "masacre".

Las escuelas, universidades, instituciones públicas y negocios privados cerraron ayer sus puertas en Cisjordania, Jerusalén Este y en Gaza, a pesar de haber sido día laboral para la mayoría de los palestinos, tras el llamado del viernes a la jornada de luto, por el Presidente palestino, Mahmud Abás.

En la Franja se llevarán a cabo los funerales y entierros de los 16 fallecidos -la mayoría de ellos hombres veinteañeros- en la marcha organizada con ocasión del Día de la Tierra, en la que cada año los palestinos conmemoran la muerte por Israel de seis árabes israelíes en Galilea, en 1976, cuando protestaban contra la confiscación de tierras.

Según fuentes palestinas, unas 40.000 personas participaron en las protestas del viernes (30.000 según el Ejército israelí) y más de 1.400 fueron heridas: 800 de bala y otras 600 por inhalación de gases.

Una veintena de los heridos se encuentra en estado crítico.

Abás pidió en la noche del viernes, en un discurso en Ramala, protección internacional para el pueblo palestino. Además, dijo que Israel "es el único responsable" de la violencia.

"El gran número de mártires y heridos en una manifestación pacífica reafirma la necesidad de que la comunidad internacional intervenga para proteger a nuestra gente", solicitó.

Por otro lado, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó estar "profundamente preocupado" sobre los disturbios en Gaza y pidió una "investigación independiente y transparente" de los hechos.

La organización, además, expresó su temor de que la situación en Gaza continúe deteriorándose en los próximos días y pidió a Israel que sólo utilice la "fuerza letal" como último recurso, en una reunión de urgencia convocada por el Consejo de Seguridad a iniciativa de Kuwait.

A pesar de la ola de críticas de la comunidad internacional y de la advertencia de la ONU, ayer el vocero del Ejército israelí, el brigadier general Ronen Menelis, aseguró que "si Hamás (organización islámica que convocó a las protestas) pretende seguir así y convertir la valla en un lugar de eventos violentos diarios hasta el 15 de mayo (día en que los organizadores tienen previsto terminar las manifestaciones), no vamos a permitir ese juego de ping-pong, ellos cometiendo actos terroristas camuflados de protestas y nosotros reaccionando: iremos más allá para acabar con la violencia".

Las manifestaciones

Hamás llamó a que las protestas se mantengan hasta la conmemoración el 15 de mayo del 70 aniversario de la Nakba (Catástrofe), que marca el inicio de la desposesión y exilio de Palestina por la creación del Estado de Israel. Hamás aseguró que las marchas serían pacíficas y, si bien al principio de la del viernes hubo calma, más tarde, según el Ejército israelí, hubo lanzamientos de piedras, de neumáticos ardiendo y de cócteles molotov, a lo que respondieron con disparos, granadas de estruendo y gases lacrimógenos.