Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Kim Jong-un recibe al presidente del Comité Olímpico

DIPLOMACIA. Líder norcoreano se alista para citas con Moon y Trump.
E-mail Compartir

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, en una muestra más del reciente aperturismo del país, motivado por su participación en los Juegos Olímpicos.

El encuentro, recogido ayer por la agencia estatal norcoreana KCNA, se produjo el viernes en Pyongyang "en un ambiente cálido y amistoso", dentro de una visita de tres días iniciada el jueves.

En la cita, Bach transmitió al líder norcoreano su "voluntad de asegurarse de que el COI coopere" con el país asiático para facilitar su participación en los JJ.OO. de Tokio 2020 y los JJ.OO. de Invierno de Pekín 2022.

Las citas olímpicas han cobrado especial simbolismo en la actual situación de distensión entre Pyongyang, Seúl y Washington, después de que atletas norcoreanos se unieran a las competencias de los JJ.OO. de PyeonChang (Corea del Sur), en febrero.

Kim agradeció a Bach el rol del COI en este cambio de paradigma diplomático, y afirmó que el deshielo de relaciones Norte-Sur es "totalmente atribuible a los esfuerzos del COI, que ofreció una oportunidad y allanó el camino para ello".

El líder norcoreano expresó su deseo de que la cooperación entre el país y el organismo deportivo se fortalezca, y ayude también a desarrollar y mejorar varios eventos deportivos internos, y lo invitó a visitar el país con frecuencia "como un amigo".

Rusia precisa que más de 50 diplomáticos y empleados británicos deben irse del país

CASO ESPÍA. Moscú sugirió que Londres estuvo implicado en el envenenamiento.
E-mail Compartir

Más de 50 diplomáticos y empleados de las representaciones del Reino Unido en Rusia tendrán que abandonar el país, en una nueva vuelta de tuerca en las tensiones entre Moscú y Londres por el caso del ex espía Serguéi Skripal, envenenado el pasado 4 de marzo en el sur de Inglaterra.

"Rusia ha propuesto paridad (en personal diplomático) y los británicos tienen sobre 50 personas más", explicó ayer la vocera del ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, a la agencia Interfax, detallando que el personal diplomático y técnico-administrativo destacado en las misiones rusas en el Reino Unido es inferior en número.

El Gobierno británico expulsó la semana pasada a 23 diplomáticos rusos en represalia por el envenenamiento del exespía doble Serguéi Skripal y su hija Yulia, en el sur de Inglaterra, ataque del que Londres responsabiliza a Rusia.

En represalia, Moscú procedió a expulsar el mismo número de funcionarios británicos y ayer pidió a Londres que reduzca, en el plazo de un mes, su personal diplomático al mismo nivel que el que tiene Rusia en el Reino Unido.

Zajárova, quien ha negado en varias ocasiones que Rusia tenga algo que ver con el envenenamiento de los Skripal, declaró a la cadena de televisión rusa Canal 5 que el hermetismo de Londres sobre este caso despierta "sospechas" sobre la implicación de los propios británicos.

"El ocultamiento de información, el secreto en que se mantienen los detalles de lo ocurrido hace pensar en que en esto pueden estar implicados, en particular, los servicios secretos británicos", dijo.

diplomáticos rusos fueron expulsados del Reino Unido. Moscú respondió de forma recíproca. 23

de marzo. En esa fecha fueron envenenados el ex espía ruso Serguéi Skripal y su hija, Yulia, en el sur de Inglaterra. 4