Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Experto analiza aspectos a mejorar en Avda. España

TRANSPORTE. Uso de asfalto y barreras de contención están en la lista.
E-mail Compartir

El ingeniero en Transportes y académico de la Escuela de Ingeniería en Transportes de la P. Universidad Católica de Valparaíso, Francisco Pizarro, realizó un análisis del proyecto de recarpeteo de la avenida España. El experto aseguró que, en general, es un diseño que está bien hecho para lo que se busca: asfaltar la calzada para mejorar sus condiciones.

Sin embargo, aseveró que existen algunos aspectos que podrían haber sido mejores como el material que se eligió para recuperar la vía, pues a su juicio lo ideal habría sido pavimentar: "Haber esperado para tener recursos y poner hormigón puede haber sido una opción. Pero estoy de acuerdo en que obviamente una carretera con la demanda que tiene la avenida España, hacerla de hormigón habría significado una obra que iba a durar mucho más y habría tenido un impacto mucho peor", debido a los tiempos que se requieren.

En ese sentido, asegura, "hay lugares que estaban tan malos que yo creo que la decisión de meterle mano no fue mala".

En cuanto al uso de asfalto, Pizarro dijo que suelen ser susceptibles a importantes cambios de temperatura: "Puede derretirse con calor más la presión de los autos y los camiones y con la lluvia y el frío se tiende a enfriar, se pone más rígido, se cristaliza, y es más fácil que se rompa. En general, cuando empieza a llover y después queda sedimentos se pone tremendamente resbaladizo, en términos parecidos que el pavimento, yo diría que un poco más", explicó.

Sin embargo, aclaró que "los asfaltos modernos son bastante buenos, bastante resistentes. Pero no van a tener jamás una duración como la del pavimento de hormigón armado". Según explicó "el hormigón armado puede durar claramente entre 30 y 35 años con una buena mantención. Si uno se fija en las carreteras concesionadas, hay algunas que llevan varios años con harto flujo y aún están bastante bien".

Lo anterior hace presumir que la vía podría sufrir rápidos daños con las recurrentes protestas que allí se generan, como también con el agua que se acumula con las intensas lluvias de invierno, puesto que el proyecto no consideró una renovación de los colectores de aguas lluvias.

En cuanto a la subida de la calzada, que hace que quede casi a la misma altura de la vereda, el profesional explicó que la decisión posterior de instalar barreras en algunas curvas "es una medida paliativa que podría servir para evitar accidentes, pero son las típicas medidas improvisadas que hacemos por no hacer las cosas bien desde el principio".

En cuanto al anuncio que los trabajos culminarán un mes y medio antes, Pizarro cree que "es un poquito exagerado". Esto, desde su perspectiva, "quiere decir que en la planificación inicial o se hizo una estimación demasiado generosa o simplemente puede que hayan aparecido cosas que antes no habían sido consideradas, o al revés. Para un proyecto de 6 meses, un mes y medio de reducción es un poco extraño".

A propósito de la preocupación que ha generado que el buen estado de la arteria provoque que los conductores sobrepasen la velocidad permitida, el ingeniero comentó que "hay que apelar a la conciencia de las personas. Tú pones las velocidades y si andan a más, ¿cómo impedir eso? Fiscalizando más fuerte no más".

"(Las barreras) podría servir para evitar accidentes, pero son las típicas medidas improvisadas que hacemos por no hacer las cosas bien desde el principio"

Francisco Pizarro, Ingeniero en Transportes"

Molestia en vecinos de Recreo por vehículos mal estacionados

VIÑA DEL MAR. Residentes del lugar denuncian que situación se repite diariamente a las 8 y 16 horas.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete

Cansados, aburridos y molestos se encuentran algunos vecinos de Recreo, en Viña del Mar, principalmente aquellos que residen en el entorno de calle Prat. Ello por las constantes dificultades y problemas que deben enfrentar en el sector debido a la gran cantidad de vehículos que diariamente se estacionan en lugares no habilitados.

Es que durante el último tiempo, la situación que aqueja día a día al entorno de la mencionada arteria, se ha tornado en un verdadero dolor de cabeza para los residentes, principalmente aquellos que viven en las cercanías de la iglesia San Miguel y el colegio Compañía de María, puesto que la gran cantidad de vehículos que ahí se concentran no respetan las señaléticas de no estacionar que existen en el lugar.

Rodrigo Morales, cuya vivienda se encuentra frente a la iglesia San Miguel, entre Portales y el Mirador Prat, dice que a pesar de la señalética de "No estacionar" que está en el portón de su edificio, "ésta no es respetada por la comunidad del colegio Compañía de María, ni por los feligreses que asisten a misa".

Detalló que esto "se intensifica de lunes a viernes a las 8 y 16 horas, y los fines de semana en horarios de misa". "Se estacionan en toda la cuadra bloqueando las entradas a nuestros domicilios, lo que constituye un gran peligro adicional de las molestias que significa para nosotros recibir insultos al pedir que nos permitan el ingreso", agregó.

"Incluso, como vecinos, hemos tenido que llegar al punto de tener que entrar en plena ceremonia a la iglesia a preguntar por los vehículos que están bloqueando las entradas y pedir que los saquen", describió.

Debido a ello, los vecinos del lugar se reunieron con la concejala Macarena Urenda a fin de solicitar ayuda y así buscar una solución a la complicada situación que deben enfrentar de forma diaria. Al respecto, la edil señaló que ésta es una situación que no puede seguir ocurriendo, sobre todo por el riesgo que se existe ante cualquier tipo de emergencia.

"Los habitantes de la ciudad tienen pleno derecho a vivir tranquilos en sus casas y que los automovilistas respeten las señaléticas. El que bloqueen la salida es un tremendo riesgo que corren los vecinos ante alguna emergencia, y además, se vulneran sus derechos al libre acceso a sus domicilios", expresó Urenda.

"Por lo mismo -añadió-, presenté el tema en el Concejo Municipal para tomar acciones que puedan solucionar esta pesadilla que viven las personas de la calle Prat en Recreo. Hay que dejar muy en claro que acá se trata de infracciones de tránsito, por lo que a los que se estacionan en lugares no permitidos están infringiendo la ley".

Por su parte, Carlos del Fierro, presidente de la junta de vecinos Villa Moderna de Recreo, coincidió en lo planteado por los vecinos asegurando que el problema básico que se produce en el lugar tiene relación "con el funcionamiento del colegio Compañía de María".

Del Fierro, además, analizó que en los próximos años podría existir un problema mucho mayor respecto a la vialidad del sector que trascienda lo que actualmente ocurre en calle Prat. "En Recreo, en calle Padre Pienovi, se han construido siete edificios que tienen que bajar por Baquedano para llegar hacia el plan y se calcula que en el tiempo vamos a tener 1.200 vehículos bajando por esa calle, por lo que hay que buscar soluciones alternativas", comentó.

"La vialidad de Recreo, con el crecimiento que ha tenido, es impresionante en cuanto a la cantidad de vehículos que se mueven. Si a eso le agregas lo que significa la cantidad de colectivos que hay en el barrio, que llegan casi a los 400, indudablemente va a haber un problema mayor más adelante", puntualizó el dirigente.

Agrego que como junta de vecinos están generando algunos antecedentes para informarle a la autoridad y buscar soluciones. "Estamos tratando de hacer un análisis del sentido de tránsito de las calles. Todas las calles de este barrio tienen doble sentido, entonces, estamos haciendo los análisis para dejar calles con un solo sentido, unas que suban y otras que bajen. Así se podrá estacionar a los costado y no conflictúe al resto de la comunidad".

horas es cuando existe la mayor cantidad de problemas con los vehículos mal estacionados. 08.00

vehículos proyectan los vecinos que bajarán, en unos años más, por calle Baquedano. 1.200