Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Expectación por decisión de SCJ para el nuevo operador del Casino de Viña

NEGOCIOS. Concejales, expertos, diputados y el municipio cuentan lo que esperan respecto a la licitación en curso, la que debería resolverse este semestre.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Expectación hay en Viña del Mar por el resultado de la licitación que realiza la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) para adjudicar al nuevo operador del Casino de Viña del Mar, proceso que se postergó por más de un año debido a varios recursos judiciales que frenaron la recepción inicial de ofertas de las empresas interesadas.

Lo que suceda con este concurso público genera mayor interés aún considerando la delicada situación financiera del municipio viñamarino, con una deuda oficial de $13.456 millones y un déficit oficializado de $8 mil millones.

De hecho, personeros de la casa consistorial hicieron un mea culpa hace unas semanas. Tomás Ochoa, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) dijo: "Como autocrítica, creo que la municipalidad nunca le ha puesto un énfasis importante a cómo generar más ingresos, cómo cobrar los ingresos que corresponde, porque siempre tuvo el Casino de Viña. No hemos puesto los énfasis que hay que poner".

Así las cosas, la SCJ recibió ofertas económicas de tres sociedades: una de Enjoy y dos de Sun Dreams, el pasado 12 de octubre del 2017. Tras la recepción de las ofertas técnicas y económicas comenzó la revisión del origen y suficiencia de fondos, así como la evaluación técnica de los proyectos por parte de la SCJ, en un plazo máximo de 120 días, es decir cuatro meses.

De acuerdo a la nueva ley de Casinos, la evaluación de las ofertas técnicas, acompañando el expediente respectivo e indicando el puntaje ponderado de cada uno de los solicitantes, será propuesta al Consejo Resolutivo, el que la ratificará, solicitará la revisión de la misma o pondrá término a la evaluación, en su caso, en el plazo de cuarenta días contados desde la recepción de los respectivos expedientes.

De requerirse la revisión de los puntajes, la superintendencia debe pronunciarse en el plazo máximo de cinco días contados desde el requerimiento del Consejo Resolutivo. Concluida la evaluación, la superintendencia dictará una resolución pronunciándose sobre la misma, indicando los puntajes finales de cada uno de los postulantes y citará a la audiencia de apertura de la oferta económica a aquellos postulantes que hubiesen obtenido el puntaje mínimo ponderado, es decir un 60% de la suma total de los puntajes ponderados, la cual se desarrollará dentro de los cinco días siguientes a la publicación de la respectiva resolución.

En tanto, la resolución de otorgamiento, denegación o renovación de los permisos deberá dictarse dentro de los cinco días siguientes a la fecha de audiencia de apertura de la oferta económica, que en el caso de Viña del Mar contempla un mínimo garantizado de UF 596.170, de acuerdo a las condiciones especiales dictadas para esta plaza. En esa instancia, que también será pública, se informará si las ofertas técnicas revisadas cumplen o no con los requisitos para avanzar a la siguiente etapa, la apertura de los sobres con la oferta económica de cada firma.

En esta fase, básicamente se decidirá por la empresa que ofrezca el monto más alto. En caso de un empate, la sociedad ganadora será la que tenga el puntaje más alto en la oferta técnica.

Todo este proceso, se prevé, debería quedar zanjado durante los meses de este primer semestre. Salvo que exista algún otro recurso judicial que nuevamente paralice la ejecución del proceso.

En el municipio de Viña del Mar se "espera que el proceso se desarrolle normalmente y que dentro del menor plazo posible, la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) adjudique la operación del Casino Municipal de Viña del Mar a la mejor oferta".

Una vez que ello suceda, se advierte, "y sabiendo los plazos de inicio de operación del nuevo concesionario, así como los términos y condiciones de la adjudicación por parte de la Superintendencia, se podrá planificar los efectos que en el municipio y la ciudad tenga la nueva concesión".

Para el diputado Andrés Celis (RN) se trata de una decisión importante: "Esto no influye al municipio actualmente en cuanto a recibir la renta que hoy percibe del actual concesionario, es decir, financieramente para el municipio no es un hecho tan relevante. Lo que más me preocupa es la paralización que puede ocurrir debido a la excesiva demora en todo este proceso de adjudicación al futuro concesionario del Casino de Viña del Mar, y que aquello pueda repercutir en la rapidez con la que se adjudique a quien finalmente opere el Casino".

Por lo mismo, anunció que "enviaré un oficio a la Superintendencia de Casinos y de Juego para salvaguardar que cualquier atraso que ocurra en el proceso de adjudicación del futuro concesionario del Casino de Viña del Mar no se traduzca en una demora en los plazos y fechas de la renta que tenga que pagar el futuro concesionario. Es decir, mientras el municipio reciba la renta del actual concesionario o del futuro con el mínimo garantizado. Si el proceso, debido a acciones judiciales o administrativas, puede repercutir en que el municipio se vea vulnerado en cuanto a atrasos en recibir la renta me preocuparía".

El concejal Sandro Puebla dice estar preocupado "por los resultados de la licitación del Casino, pues hay solo dos oferentes y eso a veces influye en que los montos sean bajos. Además que el mínimo que se pidió a las empresas es bastante menos de lo que se recibe hoy (si hoy llegan 25 mil, el mínimo de esta licitación es de 16 mil más el impuesto del 10%). En el mejor de los casos esos dineros podrían igualar lo de hoy, pero ¿qué pasa si es menor? Estaríamos en serios aprietos considerando el debacle financiero que hay hoy en el municipio".

Y añadió: "Es lamentable que tengamos que estar pasando por estas angustias, las platas del Casino al final hoy son para pagar deudas y no como debería ser o como era antes que se ocupaban para obras nuevas, extraordinarias o aumentar el patrimonio de la ciudad".

Hay quienes tienen algunas dudas sobre cómo el cambio de autoridades de gobierno pueda afectar al proceso, y al respecto, el economista Alejandro Maureira explicó que "en el caso del Casino de Viña del Mar, donde hay experiencia en licitaciones, la incertidumbre queda supeditada a la dirección y éxito de quien toma la licitación, por sobre las autoridades. Sí, es recomendable revisar, para futuras licitaciones, las fechas con el objetivo de evitar que coincida un cambio de autoridades con un cambio de administración, debido a que el éxito de la licitación depende de la continuidad de su operaciones, junto a las mejoras que se incorporen a través del tiempo".

Además, comentó que "lo importante es no perder la continuidad de ingreso, en el proceso de cambio de licitación y que la contribución tributaria vaya en aumento a través del tiempo. En el cambio de administrador se espera haya una baja en la contribución tributaria la cual dependerá de las condiciones y acuerdos logrados durante la licitación. En el largo plazo, el proceso de licitación debe velar por lograr una mayor contribución tributaria".

Respecto a la situación financiera del municipio y cómo esto puede afectar, sostuvo que "un déficit de 8 mil millones de pesos en el municipio de Viña del Mar equivalen a un 75% de la contribución municipal del Casino. Los ingresos por Casino, en este caso del de Viña del Mar, dependen del turismo y el crecimiento económico. El bajo crecimiento económico de los últimos años merma las proyecciones de ingresos, lo que se traduce en una menor recaudación esperada. La licitación debe velar por una mayor recaudación y debido a la mejor proyección del crecimiento económico el déficit municipal debiera ir disminuyendo a la par con un aumento de la contribución del Casino".

Giannici: "Que no se siga postergando"

La concejala DC Laura Giannici también está preocupada por el tema: "Ojalá que no se siga postergando esta decisión, que se defina pronto la adjudicación para tener claridad de las condiciones y compromisos que asumirá la empresa que se adjudique el Casino de Viña", dijo. Su par Jaime Varas comentó: "Nosotros esperamos recibir, a lo menos, los mismos ingresos que estamos recibiendo, y si llegara a haber una oferta mayor a eso, esa partida o ese monto va a ir también al ítem de los nuevos ingresos. No hay duda razonable respecto a los ingresos del Casino".

"Enviaré un oficio a la SCJ para que cualquier atraso que ocurra en el proceso de adjudicación del futuro concesionario del Casino de Viña del Mar no se traduzca en una demora en la renta que tenga que pagar el futuro concesionario"

Andrés Celis, Diputado RN"