Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Marcela Sabat, diputada (RN) analiza la agenda valórica del gobierno:

"En RN la diversidad siempre ha sido importante porque, de algún modo, nos diferencia de la UDI"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Apostamos a que como coalición crezcamos en diversidad", reconoce la diputada RN Marcela Sabat, al evaluar la polémica que se ha instalado en Chile Vamos tras conocer la fórmula con la que el gobierno quiere abordar y continuar la tramitación de la ley de identidad de género.

También las críticas de la oposición a la llamada "agenda valórica", en especial, tras el anuncio del Ejecutivo de flexibilizar las restricciones para los recintos que rechazan realizar aborto en tres causales. "Ha sido un buen proceso de instalación, no exento de situaciones, pero que siempre han existido".

-Se critica que el nuevo gobierno esté quitando derechos, a propósito del fallo del Tribunal Constitucional sobre controladores del lucro.

-Hay que tener claridad desde dónde se originan estas resoluciones. Y este fallo del TC ocurre porque se interpuso un recurso por parte de una exministra del gobierno de Bachelet. Nosotros hemos tenido un gobierno muy claro al declarar que efectivamente la obligación de no lucrar existe en la ley y que eso se va a respetar, a la vez que tenemos que respetar la implementación de una superintendencia, institucionalidad que va a acompañada de una serie de medidas que buscan asegurar esa prohibición. Cualquier persona que intente lucrar tendrá las sanciones contempladas en la ley. Este gobierno ha reaccionado y la oposición olvida quién interpuso el recurso.

-La tesis señala que es una estrategia del bacheletismo hacer ver a este gobierno como quitándole derechos a la gente.

-Sin duda hay una sobrerreacción y, de alguna manera, se busca un resquicio, una pugna completamente artificial que cae en esta instancia justo para no querer participar en mesas de trabajo o acuerdos nacionales. Hay una convocatoria amplia donde se pide que haya una conversación transversal y que todas las organizaciones, tanto civiles como políticas, estén en esa mesa. Restarse de un acuerdo nacional, es restarse de lo que la ciudadanía hoy está demandando.

-El fallo del TC reabre el debate por modificarlo o eliminarlo, y con ello también cambiar la Constitución.

-Son críticas antojadizas porque sólo las arremeten cuando hay resoluciones que no van de acuerdo a sus intereses. Podemos tener un debate respecto a cómo se integra el tribunal, pero no podemos quitarle la importancia que se verifica en cada una de las resoluciones toda vez que el TC tiene como objetivo deliberar entre pugnas de normas legales respecto a la Constitución y no ser una tercera cámara como muchos dicen. Esa interpretación que tienen muchos de que es una tercera cámara está equivocada, porque cuando el TC ha actuado a favor de sus posturas nada dicen. Ahí es donde uno pide mayor ecuanimidad.

-Uno de los temas que ha sacado roncha en la oposición es el anuncio de los cambios que realizó el gobierno al protocolo de objeción de conciencia de la ley de aborto en tres causales, y que flexibilizan las restricciones para los recintos que rechazan realizar este procedimiento en sus instalaciones.

-En este tema el gobierno también ha sido claro señalando que la ley es una sola, que hay que respetarla y aplicarla porque estamos en un Estado de derecho. El protocolo queda a cargo del gobierno de turno y este gobierno ha querido garantizar el derecho de objeción a las instituciones que participen en este procedimiento. Desde esa perspectiva también ha asegurado que ninguna persona que se encuentre en la necesidad urgente de ser intervenida en una de estas causales, va a dejar de ser atendida. Creo que el gobierno ha dado las garantías suficientes para asegurar que esta ley se aplicará de todas maneras.

-Los médicos han planteado que permitir a centros abstenerse de otorgar el tratamiento, y aún así mantener convenios con el Minsal, pondrá en riesgo la aplicación de la ley.

-Confío en que este gobierno va a dar las garantías para que esta ley se aplique en su más amplio y estricto rigor.

-Un tema que ha generado diferencias en el oficialismo es el proyecto de Identidad de Género, donde La Moneda anunció que incluirá a los menores de edad con ciertos límites. ¿Está a favor?

-Será a petición de los padres o de los tutores legales en caso de menores de edad, quienes podrán elevar una solicitud a los tribunales de familia. Y esto se refiere sólo a un cambio registral. O sea, es sólo el nombre, nada más. Y yo creo que los padres deben tener un rol más importante que el Estado en lo que se refiere a la identidad de género. Los padres saben lo que sus hijos necesitan y en ese sentido, los padres son los llamados a entender a los niños y tomar esa medida si lo creen necesario. Y si esto implica elevar una solicitud a un tribunal, éste también va a tener que tomar una decisión con antecedentes. Se trata de padres que están velando por la felicidad de sus hijos.

-O sea, a su juicio, está en la línea correcta que los menores sean incluidos en este proyecto.

-En estos términos serios, donde hablamos que los propios padres tienen que elevar una solicitud a un tribunal, sí. Hay que avanzar en mayores grados de comprensión para este tipo de situaciones, que quizás son excepcionales, pero que muchas veces son motivos de incomprensión e intolerancia. Entonces creo que debemos dar un paso más allá y el gobierno así lo ha demostrado.

-Justamente el cómo el gobierno decidió abordar el tema, incorporando a los menores, desató críticas al interior de Chile Vamos. Especialmente desde la UDI y el senador Manuel José Ossandón.

-Estamos muy ciertos de que en nuestra oposición existen opiniones diversas y distintas entre sí y eso al final nos enriquece como coalición. Yo respeto a quienes tienen una mirada más conservadora al respecto, pero mi mirada tiene que ver con un grado de comprensión para situaciones que muchas veces no tienen esa comprensión.

-La senadora Van Rysselberghe, como timonel de la UDI, ha tomado un rol bien activo con una postura conservadora.

-Ella encabeza un partido, ganó las elecciones democráticamente y parece lógico que tenga una posición valórica que represente a sus militantes. También creo que cada uno de los diputados UDI, como en este caso es Jaime Bellolio, tenga garantizado su derecho a votar como cree y a manifestarse en las indicaciones que votó en la tramitación del proyecto. Yo velo porque en esta coalición todos, indistintamente de nuestras opiniones y nuestra diversidad de pensamiento y de opinión, podamos dar esa opinión y podamos votar sin ser invalidados.

-¿Los temas valóricos están o no dividiendo a Chile Vamos?

-En RN nunca ha sido un tema que llegue a dividirnos como partido. Al contrario, siempre hemos dicho que la diversidad para nosotros es quizás uno de los elementos más importantes porque, de alguna manera, también nos diferencia de la UDI. Y en ese sentido apostamos a que como coalición crezcamos en esa diversidad.

-¿La posición más conservadora en temas valóricos en Chile Vamos es minoritaria?

-Creo que estamos teniendo miradas bastante equilibradas respecto a la diversidad que estamos teniendo. Eso se valora y se respeta, al menos en mi partido. Y me gustaría que eso también se denotara en los otros partidos de la coalición. Creo que hoy lo importante es que respetemos la diversidad.

-¿Cómo ve la relación que habrá entre oficialismo y oposición en el Congreso?

-Yo aspiro a que las grandes inquietudes de la ciudadanía, y que están definidas como prioridades por este gobierno, también estén en la agenda de la oposición: infancia, seguridad ciudadana, migración y de cuántos otros que han sido convocados por el Presidente para un trabajo transversal. La mayoría que obtuvimos en las urnas debe respetarse y la oposición tiene que dar señales de que estos son también los temas que a ellos les importan.

"Yo velo porque en esta coalición todos, indistintamente de nuestras opiniones y nuestra diversidad de pensamiento y de opinión, podamos dar esa opinión y podamos votar sin ser invalidados" "Estamos teniendo miradas bastante equilibradas respecto a la diversidad. Eso se valora y se respeta, al menos en mi partido. Me gustaría que eso también se denotara en los otros partidos de la coalición""