Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Comentarios en la web

Presidente del TC: "Hay que resguardar la estabilidad constitucional del país". Emol.cl
E-mail Compartir

Edgardo Jara Sepúlveda. Se supone que en Chile los poderes del Estado son tres... pero existe un suprapoder que no fue elegido democráticamente y está por sobre cualquier decisión.

Jorge Martínez. Mucho de los parlamentarios no están preparados para interpretar los conocimientos básicos de los proyectos de las leyes, por lo tanto votan lo que les dice su ideología, para esos están estas instancias legales.

Tomás Roca. Pero no con integrantes elegidos a dedo y por cuoteo político. Nadie plantea que se acabe el TC, lo que se dice es que este TC es anti democrático.

Gabriel López. El TC es quién fiscaliza y protege nuestra constitución de grupos minoritarios que quieren hacer leyes a su pinta por sobre el interés y beneficio de todos...

René Marty. Gracias a Dios existe el Tribunal Constitucional.

Correo

E-mail Compartir

"Se va un amigo"

Con profunda sorpresa nos enteramos que la Congregación de los Hermanos Capuchinos se va de Recreo y Viña del Mar. Desaparece parte de la historia y patrimonio de Recreo.

Los Hermanos Capuchinos llegaron a Viña del Mar a principios de 1908 y recorriendo la ciudad y las colinas de Recreo, Villa Moderna, Caleta Abarca y Vista Mar, decidieron instalarse en el centro de este sector, lugar que era llamado Villa Moderna, instalando la primera y única Comunidad Capuchina de Viña del Mar.

En julio de 1913 se hace la primera misa en una rústica capilla; en agosto del mismo año, nace la Parroquia de San Miguel de Villa Moderna; el año 1916, se inaugura el convento Capuchinos y se coloca la primera piedra de la futura iglesia.

En marzo de 1914 abre la Escuela Parroquial. A fines de 1933 se inaugura la actual iglesia de una arquitectura al más puro estilo franciscano; En 1974 los hermanos, abren un Policlínico para atención médica a la población de escasos recursos y en 1978 abren un comedor infantil, una más de las tantas obras sociales a favor de la comunidad.

El 30 de marzo dejaron definitivamente su presencia en Recreo y Viña del Mar y las instalaciones pasaron a poder del obispado de Valparaíso. Por ello, perdimos la presencia del párroco Justo Pastor Salvo, un cura que tuvo la parroquia abierta para todas las expresiones de la comunidad recreina, en especial para esta Junta de Vecinos permitiendo ocupar sus salones para las asambleas vecinales, su iglesia para presentar los conciertos de aniversario y navidad, las instalaciones para desarrollar los ciclos de Cine Frente al Mar en febrero de cada año y tantas otras actividades que ayudaron a fortalecer la red social de nuestra comunidad entorno a su iglesia.

Padre Justo Pastor Salvo, tus amigos de Villa Moderna te despiden deseándote el mejor de los éxitos en tu nueva asignación que te da tu congregación, "Eres un patrimonio mas de recreo".

Carlos del Fierro A. Presidente Junta de Vecinos Villa Moderna


Competencias a AFPs

En plena discusión previsional, la competencia a las AFPs entró en la opinión pública y técnica. Cajas de Compensación y compañías aseguradoras, entre otras, se mencionan para competir con las AFPs.

Cabe recordar que una importante caja de compensación hace muy poco fue intervenida con un síndico por mala gestión, y que otra caja de compensación ha sido investigada por medios de comunicación por el alto interés y repactación de sus créditos a sus afiliados, sobre todo a afiliados de tercera edad.

Las compañías aseguradoras en tanto, tienen cargos muy altos con sus productos.

No hay que perder el foco central para mejorar las pensiones, primero fortalecer el mercado laboral para una mayor cotización, y segundo, la rentabilidad sobre los fondos de pensiones, donde las AFPs lo han hecho muy bien, más que duplicando la rentabilidad promedio estimada en el inicio del sistema en 1980 de un 4% real.

Eduardo Jerez Sanhueza


Agresión a carabinero

Parece increíble que el Instituto de Derechos Humanos, tan activo en la función de criticar las acciones de Carabineros de Chile, nada haya dicho y hecho con motivo del ataque sufrido por el Cabo 2° Daniel Villaroel. ¿Es que no tiene derechos humanos ? El Cabo Villaroel es una muestra más del enorme profesionalismo y sacrificio que realizan los carabineros día a día para garantizar nuestra seguridad.

Carlos Vega Jiménez


Amor por la maquinaria

El segundo mandato presidencial de Sebastián Piñera ha estado marcado por llamados al diálogo, a la unidad nacional, a los grandes acuerdos y a la capacidad de generar consensos. Todos, conceptos que han favorecido el desarrollo, progreso y construcción de nuestra nación mejorando ostensiblemente la calidad de vida de las chilenos. Por esta razón, y tras cuatro años marcados por la retroexcavadora, resulta incomprensible que desde la izquierda continúen haciendo uso de conceptos tales como "motosierra" o "aplanadora" para referirse a las acciones que este gobierno ha llevado a cabo como forma de subsanar los errores e improvisaciones del denominado "legado Bachelet".

Sin duda, esto demuestra que en la ideología opositora predomina más bien un espíritu refundacional que el de mejorar y mantener aquellas cosas que han engrandecido a nuestra nación. Sería bueno que en vez de visualizar oportunidades de destrucción, viendo fantasmas donde no los hay, se ocuparan en aportar a la construcción de un mejor Chile para todos.

Rodrigo Durán Guzmán


Teatro Condell

Muchos medios de comunicación tratan de mostrar un Valparaíso descuidado que, además, demostraría una gran incultura, pero el Valparaíso real está en cosas como ese grupo de porteños de Insomnia y teatro Condell que con gran esfuerzo y amor por su ciudad han hecho un gran aporte al patrimonio y a la cultura de los porteños.

Nelson Morgado L .