Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Nahuelcura: "Tenemos que seguir siendo una iglesia de puertas abiertas"

SEMANA SANTA. El párroco analiza las medidas de gobierno sobre los migrantes, así como la agenda valórica en cuanto a Identidad de Género y aborto tres causales.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

En todas las iglesias católicas del país ayer se realizaron misas para celebrar la resurrección de Jesucristo. Sin embargo, la parroquia del Inmaculado Corazón de María de Valparaíso, más conocida como la parroquia de los Migrantes, buscó -como siempre- darle un tenor distinto a la festividad religiosa, ya que más de la mitad de sus fieles provienen de otros países, lo que implica historias de esfuerzo y sacrificio.

"Hay un hilo conductor en esto: somos hermanos, profesamos la misma fe -de formas distintas en algunos casos-, pero es la misma fe del resucitado. Entonces la alegría de la resurrección nos hace mirar el fenómeno de la migración como esa gran noticia de que el que ha conocido el camino de la itinerancia, de la discriminación, de las descalificaciones, incluso de la traición, ese mismo también resucitó, que es Jesús", dijo el padre Pedro Nahuelcura, párroco de la iglesia, tras finalizar la liturgia.

El sacerdote contó que el viernes se realizó el tradicional Vía Crucis, en el que participó una gran cantidad de extranjeros. "El calvario de la cruz es el mismo camino de muchas personas que hoy van cruzando o pasando fronteras, van haciendo su andar y sufren -no una caída-, sino 3 o 4 caídas en la humillación, en la trata de personas, en la explotación laboral, en los abusos, especialmente contra los menores que quedan abandonados a su suerte", acotó.

En esta línea, el padre Nahuelcura aseguró que aún está pendiente en la agenda el reunirse con las nuevas autoridades para ver de qué forma abordan el tema de la migración en la zona. No obstante, afirmó que le alegró la idea del Gobierno de poder -eventualmente- indultar a migrantes que hoy se encuentran en Chile, de modo tal del poder regularizar su situación de estadía.

"Este llamado a regularizar servirá para poder mostrar la realidad de las migraciones. Yo creo que hay una migración de la que todo el mundo ha hablado o comentado, que es la que se ha realizado desde Haití y de otras partes del mundo, pero nadie habla de esa migración forzada y explotada de los indocumentados", sostuvo.

Y explicó que ellos, "por querer pasar por una mejor situación de vida, son violentados a través de verdaderos coyotes chilenos, verdaderos zánganos, buitres, que traen personas en situación irregular a través de distintas vías, sobre todo pasos fronterizos no habilitados y más encima les cobran tremendas sumas para falsificar sus documentos o para abusar de ellos".

Recordó que "hace 10 años también participamos de un indulto y fue un indulto en el que quedaron garantizados sus derechos y quedan normales en toda la situación jurídica del país que los está acogiendo, creo que por ahí va el camino".

"Es el momento en el que realmente las autoridades pueden tomar conciencia de la real urgencia humana que hay detrás de todo este fenómeno y así poder ponerle un tope a los abusadores, a los explotadores, a la trata, y a la verdadera esclavitud humana que se está dando hoy, escondida en nuestro país", advirtió el sacerdote.

Si bien la principal preocupación del padre Pedro Nahuelcura es el tema de la migración, no está ajeno a los temas valóricos que están marcando la agenda de gobierno, como la Ley de Identidad de Género para la cual hoy se constituirá una comisión mixta para su discusión.

Para el sacerdote "es un tema que tenemos que conversar". "Yo no me opongo al diálogo, al contrario, es cosa de ver mi realidad parroquial", añadió.

"Yo soy párroco de dos parroquias altamente vulnerables, las cuales abarcan 6 o 7 cerros y donde también hay muchos niños y niñas que la están pasando mal. Yo creo que ahí tenemos que ser más acogedores, ver las experiencias que se están dando en otras partes", reflexionó el padre Nahuelcura.

"Soy de la idea, tal como lo dijo el padre Enrique Opaso en la nota de este Diario, que tenemos que seguir siendo una iglesia de puertas abiertas. No nos hace bien poner trancas, no nos hace bien poner barreras, tenemos que orientar, acompañar, estar dispuestos y si abrimos la iglesia, tenemos que estar dispuestos a enfrentar fenómenos que son complejos y son situaciones difíciles", añadió.

En ese sentido precisó que fieles del templo que lidera pertenecen a una Pastoral de la Diversidad como una manera de sentirse acogidos. "Nosotros somos un punto de referencia para muchas personas que se han sentido discriminadas y hemos tenido que estar en situaciones límites de muertes traumáticas, muertes violentas de transgéneros, de homosexuales, de travestis que han sido asesinados en la calle y todos esos funerales se han hecho aquí, en esta parroquia, y le hemos dado la misma dignidad que a cualquier otro fiel porque son gente religiosa, vienen siempre a rezar y nosotros los tratamos de acompañar en todas las dimensiones", relató el párroco de la iglesia Inmaculado Corazón de María de Valparaíso, que se emplaza en calle Uruguay.

Respecto del aborto en tres causales -tema en el que la Iglesia ha dado conocer en distintas ocasiones su opinión contraria-, el Ministerio de Salud dio a conocer que desde que entró en vigencia la ley son 111 casos los que han sido atendidos en la red pública, donde se incluye el hospital Carlos Van Buren de Valparaíso con cuatro casos.

En esa línea, el padre Pedro Nahuelcura, quien atiende casos del recinto asistencial porteño en los que es requerido, opinó que si bien es una decisión difícil, se debe siempre apoyar y optar por la vida.

"La mayoría de las situaciones que me tocan son de personas con situaciones de crisis, pero son en favor de la vida, mujeres que defienden a sus bebés. De hecho lo que me impresiona de esta parroquia es que todos los sábados tenemos bautizos, incluso gente que había vivido situaciones extremas y que en algún momento quisieron abortar, después traen a sus bebés para ser bautizados, entonces uno tiene la contraparte de la opción de la vida", comentó,

El párroco agregó que "yo creo que hay que apoyar, son decisiones tremendamente dolorosas, tremendamente traumáticas, pero creo que hay que buscar avanzar siempre a favor de la vida", concluyó el religioso.

"Nosotros somos un punto de referencia para muchas personas que se han sentido discriminadas y hemos tenido que estar en situaciones límites de muertes traumáticas, muertes violentas de transgéneros, de homosexuales"

Padre Pedro Nahuelcura, Párroco de la, Iglesia de Migrantes"

"

Veo (a Valparaíso) con preocupación porque seguimos en la pelea chica. Nos damos vuelta sin llegar a ninguna conclusión y ahí está el resultado"

Miguel Ángel Vergara, presidente de la Liga Marítima