Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Cores divididos por dichos de Aldoney en defensa de Av. España

OBRAS. Murillo (PPD) coincide que problemas surgieron a posteriori, mientras que Millones (UDI) dice que son de origen.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

La aclaración que hizo el exintendente Gabriel Aldoney sobre las razones por la que se estaban solicitando mayores recursos ($800 millones) para las obras de conservación de la Av. España, así como una posible operación política detrás de las críticas de su sucesor Jorge Martínez, no cayeron bien en el consejero regional Manuel Millones (UDI).

"Yo quiero decirle al exintendente Gabriel Aldoney que está profundamente equivocado y que acá nadie está realizando críticas políticas con respecto a los errores cometidos en el proyecto Avenida España, porque él sabe perfectamente que la obra tiene un problema técnico desde su origen y eso no tiene nada que ver con política", afirmó.

Opinión que no comparte su compañero de labores, Manuel Murillo (PPD), quien dijo lamentar que el tema de la Avda. España "se haya estado usando políticamente para bien o para mal de algunos, cuando entendemos desde el Consejo Regional que es una obra que merecería el apoyo de todas las instancias de Gobierno y es por eso que el Consejo Regional asignó una cantidad importante de recursos".

Murillo apoya las declaraciones de Aldoney, y el hasta ahora director de Serviu Carlos Contador, sobre que los problemas fueron a posteriori: "Desde el minuto en que se estaba construyendo empezaron a nacer otras necesidades que hablan del tema de seguridad. Creemos que originalmente eso podría haber sido considerado, pero como el Ministerio (de Transporte) tardíamente informó al Serviu que se requerían otras inversiones, por un tema de tiempo no pudo ser considerado, entendiendo que los recursos están disponibles para que puedan ejecutarse las obras necesarias".

Millones discrepa: "Hay que recordar que este proyecto se gestó bajo la administración del ex Intendente Ricardo Bravo, y cuando estaba en pleno proceso de licitación y adjudicación, Gabriel Aldoney, recién asumido, decidió echar abajo la licitación, argumentando que tenía carencias técnicas y no abordaba bien las medidas de mitigación para evitar la congestión. Por lo tanto, desde ese minuto en adelante hubo un tiempo bastante prudente para realizar todas las correcciones necesarias a ese proyecto original, las cuales al parecer no se hicieron".

Por eso, consideró que las explicaciones "no son satisfactorias", pues el proyecto "aún presenta carencias tan evidentes como la falta de barreras de contención o la ausencia de medidas de seguridad vial, que disminuyan en riesgo de accidentes", elementos que "sí estaban contemplados en el proyecto original que había presentado el Municipio de Valparaíso en su momento y que no fue considerado". "Al final -continuó Millones- el Serviu desmanteló ese proyecto, desechando todas las medidas de seguridad y licitando sólo un recarpeteo de la vía, pese a lo elevado de los montos".

Murillo centra sus críticas en el Ministerio de Transportes, asegurando que "sí se equivocó. Reconozco que hay un error del Ministerio porque originalmente era una obra de ellos, pero como la plata se la gastaron en Santiago y no dieron ninguna explicación, el Consejo y el intendente tomaron la forma más rápida de solucionar en calidad de urgente esta obra y nunca el Ministerio mencionó que se tenían que agregar obras para la seguridad vial del sector. Por ende creo que si hay un responsable es el Ministerio de Transporte".

Por otra parte, Millones respaldó al intendente Jorge Martínez, en el sentido que es "importante auditar la obra y definir cuánto cuesta definitivamente, además de establecer por qué en el diseño no se contemplaron esas medidas que ahora se está pidiendo anexar".

"Espero que se ingrese pronto ese nuevo proyecto porque la verdad, independiente de las negligencias y que no fueran incluidas a tiempo, son mejorar necesarias para otorgar seguridad vial y evitar riegos para las persona o accidentes", acotó; mientras Murillo recordó que Aldoney antes de retirarse "dejó una solicitud hecha al Consejo Regional, donde nos comunicó estas necesidades faltantes y que hablan de mejorar la seguridad de las personas en el tránsito de avenida España y quedó detenido todo esto por el cambio de Gobierno".