Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Sename: privados valoran aumento de recursos, pero estiman que es insuficiente

REGIÓN. El Presidente Sebastián Piñera prometió un 25% más de financiamiento para los organismos colaboradores. Para lograrlo, el Ejecutivo ingresará este semestre una ley corta al Congreso Nacional.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En un 25 por ciento prometió aumentar el Presidente Sebastián Piñera la subvención que se entrega a los organismos colaboradores del Servicio Nacional de Menores (Sename), donde residen cerca de un 90% de todos los niños, niñas y adolescentes que están bajo el cuidado del Estado.

A inicios de semana, el Mandatario acompañó a la nueva directora del organismo, Susana Tonda, en su primer día de funciones a cargo de uno de los servicios más cuestionados en los últimos años. Allí, junto a los ministros de Justicia y Desarrollo Social, Hernán Larraín y Alfredo Moreno, respectivamente, Piñera anunció una serie de reformas en beneficio de la infancia del país.

"Nos hemos hecho el propósito de hacer medidas inmediatas. El aumento de la subvención a los organismos colaboradores es significativo y se va a producir en un muy corto plazo", comentó el Presidente, quien -eso sí- aseguró que la entrega de un mayor financiamiento a los hogares privados irá "asociado con un aumento en los estándares, porque queremos que esos mayores recursos se traduzcan en mejor calidad en la atención y en la vida de nuestros niños".

El incremento en la subvención responde a una de las promesas de campaña que adquirió el Mandatario durante la elección presidencial. Sin embargo, en su programa de gobierno se comprometió a que el aumento de los recursos a los organismos llegaría a un 50%, aunque se detalló que sería progresivo y no de manera inmediata.

"Mejorar sustancialmente el sistema residencial aumentando gradualmente la subvención base al doble de lo que se entrega actualmente, determinando nuevos estándares de calidad y licitando nuevos proyectos", se indica en el capítulo "Infancia Protegida", lo que se ajustaría a lo anunciado a comienzos de semana.

Por ello, algunos de los organismos colaboradores de la Región de Valparaíso coincidieron en que la medida sí tendrá un efecto positivo en el desarrollo de sus hogares y en la atención que brindan a los menores, siempre y cuando el Ejecutivo cumpla con incrementar el financiamiento en un 50%. De lo contrario, aseguraron, el aumento en torno a un 25 por ciento "seguiría siendo insuficiente".

En el Sanatorio Marítimo San Juan de Dios de Viña del Mar, el gerente general, Andrés Pinto, explicó que mensualmente reciben de manos del Sename $340 mil por cada niño. Sin embargo, el gasto total que tienen por cada uno promedia los 2 millones de pesos.

"Más allá del porcentaje de aumento de subvención, es relevante que el incremento económico tenga una relación coherente con el criterio social mancomunado del resguardo justo que debe tener en Chile un niño vulnerado en sus derechos", comentó el gerente del Sanatorio.

A su juicio, en materia de infancia "no avanzaremos si las altas, y válidas, pautas de exigencias no cuenten con una subvención alineada con nuevos estándares".

"Creo que esto último ha sido la gran debilidad del Sename. De no ser así, muchos organismos colaboradores continuaremos atendiendo con estándares de calidad y prioridad, que son resueltas a diario con el complemento de donaciones solidarias de la comunidad, y no con lo que debiese ser un justo aporte del Estado", sostuvo Pinto.

Una realidad parecida a la del Sanatorio Marítimo es la que vive el Refugio de Cristo. Su director general, el padre Enrique Opaso, comentó que reciben alrededor de $280 mil por cada niño de parte del Estado, monto que puede aumentar en base a los programas que imparten para atender a los menores con complejidades mentales.

Así y todo, el director de la fundación aseguró que gastan cerca de 800 mil pesos por cada menor, y recordó que la promesa del Mandatario será vital para que los hogares del país no sigan cerrando por problemas económicos, situación en la que se encuentran dos de sus ocho centros.

"Creo que vamos en la línea correcta. Pero el 25% claramente no llega a lo que necesitamos para mantener nuestros hogares", dijo el padre Opaso, quien se mostró dispuesto "a seguir haciendo todos los esfuerzo necesarios, porque esto tiene que revertirse".

"En el caso nuestro tenemos dos hogares muy críticos, que si no resolvemos algunos problemas -entre ellos el financiero, tendríamos que cerrarlos. Y lo haríamos por la simple razón de que si a un niño no podemos atenderlo con la excelencia que se merece estaríamos nuevamente vulnerando sus derechos", comentó el director del Refugio.

Un punto no menor que deberá sortear la medida anunciada por el Ejecutivo es que para garantizar el aumento de la subvención debe existir una modificación al artículo 30 de la Ley 20.032. De acuerdo a la normativa, los organismos colaboradorespueden recibir hasta 15 USS (Unidad de Subvención Sename), la que hoy tiene un valor de $15.840. De hecho, el año pasado los hogares recibían 12 USS, pero a fines de 2017 el gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet lo aumentó a 15.

Para lograr lo anterior, el ministro de Desarrollo Social explicó que enviarán durante el primer semestre una ley corta que les permita elevar el tope de USS sin una prohibición legal de por medio. De no lograr el respaldo en el Parlamento, los recursos a los hogares privados no aumentarán.

Al respecto el diputado Pablo Kast (Evópoli), cuyo partido ha impulsado con fuerza que las prioridades estén en los niños, aseguró estar completamente disponible a respaldar la ley corta que el Gobierno debiese presentar durante los próximos meses.

"Como parlamentarios de Evópoli estamos absolutamente dispuestos a impulsar la propuesta que busca aumentar el rango de subvención de los programas residenciales a un tope de 18,5 USS. En la actualidad, las 15 USS cubren sólo el 65% del valor de lo que requiere como mínimo un niño", sostuvo el parlamentario, quien agregó que el aumento de recursos debe ir acompañado de "una Reforma Integral de la Infancia, que es un compromiso adquirido por el Presidente Sebastián Piñera".

Frente al debate que se dará en el Congreso, el Padre Opaso expresó que "ojalá sea para enriquecer el proyecto y no para botarlo". "El Sename no resiste una renuncia del mundo político, porque el interés superior del niño debe estar por sobre las ideologías. El Sename no lo resiste, y ahí la responsabilidad sí que va a ser gigantesca y el pueblo chileno no lo va a tolerar", advirtió el director del Refugio de Cristo.

"Creo que vamos en la línea correcta. Pero el 25% claramente no llega a lo que necesitamos para mantener nuestros hogares"

Padre Enrique Opaso, Director del Refugio de Cristo"

"Es relevante que el incremento tenga una relación coherente con el criterio social del resguardo justo que niños deben tener"

Andrés Pinto, Gerente del Sanatorio Marítimo"


Concurso para nuevo director regional entra en recta final

En una de sus últimas etapas entró el concurso público para designar al nuevo director del Sename de Valparaíso, cuyo cargo quedó vacante luego que Esteban Elórtegui renunciara en octubre de 2016.

Al llamado postularon 128 personas, de los cuales sólo siete lograron pasar a la fase de entrevistas. De acuerdo a lo que ha trascendido, la dirección del Servicio Civil ya elaboró una terna que fue presentada a la dirección nacional del Sename, quienes deberán escoger al nuevo director. Sin embargo, cercanos al organismo han comentado en los últimos días sobre la posibilidad de que el concurso nuevamente sea dado de baja.

Cabe recordar que al primer llamado, donde postularon 188 personas, fue declarado desierto en 2017 puesto que los postulantes no reunían las condiciones para el cargo, de acuerdo a lo que reconocieron las propias autoridades. Ahora, el concurso peligraría porque fue elaborado por la anterior administración, de modo que los candidatos no contarían con la venia del nuevo Gobierno.