Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Exdirector del INDH valora fallo que declaró ilegal su remoción

RECURSO. La Corte de Apelaciones dejó sin efecto la expulsión de Branislav Marelic. EDUCACIÓN. Se preguntan si se seguirá fuera la banca, como plantea el actual.
E-mail Compartir

Como "muy contundente" calificó ayer el abogado Branislav Marelic la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago que declaró ilegal su remoción como director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), hecho ocurrido el pasado 15 de enero.

La Undécima Sala del tribunal de alzada acogió el recurso de protección presentado por Marelic contra del organismo -representado por su actual directora, María Consuelo Contreras-, consejo y consejeros del mismo, para denunciar su destitución, que ocurrió cuando se pretendía votar el informe del caso Sename. Entonces, se acusó que existieron algunas irregularidades detectadas por el observatorio que había implementado el abogado.

El recurso fue acogido con costas, en una resolución en la que el tribunal de alzada capitalino calificó la salida de Marelic del INDH como un acto "ilegal y arbitrario".

El texto añade que debe dejarse "sin efecto todo acto posterior que suponga, por su través, la validez del acto de remoción del recurrente, como quiera que se llevó a cabo a sus respectos contrariando la Constitución, la Ley y su Reglamento; e, incluso, sus propios estatutos, así como los diversos Tratados Internacionales suscritos por Chile y que regulan la materia".

Marelic, por su parte, valoró la resolución que calificó como "reparadora". "La Corte de Apelaciones ha declarado que mi remoción fue ilegal y arbitraria; ahora a esperar lo que la Corte Suprema resuelva. Esta sentencia, y aunque sea una frase muy usada en DD.HH., ya es una gran reparación", publicó en Twitter. El abogado agregó que "me lo tomo con mucha calma, pero también con alegría, porque todavía queda la última instancia de la Corte Suprema, que es la que finalmente va a resolver este juicio".

Desde el Gobierno evitaron entrar en el conflicto y argumentaron que respetan la autonomía del INDH, organismo que anunció que apelará el fallo ante la Corte Suprema.


Confech plantea dudas por próximo proyecto para poner fin al CAE

Los dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) admitieron ayer su preocupación, luego de que La Moneda confirmara el martes que retirará el proyecto enviado por el Gobierno anterior que modifica el Crédito con Aval del Estado (CAE) e ingresará uno nuevo en un plazo de 90 días.

Los estudiantes plantearon las dudas que les genera ese anuncio, principalmente si el Gobierno continuará dejando fuera de la fórmula de financiamiento a la banca.

"Nos preocupa de sobremanera la situación en la que estamos, porque existe una incertidumbre bastante grande sobre qué es lo que va a pasar con ese proyecto de ley", dijo el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Alfonso Mohor.

La diputada Camila Vallejo (PC) pidió rapidez en el ingreso del proyecto.