Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Senadores discrepan sobre soluciones para crisis financiera

VIÑA DEL MAR. Cuatro de los cinco máximos parlamentarios de la región decidieron hablar sobre la deuda, el déficit y las medidas anunciadas por Virginia Reginato.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Cuatro de los cinco senadores de la Región de Valparaíso manifestaron sus aprensiones y también sus puntos a favor respecto de la situación financiera de Viña del Mar y las soluciones planteadas por la autoridad edilicia, Virginia Reginato.

La jefa comunal dio a conocer esta semana detalles de la reestructuración municipal y el plan de ahorro comunal, mejoras que buscan hacer más eficiente la gestión urbana y, al mismo tiempo, reducir la deuda con terceros, cifra que oficialmente asciende a $ 13.456 millones, así como también para bajar el déficit presupuestario, oficialmente de $ 8 mil millones.

El plan financiero expuesto por la alcaldesa incluye la disminución de gastos, un posible leaseback y convenios de pago, en tanto que la reestructuración orgánica contempla la creación de una Dirección de Ingresos Municipales y una Dirección de Seguridad, Fiscalización y Ordenamiento Comunal.

Reginato también definió modificaciones al organigrama de directivos. Como administrador municipal asume el gerente de la Corporación Municipal de Viña del Mar, Claudio Boisier, en reemplazo del abogado Pablo Staig, quien fue trasladado a la dirección de Asesoría Jurídica. Quien era el director de ese departamento, Mario Araya, fue trasladado a la Dirección de Concesiones, liderada por Adison González, quien asumió la jefatura de la nueva dirección de Ingresos Municipales que buscará una mejor coordinación de los departamentos de Patentes y Publicidad, Permisos, Cobranzas y Fiscalización.

Además, la alcaldesa nombró a Jorge Cafena como el jefe de la nueva Dirección de Seguridad, Fiscalización y Ordenamiento Comunal, y el nuevo gerente (s) de la Corporación Municipal será el director de Educación Leonardo Gálvez.

Tras la confirmación de estas medidas ya conocidas por la opinión pública, lo que llamó la atención fue el anuncio de un nuevo director de Administración y Finanzas, cargo que ocupaba el entonces administrador municipal Pablo Staig, y que ahora asume el ingeniero naval y magíster en Administración con mención en Finanzas de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile Javier Infante.

Al respecto, el senador del PPD Ricardo Lagos Weber afirmó que "la situación de municipio de Viña del Mar es muy preocupante", y comentó, respecto a las razones que dio la alcaldesa para tener problemas de deuda y déficit que "aquí no se puede culpar sólo a la ayuda que se da a los campamentos, porque para eso diversos ministerios transfieren recursos para la ejecución".

En ese sentido, profundizó y dijo que "lo que más quiero resaltar es que queremos trabajar por una solución definitiva a la regularización de los campamentos, para que puedan contar con una mejor calidad de vida".

Respecto a la situación del municipio, el parlamentario confesó que espera "que podamos aclarar lo que está ocurriendo, que yo entiendo es una crisis que afecta al sistema municipal, pero no estaba en la cabeza de nadie que había un déficit de $13 mil millones. Se comenzaron a tomar algunas medidas" y opinó que "más adelante se podrán evaluar si surtieron efecto".

Y advirtió: "Esperemos que las instituciones puedan determinar dónde y quiénes tienen grados de responsabilidad".

El senador Juan Carlos Latorre, de Revolución Democrática (RD) sostuvo que "la actual situación financiera de la municipalidad de Viña del Mar sólo nos da cuenta de una mala gestión de parte de las autoridades municipales que han actuado a puertas cerradas, a espaldas de la ciudadanía".

Si bien reconoce que "las medidas anunciadas por la alcaldesa pretenden 'aliviar' la situación en el plazo de un año", admite que aquello le "genera dudas". Por lo mismo, advierte que "lo principal es buscar a quienes son los responsables de esta situación y que puedan ser desvinculados de sus cargos. Los vecinos y vecinas de Viña del Mar no merecen esta situación".

Asimismo, sostiene que "desde nuestro trabajo territorial y como Frente Amplio ya estamos trabajando por la recuperación de la comuna".

La senadora socialista Isabel Allende calificó como "bastante grave para la comuna" la situación que vive la casa consistorial viñamarina. "Esto habla de una gestión bastante cuestionable, la alcaldesa anuncia cambios bastante curiosos porque saca uno y lo pone en otro departamento, y al otro en otro departamento y así, salvo una persona nueva que trae, el resto son los mismos que los cambia de un área a otra y no creo que esa sea una buena solución. No sé si sea suficiente para en un año lograr enderezar este tremendo déficit".

De la misma forma, cree que "esto tiene que investigarse a fondo" pues "hay que llegar a los responsables, no puede quedar en la impunidad".

Allende advierte que "es probable" que exista un agotamiento de la administración actual, porque "hay un déficit de gestión importante y claramente no hubo capacidad superior de poder tener un buen equipo sólido para manejar los recursos, que no son pocos, en Viña. Fue un error de la alcaldesa decir que el déficit es culpa de los campamentos, eso es completamente inadmisible, porque usted sabe que los costos mayores los pone Vivienda y si ella dice que una parte podría ser por llevar agua o aseo no corresponde. Acá hablamos de miles de millones de pesos que no tienen que ver con los campamentos, sino que con una mala gestión".

Por su parte, el senador RN Francisco Chahuán puso toda la fe a las medidas de Reginato y compañía: "He estado en conversaciones permanentes con la alcaldesa, vamos a apoyarla en todo lo que viene por delante, tenemos un sueño para la ciudad pensando en la proyección de Viña en los próximos años y no me cabe duda que este plan es parte del liderazgo de la alcaldesa frente a una situación generada por el déficit. Acá hay una visión estratégica respecto de la ciudad". El senador Kenneth Pugh (RN) decidió no dar declaraciones mientras el tema se investigue.

"He estado en conversaciones permanentes con la alcaldesa, vamos a apoyarla en todo lo que viene por delante, tenemos un sueño para la ciudad pensando en la proyección de Viña en los próximos años"

Francisco Chahuán Senador RN"

Medidas de corto, mediano y largo plazo

El diputado RD Jorge Brito sostuvo que las medidas anunciadas son "lo que corresponde", pero advirtió que "a todas luces algo raro está pasando en el municipio de Viña, desconfío en que quienes lo dirigieron a este acantilado sean capaces de remediarlo". Comentó también que "no son suficientes, porque un déficit de esta cantidad, miles de millones de pesos, no se soluciona en un año, y hay medidas de corto, mediano y largo plazo: las de corto plazo son justamente el mea culpa del municipio y la reestructuración; las de mediano plazo es buscar las responsabilidades; y las de largo es cambiar el municipio y para eso los vecinos y vecinas ya se están organizando".

"Acá hablamos de miles de millones de pesos que no tienen que ver con los campamentos, sino que con una mala gestión"

Isabel Allende, Senadora PS"

$ 13.456 millones es el monto de la deuda que tiene el municipio de Viña del Mar hasta ahora de manera oficial. Hay quienes calculan que esta cifra superaría los $ 18 mil millones.

$ 8 mil millones es la cifra del déficit financiero que tiene la casa consistorial viñamarina. Ambas cifras fueron admitidas este martes por la alcaldesa Virginia Reginato.