Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcaldes jugarán rol clave en mesa de seguridad convocada por el Ejecutivo

POLÍTICA. Jefes comunales de Valparaíso, Santiago y La Pintana confirmaron su presencia en la instancia, precisando que su opinión será fundamental debido a su trabajo en terreno.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tras hacer una petición formal para sostener una reunión de trabajo con el Presidente Sebastián Piñera, finalmente el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, realizará mañana su primera visita al Palacio de La Moneda para encontrarse con el Mandatario.

¿El motivo? Ser parte de la mesa de seguridad convocada por el Ejecutivo y que tiene como principal objetivo avanzar en materias que el Mandatario definió como acuerdos nacionales.

La instancia, que estará conformada por quince personalidades, entre exministros, parlamentarios y expertos en materias de seguridad, también contará con una importante participación de alcaldes: Jorge Sharp (MA), de Valparaíso; Felipe Alessandri (RN), de Santiago, y Claudia Pizarro (DC), de La Pintana, quienes representarán la visión comunal y de terreno sobre el tema.

La lista tentativa de autoridades requeridas para participar en la mesa de seguridad se completaría con el exministro del Interior, Jorge Burgos; los senadores Felipe Harboe (PPD), Andrés Allamand (RN) y Juan Antonio Coloma (UDI), y los diputados Matías Walker (DC), Gonzalo Fuenzalida (RN) y Andrés Molina (Evópoli), quedando por confirmar el cupo de un parlamentario del Partido Comunista o Radical.

En cuanto a expertos, Marta Herrera, jefa de estudios del Ministerio Público, Daniel Johnson de Paz Ciudadana, y Franz Vanderschueren, especialista en seguridad de la Universidad Alberto Hurtado, serían los invitados a participar en la comisión de seguridad.

Citados para las 9 horas de mañana, en el Palacio de La Moneda, los alcaldes de Valparaíso y Santiago precisaron que la comisión de seguridad será una instancia para, entre otros temas, debatir en torno a las nuevas políticas de seguridad ciudadana que el gobierno de Sebastián Piñera busca implementar en comunas claves del país.

A su vez, los jefes comunales esperan que también se puedan abordar temáticas vinculadas con la modernización y el trabajo de las policías en terreno, así como las tecnologías preventivas del delito.

"Fuimos invitados por el Gobierno a formar parte de esta comisión. Y si bien los informes autorizados señalan que Valparaíso no es de las ciudades con mayor victimización, asistiremos porque se trata de un tema que como ciudad y vecinos nos interesa profundizar", expresó Jorge Sharp, representante del Frente Amplio, conglomerado en el que algunos partidos y parlamentarios criticaron la participación de representantes del bloque en las mesas de trabajo convocadas por el Ejecutivo.

En este sentido, y tras ser consultado sobre su primera visita a La Moneda, a pesar de las posibles presiones del movimiento político que representa, Sharp expresó que "la alcaldía ciudadana siempre se ha caracterizado por su disposición al diálogo y esta vez no será la excepción".

En esta línea, el alcalde porteño agregó que "llevaremos a esta comisión las propuestas que como ciudad hemos venido trabajando y que creemos es necesario que podamos debatir para determinar acuerdos y disensos que puedan existir en esta materia".

En tanto, y sobre la propuesta que presentarán desde una visión porteña, el jefe comunal de Valparaíso expresó que "conversaremos con los concejales, el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) y los actores locales para llevar un conjunto de propuestas que puedan alimentar este debate, ya que un tema de esta importancia lo debemos enfrentar con altura de miras, creatividad, pero también mirando experiencias exitosas que fueron desarrolladas en nuestro país o en el extranjero".

Por su parte, el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, puso de manifiesto la importancia que tendrá la opinión de los jefes comunales a raíz de su trabajo en terreno en la comuna que representan.

"Es muy importante que los alcaldes podamos participar en este tipo de instancias, especialmente cuando se trata de seguridad, ya que somos nosotros los que estamos en terreno, recibimos las solicitudes de nuestros vecinos y conocemos de cerca sus principales necesidades, que en el caso particular de Santiago, gran parte dicen relación con seguridad", expresó Alessandri, agregando que "trabajar junto a los alcaldes deja de manifiesto que el Gobierno de Sebastián Piñera quiere acercarse a los chilenos para que así sientan realmente el trabajo en terreno que cada alcalde está realizando".

Concejales entregarán propuesta

Tras conocer la participación del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, en la mesa de seguridad convocada por el Gobierno de Sebastián Piñera, el concejal porteño Luis Soto (UDI), presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, precisó que se reunirá con un grupo de ediles para generar una propuesta que será presentada ante el jefe comunal de la Ciudad Puerto. "A raíz del trabajo que venimos generando en la comisión, buscaremos rescatar los puntos de gestión más importantes para que así el alcalde Jorge Sharp pueda contar con dichos antecedentes", puntualizó el edil.

"La alcaldía ciudadana siempre se ha caracterizado por su disposición al diálogo y esta vez no será la excepción"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

"Es muy importante que los alcaldes podamos participar en instancias de seguridad, ya que somos los que estamos en terreno"

Felipe Alessandri, Alcalde de Santiago"

horas de mañana 9

es la citación para quienes conformarán la comisión de seguridad. 15

Consideramos que la ley es un avance, pero es absolutamente perfectible. Al menos debemos trabajar para elevar un 1% más esta cifra"

pablo kast, diputado, sobre exigencia de un 1% de inclusión en empresas