Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diez años de pena efectiva para exedil por fraude al Fisco

JUDICIAL. Tribunal de Quillota condenó a Cynthia Marín por la defraudación de $ 37 millones. Defensa estudiará sentencia para solicitar la anulación del juicio. CIUDAD. Seremi recibió la primera denuncia por acumulación de residuos.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El Tribunal Oral en lo Penal de Quillota condenó a la exconcejala de Limache y excandidata a alcaldesa, Cynthia Marín, a cumplir una pena efectiva de diez años y un día por el delito reiterado de fraude al Fisco. Después de que la semana pasada se emitiera el veredicto condenatorio de la causa, el magistrado a cargo dio a conocer ayer en la tarde la sentencia definitiva.

La investigación, iniciada hace dos años con la formalización de Marín, se remonta al 2012, cuando se desempeñaba como jefa de gabinete de la Gobernación Provincial de Valparaíso. De acuerdo a la acusación presentada por la Fiscalía a fines del año pasado, en esa oportunidad la exconcejala limachina se coordinó con Catherine Carrasco para crear una agrupación con la que postularían a diferentes fondos del Gobierno Regional.

Así, una vez constituida la "Agrupación para el Desarrollo de la Familia", ésta postuló los proyectos "Más seguridad, mejores alumnos" y "Limache más seguro" al 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), obteniendo la adjudicación de $ 37 millones ese mismo año.

Sin embargo, a juicio de la Fiscalía, ambas iniciativas "no se ejecutaron o sólo consistieron en algunas escasas actividades", las que "no se condecían en modo alguno con el objeto y envergadura de tales proyectos". De hecho, la semana pasada el fiscal de la Unidad Regional Anticorrupción (Urac) de Valparaíso, Patricio Toro, aseguró que solamente se logró acreditar la realización de entre cinco y siete talleres, donde sólo se habrían invertido cerca de $ 150 mil en la contratación de un profesor.

Y si bien la defensa de Marín en todo momento sostuvo que ella abandonó la agrupación una vez que logró constituirse, por lo que no habría participado de la postulación y ejecución de los proyectos, desde el Ministerio Público aseguraron que sí "gestionó activamente" el retiro de los fondos adjudicados y que para justificar la realización de las iniciativas, Catherine Carrasco presentó facturas ideológicamente falsas en la rendición.

A la salida de la lectura de la sentencia, donde no asistió el Consejo de Defensa del Estado (CDE) como parte querellante ni la defensa privada de la exconcejala, el fiscal Toro valoró que la condena del tribunal se haya ajustado a lo que ellos pidieron desde un comienzo. Pero además, el persecutor aclaró que la pena recibida por Marín deberá ser cumplida de manera efectiva.

"La sentencia se ajusta a los marcos de pena que la Fiscalía pretendía en su acusación. A propósito de dos delitos de fraude al Fisco, la Fiscalía se situaba en el tramo del presidio mayor en su grado medio para Cynthia Marín. Es una sentencia que apreciamos como satisfactoria por cómo se evaluó o se ponderaron los medios de prueba que presentó la Fiscalía", sostuvo el fiscal de la Urac, agregando que "no hay ninguna posibilidad de cumplimiento con pena sustitutiva respecto a ambas imputadas. (Ellas) deben cumplir de manera efectiva las penas".

Además de la privación de libertad, Marín fue condenada al pago del 10% de lo defraudado y quedará inhabilitada a ejercer cargos públicos por el tiempo que dure su condena (diez años). En tanto, Carrasco fue sentenciada a cinco años y un día de presidio mayor en su grado mínimo por su complicidad en el delito. Además, tras la querella presentada por el CDE, ambas deberán pagar una multa por el total de lo defraudado ($ 37 millones).

Consultado al respecto, el abogado de Cynthia Marín, Waldo del Villar, aseguró que estudiarán la sentencia en los próximos días. De todas maneras, la semana pasada el defensor había señalado a este Diario que cualquiera sea la condena iban a presentar un recurso para anular el juicio oral.

"Nosotros seguimos convencidos de su total inocencia y confiamos en que se va a establecer la verdad, porque en el juicio quedó demostrado que no hay ningún documento firmado por mi representada y ningún testigo que la haya visto recibiendo plata", comentó ese día el abogado.

Medios de prueba

Entre las pruebas que presentó la Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado para lograr una condena en contra de la exconcejala figura la declaración de 22 testigos, entre los cuales estaba el exgobernador de Valparaíso, José Pedro Núñez, y el actual alcalde de Limache, Daniel Morales, quien se enfrentó a Marín en las elecciones municipales de 2016. Además, la Fiscalía presentó una serie de documentos donde se habría acreditado el desvío de fondos, constituyendo finalmente el delito de fraude reiterado al Fisco. Las pruebas habrían sido acreditadas por el Tribunal de Quillota.

"No hay ninguna posibilidad de cumplimiento con pena sustitutiva respecto a ambas imputadas. Deben cumplir de manera efectiva las penas"

Patricio Toro, Fiscal Unidad Regional Anticorrupción (Urac) de Valparaíso"


V. Alemana: Salud inicia monitoreo por


acopio de basura

La acumulación de basura en diferentes sectores de Villa Alemana tuvo su primera consecuencia: la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud informó ayer que recibieron la primera denuncia en la oficina territorial de Marga Marga, por lo que activarán todos los procedimientos correspondientes.

Un mes antes de que se cerrara definitivamente el vertedero municipal (31 de marzo), el municipio comenzó a tener una serie de problemas con el retiro de los residuos domiciliarios. La primera complicación se generó en la frecuencia con que operaba, la que disminuyó puesto que ahora los camiones permanecen más tiempo en traslado, ya que deben depositar la basura en el relleno sanitario Santa Teresita, ubicado en Quillota.

Sin embargo, pese a las medidas que se implementaron con anterioridad, durante el último fin de semana la situación empeoró drásticamente. Frente a ello, el nuevo seremi de Salud, Francisco Álvarez, aseguró ayer que "se han dispuesto las inspecciones diarias correspondientes de parte de nuestros funcionarios para determinar en terreno que se estén adoptando las medidas necesarias por parte del municipio, que tiene como su responsabilidad proveer la limpieza y el ornato dentro de su territorio".

De acuerdo a lo que señalaron ayer a este Diario los concejales Marcelo Valderrama y Raúl Alvear, la mayor preocupación está en la posibilidad de que se genere una emergencia sanitaria. Para evitar aquello, el seremi dijo estar "en coordinación con la municipalidad y sus entes técnicos para que se pueda recolectar y transportar, de manera adecuada y como señala la normativa, los residuos domiciliarios".

Además, Álvarez señaló que para impedir que la situación pase a mayores, los propios residentes deben colaborar en la situación. "Los vecinos deben actuar con responsabilidad y depositar los residuos en los depósitos destinados (...), evitando generar focos de contaminación que afecten a su comunidad", sostuvo.

de marzo cerró el vertedero municipal para permitir la construcción del nuevo Hospital de Marga Marga. 31