Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Surge opción de tren a Santiago asociada al Puerto a Gran Escala y pasaría por Melipilla

TRANSPORTE. EFE informó que privilegiaría dicho trayecto en desmedro de otros, pese a que no está claro si sería un tren rápido. No obstante, el Ministerio de Transportes no ha descartado el proyecto presentado por consorcio chino-chileno.
E-mail Compartir

Si bien la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y el Gobierno Regional ya habían encargado un estudio de prefactibilidad para un tren rápido entre Valparaíso y Santiago, el cual arrojó que es factible y que el beneficio a los usuarios "permitiría justificar socialmente la inversión", desde la estatal informaron que la alternativa que están impulsando es otra y tiene directa relación con el Puerto a Gran Escala, opción que además considera Melipilla dentro del trayecto.

"El estudio analizó tres posibles trazados y arrojó una inversión entre los US$ 4.000 a US$ 5.000 millones, dependiendo del trazado alternativo. Sus resultados, si bien alcanzaron los niveles de rentabilidad social requeridos por el Sistema Nacional de Inversiones para una de las alternativas analizadas, no arrojaron rentabilidad privada para ninguna de ellas, por lo que cualquier opción requeriría un subsidio del Estado", señalaron en EFE.

Tras conocer esos resultados, la estatal decidió sondear otras alternativas, por lo que informó que "EFE está desarrollando, desde agosto de 2016, el proyecto de Plataforma Logística Ferro-Portuaria entre la Región Metropolitana y los puertos de Valparaíso y San Antonio, el que fue aprobado en enero de 2017 por la Comisión Nacional de Logística (Conalog), instancia en la que participan los ministerios de Transportes, Obras Públicas, Hacienda, Economía y Desarrollo Social y diversos organismos públicos".

Es en ese contexto que "en marzo de 2017 el Ministerio de Transportes mandató a EFE y a la Empresa Portuaria de San Antonio -donde se ejecutará el Puerto de Gran Escala- impulsar conjuntamente este proyecto. De hecho, los ministerios de Transportes y Hacienda aprobaron recursos por US$152 millones, contemplados en el Plan Trienal 2017-2019 de EFE, para ejecutar las obras correspondientes a la Primera Etapa de dicha plataforma".

En cuanto al trayecto, EFE detalló que "esta iniciativa incorpora el proyecto de transporte de pasajeros entre Santiago y Valparaíso, para lograr una combinación virtuosa entre carga y pasajeros, con el fin de generar una suerte de 'subsidiación interna' que rebaje la inversión del servicio de pasajeros. En este proyecto se considera un trazado que aprovecha el de pasajeros Santiago-Melipilla y conecta desde allí a Valparaíso".

El proyecto, precisaron desde la estatal, "se ejecutaría a través de una concesión a inversionistas privados, cuyo mecanismo está dentro de las facultades que la ley otorga a EFE. En efecto, EFE está en proceso de realizar el estudio del perfil de este proyecto y, luego, llevará a cabo el estudio de prefactibilidad correspondiente, de modo de entregar tales antecedentes a los inversionistas que en su oportunidad se interesen en participar en la licitación internacional de dicha concesión que incluiría los servicios de carga Santiago-San Antonio-Valparaíso y el servicio de pasajeros Santiago-Melipilla-Valparaíso, así como el desarrollo de un Centro de Intercambio Multimodal en las cercanías de Santiago".

La opción que presentó el consorcio chino-chileno al Ministerio de Transportes (MTT) en enero no es la única, pues a ella se suma una presentada por inversionistas españoles el año 2015, cuya estación principal sería en El Salto, Viña del Mar, aunque ésta fue desestimada por ser similar a la que analizaba EFE y el Gobierno Regional, la cual no ha sido descartada.

Al respecto, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, señaló que "estamos en una etapa de análisis, en la que estamos recogiendo todos los antecedentes necesarios".

En ese contexto, la secretaria de Estado aclaró que definir un trazado por ahora "es prematuro y no nos corresponde tomar partido por una opción en particular".


MOP ejecutará 14 obras tendientes a mejorar estándar de la Ruta 68

No sólo un tren entre Valparaíso y Santiago es necesario para aliviar la congestión vehicular en la Ruta 68, que el domingo pasado tuvo un colapso histórico. Otras obras tendientes a mitigar ese problema son las que se ejecutarán directamente en esa vía y en las que conectan con ella, y al respecto, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que serán 14, ocho de las cuales se ejecutarán en la Región de Valparaíso y las seis restantes en la Región Metropolitana.

Las ocho en esta región serán el acceso salida Troncal Sur; retorno y seguridad vial en la vía Las Palmas (construcción de un retorno); mejoramiento de la calle Décima (Placilla); mejoramiento del enlace Noruega y Rodelillo (ensanche de la pista desde la Ruta 68 hasta el sector subestación); mejoramiento de la conexión a Simón Bolívar (ruta Las Palmas); nueva calle de servicio en el Troncal Sur; calles de servicio en Casablanca y Mejoramiento de la Ruta F-852, camino Lo Vásquez.

El MOP informó además que estas obras y las que se harán en la Región Metropolitana serán financiadas a través de una extensión en el plazo de la concesión de la Ruta 68, de dos años aproximadamente. En cuanto a dicha concesión, precisaron que concluye en agosto de 2024 y el próximo llamado a licitación podría realizarse el 2022.

millones de dólares ya están aprobados para ejecutar la primera etapa de la Plataforma Ferro-Portuaria 152

Terapeuta valida credibilidad de testimonio en juicio contra profesor

E-mail Compartir

En la sala 4 del Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, la terapeuta y psiquiatra, Priscila Moubarak, validó ayer el testimonio de la hija del exprofesor de Historia de la Universidad de Valparaíso (UV), Leonardo León, quien es imputado por abuso sexual y violación en contra de la menor. Según relató la joven, que actualmente tiene 19 años, el hecho habría comenzado cuando tenía 6 años de edad con tocaciones, situación de la cual era testigo su madre, quien es imputada en el caso en calidad de cómplice. En la audiencia la profesional que atiende a la joven afirmó que ella "posee un muy buen nivel cognitivo, lo que le ha permitido, literalmente, no volverse loca". Agregó que los síntomas de depresión y baja autoestima que presenta la víctima son "la más clara evidencia de lo que ella ha vivido". Esta jornada continuará la presentación de la prueba de la defensa y se daría termino al juicio.


Excanciller Juan Gabriel Valdés lamenta salida del secretario ejecutivo de APEC

El exembajador chileno en Washington y también excanciller, Juan Gabriel Valdés, emitió ayer un durísimo mensaje por Twitter en referencia a la polémica salida del secretario ejecutivo de la APEC 2019, que se realizará en Chile, Mario Artaza. "Indignante que el director de Direcon, Rodrigo Yáñez, se inicie expulsando a Mario Ignacio Artaza, director de APEC, diplomático de carrera de larga experiencia en China y países asiáticos. Es vergonzoso observar inédita politización de la Direcon por quienes vociferan meritocracia", escribió el emblemático político y embajador DC.


Bienes Nacionales prorrogó concesión de cuartel bomberil en Valparaíso

Tiene 166 años y más de 900 voluntarios distribuidos en 16 compañías, pero estaba a punto de perder su principal cuartel, pues la concesión que el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso tenía para utilizar el edificio de calle Blanco 1421 vencía en julio próximo. Es por eso que el Ministerio de Bienes Nacionales, a través del ministro Felipe Ward y la seremi Rosario Pérez, entendió la urgencia de acceder a la solicitud hecha por los voluntarios porteños y otorgó una nueva concesión de uso gratuito, pero esta vez no por 5, sino por 25 años para dar -en palabras del secretario de Estado- "mayor certeza jurídica" a los bomberos. La propiedad, que además abarca las calles Pudeto y Errázuriz, incluye oficinas para trabajo administrativo, estacionamiento de al menos ocho vehículos de la Comandancia del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y cuatro casas-habitación para cuarteleros y conductores que pernoctan en el lugar.