Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Juan Antonio Coloma, diputado (UDI):

"La mayoría de los legisladores UDI apoya el cambio de sexo registral a los 18 años"

E-mail Compartir

Paola Passig

"No quiero hablar de divisiones, sino que de legítimas posturas distintas dentro del debate democrático". Así define el diputado gremialista Juan Antonio Coloma el escenario al interior de la UDI y de Chile Vamos respecto del proyecto de identidad de género. La propuesta ha generado fuertes diferencias en la coalición de gobierno a la espera que éste envíe o no una indicación que permita hacer el cambio registral en mayores de 14.

- El diputado Jaime Bellolio afirmó que no toda la UDI ni todo Chile Vamos comparte la tesis de Jacqueline Van Rysselberghe, quien rechaza que entre los 14 y hasta los 18 años sí se pueda hacer un cambio de sexo registral.

- La mayoría de la UDI está con la postura de dejar el cambio de sexo registral para los mayores de 18 años. Eso es un hecho de la causa. Todos lo señalan así. Aquí hay que dejar de lado lo que dice uno u otro e ir buscando como partido una postura lo más común posible en situaciones donde está la plena libertad de los parlamentarios para votar según su conciencia. Eso es lo que ha diferenciado a la UDI y aspiro a que siga siendo esto un elemento diferenciador como partido.

- Bellolio también llama a quienes se oponen a esta indicación a tener un poco de clemencia.

- También es fundamental. Y para eso como país tenemos que tener la capacidad de acoger de mejor manera a estos menores, de poder acompañarlos en su proceso de maduración sexual para que cuando cumplan la mayoría de edad, si así lo sienten, puedan hacer su cambio de sexo registral. Eso es parte de todo el proceso de apoyo que parte primero desde sus familias y con las redes del Estado.

- Entonces la posición de Bellolio es minoritaria…

- Siento que la mayoría de los parlamentarios de la UDI está en la postura de dejar el cambio de sexo registral para los mayores de 18 años. Lo hemos conversado al interior de la bancada y en eso hay uniformidad.

- ¿Por qué sustenta esta postura?

- Me tocó ser miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara donde debatimos este proyecto y desde el día uno he tenido la postura de aprobar el cambio de sexo registral para los mayores de 18 años -lo que es bastante uniforme- y rechazar el cambio de sexo registral para los menores. En lo personal, me he formado la convicción de que para realizar algo tan relevante como es esto, la persona o el menor, no basta con la autonomía progresiva de la voluntad, sino que tiene que tener plena autonomía para tomar una decisión tan relevante como esa.

- Quienes defienden esa opción señalan que es en la adolescencia donde se produce una gran cantidad de suicidios y depresiones. De ahí la importancia de darles esa posibilidad…

- Lo que tenemos que hacer es apoyar a las personas que tienen esta disforia de género y que persisten en esa condición porque hay que recordar que más del 90% de los casos de disforia de género mantienen su sexo biológico. Y hay que buscar distintas fórmulas de apoyo al menor de edad. Esa tiene que ser la principal política pública para evitar el aumento de la tasa de depresiones y suicidios. Lo principal es tener un apoyo, primero por parte de la familia y, segundo, del Estado para que esos menores no atenten contra su vida.

- Igual resulta paradójico que la UDI, que siempre defiende el rol de la familia para todo, no considere a los padres adecuados para que eleven una solicitud de cambio de sexo registral ante un tribunal y determinar qué es lo mejor para sus hijos.

- Nosotros siempre vamos a seguir manteniendo la relevancia del rol de los padres, la relevancia del rol de la familia, la relevancia de poder elegir el establecimiento educacional, pero creo que hay temas donde la persona tiene que tener la plena autonomía de la voluntad para tomar decisiones. Es particularmente decidor que cuando un menor de edad realice el cambio de sexo registral, pueda después rectificarlo. Y esto se establece porque justamente el menor no tiene la plena autonomía de la voluntad para realizar el cambio de sexo registral. Este punto deja en evidencia que a esa persona le falta terminar su proceso de maduración sexual. Todos coinciden, o prácticamente todos los psiquiatras, psicólogos, endocrinólogos, que esto se produce al término de la pubertad y esto es, más o menos, a los 18 años. Por lo tanto, ese debe ser el foco, entendiendo que los padres siempre van a jugar un rol preponderante en la educación de sus hijos. Pero creo que para decisiones tan relevantes como esta, la persona debe tener mayoría de edad.

- Pero sigue pareciendo contradictorio que para algunas cosas los padres juegan un rol determinante y para este caso no.

- No hay nada contradictorio. Cómo va a ser contradictorio que una persona realice el cambio de sexo registral a los 18 años con que el padre pueda elegir el tipo de educación que quiere para sus hijos. No es nada de contradictorio, es parte del rol de los padres, pero también hay temas, como este, donde la persona tiene que tener la mayoría de edad para realizar este cambio de sexo registral. Creo que cuestionar la relevancia del rol de los padres se aleja mucho de la realidad. Hoy la realidad es que los padres juegan un rol fundamental, pero también hay que entender que por fundamental que sea, no puede modificar o adelantar la autonomía del menor de edad.

- ¿Este tema ha dejado en evidencia la división valórica que hay en Chile Vamos?

- No quiero hablar de divisiones, siento que hay legítimas posturas que son distintas. Y dentro del debate democrático, no porque haya legítimas posturas diferentes, va a haber divisiones al interior de la UDI. Sinceramente, no creo que sea así. Creo que como UDI tenemos que hacer un esfuerzo para llegar con una postura lo más consensuada posible y esperar cuál va a ser el resultado de la comisión mixta, porque hasta ahora son especulaciones respecto a lo que puede resultar de esta comisión.

- ¿Y en Chile Vamos?

- Hay algunas diferencias de posturas, eso es evidente en una tramitación de un proyecto como este. Espero que ninguna de las partes pretenda obtener de esta diferencia un rédito político. Eso sería un error.

- Pero ciertamente esta diferencia ha generado una tensión en el gobierno luego que ministros hayan salido a defender la opción de los mayores de 14.

- Espero de parte del Gobierno poder dedicarnos a los temas que la gente más nos pregunta y que fueron los temas ejes de la campaña presidencial y parlamentaria. Así lo está haciendo el Gobierno en materia de infancia, seguridad, salud. Tenemos que redoblar el esfuerzo en lo que se viene en materia de pensiones y la nueva ley de migración. Esos son los temas por los que la gente nos apoyó en la última elección presidencial y parlamentaria. Y esos son los temas que Chile hoy día nos pide a gritos poder resolver. Soy partidario de abocar nuestros esfuerzos a esos temas que a otros temas.

- ¿Se adelantó el Gobierno al darle el apoyo a este tema desde que se instaló en La Moneda?

- El Gobierno no ha comunicado aún cuál va a ser su postura oficial. El Gobierno encomendó al ministro Larraín conversar con los partidos políticos y eso es lo que está haciendo. Que yo conozca, no hay ninguna postura oficial de La Moneda en esta materia. Tampoco es bueno adelantar escenarios, prefiero ser más cauto y esperar el fruto de las conversaciones que está llevando a cabo el ministro.

- En todo caso el presidente de RN aclaró que la propuesta del Gobierno no incluye menores, sino que mayores de 14 años.

- Una persona que tiene 14 años es menor de edad.

"Me he formado la convicción de que para realizar algo tan relevante como es esto, no basta con la autonomía progresiva de la voluntad, sino que tiene que tener plena autonomía""

"Hay diferencias de posturas, eso es evidente en una tramitación de un proyecto como este. Espero que ninguna de las partes pretenda obtener de esta diferencia un rédito político. Eso sería un error""