Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Senadores discrepan sobre soluciones para crisis financiera. Mercuriopvalpo.cl
E-mail Compartir

Lalo Marambio Altamirano. Pasará lo de siempre, nada. Los senadores que ladran solamente ladran, nada más. La alcaldesa queda demostrado que no tiene las condiciones para dirigir una ciudad como Viña. Con pan y circo, más los contratos truchos, no puede estar al mando.

Luis Córdova Montecino. Estimados lectores, yo escribo hace bastante tiempo en este foro y mis comentarios son siempre en el mismo tenor con respecto a la mala administración de la señora Reginato y su equipo de trabajo y el tiempo me ha dado la razón. No entiendo a la gente de Viña que ha reelegido una y otra vez a la autoridad que nos ha llevado a este déficit de platas que son de todos nosotros. Y el maquillaje que está haciendo es sólo eso, maquillaje, esto requiere cirugía mayor y eso pasa por la autoridad de hacerse un lado y permitir un buen trabajo de investigación y saber la verdad de lo que nos llevó a este déficit.

En Twitter: #Imacec

E-mail Compartir

@LyDChile: IMACEC: Actividad económica creció un 4% en febrero 2018. Para la economista @carogrunwald son buenas noticias, pero el crecimiento no está dado y se debe seguir trabajando para generar las condiciones y poder conseguir la esperada recuperación económica.

@juanpabloswett: Definición de cómo las expectativas influyen en la economía; IMACEC 4% en Febrero gran noticia! 2,8% no minero. Vamos Chile!

@turk154: Interesante el fenómeno de percepción distorsionada que se tiene del IMACEC. En particular de quienes lo asocian con los "tiempos mejores", faltan electrolitos ahí.

@jlvaldivieso96: La economía creció un 4% en Febrero, impulsado por el Imacec minero que creció un 19,4%, confirmando la dependencia del cobre. Si alguno lee por ahí "Gracias a Piñera", "es que los empresarios ya sabían quien ganaba" y "Vientos nuevos" simplemente dejenlos ser, son así.

@masterdjinn: POR FAVOR que él gobierno de Piñera que no celebre el IMACEC del mes de Febrero como si fuese un logro de ellos, recuerden que Bachelet todavía estaba en el cargo de presidente en esa fecha...

@FelipeGallegos7: Decepcionante imacec de febrero (se esperaba mucho más). Pese a ello, es el mejor crecimiento en 2 años, explicado en gran medida por efecto huelga Escondida. Le fue mal al comercio, por menor llegada de turistas extranjeros este verano.

@FelipeGallegos7: Que paso con la varita de @sebastianpinera , tenia medio IMACEC con la huelga de Escondida del año pasado

Correo

E-mail Compartir

Inmigrantes

El debate en torno a la contratación de inmigrantes en Chile presenta varias derivadas, entre ellas, el límite que tienen en la actualidad las empresas para emplear a extranjeros, cifra que no puede superar el 15% cuando estas cuentan con más de 25 trabajadores.

Al respecto, existe una propuesta que apunta a aumentar ese porcentaje a un 25%, mientras hay quienes sostienen que no debiese haber ninguna restricción legal en esta materia. En la industria del turismo consideramos que es importante transitar hacia la eliminación de cuotas de trabajadores extranjeros, toda vez que el foco de la discusión tiene que estar puesto en la productividad y no en la nacionalidad de los empleados que se desempeñan en una determinada empresa.

El "Estudio Económico Chile 2018", elaborado por la OCDE, alerta precisamente de la baja productividad que registra la economía chilena y que a juicio del organismo internacional atenta contra el desarrollo del país. Por lo tanto, haríamos bien en poner todos nuestros esfuerzos en resolver este problema en sus diferentes dimensiones.

El criterio que debe primar en las empresas al momento de contratar a alguien es cuán calificada y capacitada está una determinada persona para cumplir con la función que se le va a encomendar; aspecto que contempla el nivel de productividad que puede llegar a alcanzar ese trabajador en el cumplimiento de sus funciones. En el caso del turismo, los inmigrantes que trabajan en el sector demuestran, entre otros atributos, un gran sentido de hospitalidad y calidez en el servicio que entregan.

Con todo, tenemos desafíos importantes, como mejorar el sistema de capacitación, de manera que podamos contar con trabajadores más calificados y productivos.

Andrea Wolleter Vicepresidenta Ejecutiva de Fedetur


Drogas y nuevas autoridades

Hemos hecho llegar al Presidente Piñera opiniones y observaciones sobre el peligro que representa el alcohol y las drogas. También nuestra preocupación por el uso que se da a los recursos del Estado para este problema, equivalentes a dos teletones por año (64 mil millones de pesos), sin que exista en el país ni un solo centro público de rehabilitación de personas adictas, cuestión por la que hemos sido recibidos por el contralor Bermúdez, el presidente de la Corte Suprema, la Comisión de DD.HH. de la Cámara y otras autoridades, además del reconocimiento escrito de la ex Presidenta Bachelet por nuestro trabajo, sin que hasta ahora las nuevas autoridades den respuesta a un problema que afecta, en forma transversal, al conjunto de los chilenos y que sólo tiene cobertura en los medios durante fines de semana largo, como si esto fuera todo el problema, en circunstancias que tras el alcohol y la droga se encuentra el 80% de los delitos, accidentes, violencia y muerte, sin que existan políticas de estado para verlo, lo que hemos solicitado durante años a diversas autoridades. Esperamos que las autoridades, tal como ocurre en países más avanzados, tomen nota del problema.

Juan C. Moraga D. Director Ejecutivo ONG Rehabilitación y Esperanza


Capuchinos

Por lo expuesto en la edición del 31 de marzo, cabe destacar que después de 100 años la congregación Capuchina en Viña del Mar se ausentará por falta de integrantes religiosos, lo que demuestra la falta de vocación sacerdotal y que pueda dar continuidad con espiritualidad capuchina.

Cabe destacar la presencia de su expárroco y último fraile en la parroquia San Miguel Arcángel, padre Pastor Salvo, quien por cerca de 10 años estuvo realizando una labor pastoral en Recreo donde la comunidad siente su partida. En este duelo para la comunidad de sector Recreo, le deseamos lo mejor en tierras del sur, donde sin duda ya su entorno natural le permitirá un pasar al servicio de Dios dentro de una bien merecida nueva destinación, en la que dispondrá de otros ritmos de vida y de otros colaboradores. Se le extrañará.

En su reemplazo llega el Pbro. P. Enrique Opaso Valdivieso, quien, sin duda alguna, se ha caracterizado por su buen actuar al servicio de Dios.

Para ambos, bendiciones y deseamos lo mejor para la vida espiritual y católica, muy necesaria hoy en día.

Quedará el recuerdo del puente Capuchinos como legado a la presencia de esta comunidad religiosa. Padre Pastor: bendiciones, se le recordará a usted con cariño; Padre Opaso: bienvenido a la comunidad de Recreo.

René A. Zapata Valiente


Parquímetros

Desde que se implementó el nuevo sistema de cobros de estacionamientos en el plan de Viña, me he percatado de la deplorable situación laboral en la que se encuentran los trabajadores que se encargan del cobro por estacionar. Pareciera que la alcaldesa se olvidó de la ley de la silla y en vez de tenerles sectores de descanso, cuando les dan el chaleco reflectante y la maquinita también les pasan un tarro para que se sienten debajo de un árbol.

María José Olivera Retamal

La imagen de la ciudad

Villa Las Cenizas en Cabildo cuenta con nueva multicancha
E-mail Compartir

Hasta la Villa Las Cenizas llegaron diversas autoridades, encabezadas por el alcalde Patricio Aliaga, para inaugurar el proyecto Multicancha de Hormigón, la cual permitirá practicar disciplinas deportivas como babyfútbol, básquetbol, vóleibol, patinaje y zumba, entre otras. En la multicancha -que se extiende en una superficie de más de 500 m2- los más de 400 vecinos del sector podrán desarrollar también actividades recreativas, como presentaciones comunitarias, instalación del Parque Acuático Municipal y celebraciones como Navidad y el Día del Niño. El proyecto cuenta además con 4 postes de iluminación, de 7 metros de altura y con dos focos cada uno, cierre perimetral y protección superior de malla monofilamento.

pautadellector@mercuriovalpo.cl