Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Mandatario llamó a la unidad en actos por bicentenario de la Batalla de Maipú

ACTO. Delegación chileno-argentina encabezó las actividades por la conmemoración. Desvelaron una placa conmemorativa.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera, junto al jefe de gabinete de ministros de Argentina, Marcos Peña, y diversas autoridades de ambos países, conmemoraron ayer los 200 años de la batalla de Maipú, hecho que selló la independencia el 5 de abril de 1818.

Las autoridades desvelaron una placa conmemorativa de la batalla y el mural "El abrazo de los pueblos", de 300 metros cuadrados y pintado por artistas de ambos países, para plasmar la amistad y el compromiso de ambas naciones por la paz.

Posteriormente, se celebró un Te Deum en el Templo Votivo de Maipú, levantado en el lugar de la batalla. El acto fue celebrado por el cardenal arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, a continuación del cual tuvo lugar un desfile militar.

El Jefe de Estado se dirigió a los presentes, destacando los hechos históricos. "Hoy podemos decir que los chilenos de entonces cumplieron con su misión. Sin embargo, todavía queda mucho por cumplir", señaló el Mandatario, quien fue blanco de una pequeña manifestación de deudores habitacionales. En un llamado de unidad, agregó que "hoy como ayer sabemos que tendremos que enfrentar múltiples obstáculos y dificultades. Queremos, podemos y luego debemos alcanzar el desarrollo, derrotar la pobreza y crear una patria buena, noble, grande, generosa", dijo Piñera.

Piñera destacó que la presencia del jefe de gabinete de Ministros de Argentina, Marcos Peña, y del ministro de Defensa trasandino, Óscar Raúl Aguad, así como su próxima visita a Buenos Aires, "son muestras del legado del Abrazo de Maipú". Piñera llegó al lugar junto a la Primera Dama, Cecilia Morel, y los ministros de Defensa, Alberto Espina; de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero; y de Economía, José Ramón Valente.

El 5 de abril de 1818, el Ejército patriota, comandado por José de San Martín, derrotó a una fuerza realista en Maipú, en las cercanías de Santiago, donde se batieron más de 10 mil hombres de ambos bandos. San Martín, que junto a O'Higgins había creado el Ejército patriota en Mendoza y cruzado la Cordillera para enfrentarse a los realistas, saludó con un abrazo al militar chileno, que pese a haber sido herido seriamente en Cancha Rayada, llegó a los llanos de Maipú para unirse a la contienda.

Tras su victoria, se le ofreció a San Martín el cargo de Director Supremo de Chile, que rechazó y en su lugar fue nombrado O'Higgins.

GfK: Piñera obtiene una aprobación de 49% al término de su primer mes

CIFRAS. Sondeo mostró que el Gobierno obtuvo 25% de desaprobación en sus primeros 30 días. La aprobación del primer mes es menor al 54,58% con que fue electo Presidente en diciembre.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera alcanzó una aprobación del 49% en su primer mes de Gobierno, según los resultados de una encuesta publicados ayer por la consultora GfK Adimark. La desaprobación al Mandatario llegó al 25%, mientras 19% de los encuestados no supo o no respondió la pregunta y 7% no aprobó ni rechazó, dijo la consultora.

La encuestadora precisó que el nivel de respaldo es levemente inferior al porcentaje de votación con el que fue electo, en diciembre de 2017, cuando obtuvo el 54,58% de los votos.

Las cifras difieren de las de su primer mandato (2010-2014), cuando obtuvo el 52% de los votos y su aprobación alcanzó al 60% en el primer mes.

El nivel de aprobación al cierre del mes de marzo 2018 es similar a la cifra de aprobación que el Gobierno de Sebastián Piñera obtuvo al terminar su primer año en el 2010 (48% de aprobación en diciembre 2010).

Los datos de la firma fueron recogidos en una coyuntura que mostró a la aún entonces Presidenta Bachelet enviando al Congreso el proyecto de nueva Constitución, a la Mandataria dejando el poder, la asunción de Piñera, los ministros sectoriales anunciando sus primeras medidas, el establecimiento del acuerdo transversal por la infancia y la polémica renuncia del ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, entre otros hechos.

"Esta tendencia a la baja entre la votación y la aprobación del primer mes se observó también en el segundo periodo de la Presidenta Michelle Bachelet, quien obtuvo una votación del 62% y tuvo 55% de aprobación en su primer mes", explicó Alejandra Ojeda, gerente de Estudios Públicos de GfK Adimark.

La encuesta dio cuenta de que la aprobación del primer mes del actual Gobierno es menor al porcentaje de votación con el que fue electo Piñera en diciembre pasado (54,58%).

La tendencia es distinta a la de su primer mandato, según el sondeo, pues en aquella oportunidad Piñera obtuvo 52% de votación y su Gobierno alcanzó 60% de aprobación en el primer mes.

Esta tendencia a la baja entre la votación y la aprobación del primer mes se observó también en el segundo periodo de Bachelet, elegida por el 62% y con un primer mes de aprobación de Gobierno de 55%.

La encuesta mostró que la aprobación de Piñera es más alta entre las mujeres (50%), en los sectores de altos ingresos (57%) y en regiones (49%). Entre los hombres, la aprobación al Mandatario llega al 47%; en los sectores de ingresos medios es también del 47% y del 48% en los segmentos de bajos ingresos.

A nivel de la aprobación, no existen diferencias entre las personas residentes en la Región Metropolitana (48%) y los residentes de regiones (49%), aunque la desaprobación es más alta en Santiago (28%) respecto de regiones (23%).

Ficha técnica

La encuesta de GfK Adimark se realizó entre el 12 y el 29 de marzo e incluyó 1.100 entrevistas telefónicas a mayores de 18 años en todas las regiones de Chile. Su margen de error es del 3% y su nivel de confianza del 95%, de acuerdo a la encuestadora.

Los resultados

Desaprobación

La desaprobación al Mandatario llegó al 25%. El 7% no aprobó ni rechazó.

Mujeres La encuesta mostró que la aprobación de Piñera es más alta entre las mujeres (50%).

Hombres Entre los hombres la aprobación al Mandatario llega al 47% de la muestra.

Diferencia En la Región Metropolitana, la desaprobación es de 28% y de 23% en las regiones.

Universo La encuesta se realizó entre el 12 y el 29 de marzo, con 1.100 entrevistas telefónicas.

de aprobación menos tiene el Gobierno de Piñera frente al mismo periodo de su anterior mandato. 11%

de aprobación logró el Gobierno en el segmento socioeconómico alto. En el bajo llega a 48%. 57%

de aprobación consiguió la administración Piñera en las regiones. En Santiago llegó a 48%. 49%

"

No se involucren con los narcotraficantes, porque se va a descubrir y, una vez que sea descubierto, van a ser dados de baja de inmediato"

andrés chadwick, ministro del Interior, por baja de dos policías vinculados al narcotráfico