Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Juez ordena la detención de Lula y su partido convoca a movilizaciones

FALLO. La decisión ocurre un día después de la votación 6-5 del Tribunal Supremo en favor de negar la petición del ex Presidente, quien tiene como plazo hasta hoy para presentarse ante la policía.
E-mail Compartir

El juez federal de Brasil Sergio Moro decretó ayer en la tarde una orden de detención contra el ex Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años y un mes de cárcel por corrupción y lavado de dinero en una causa relacionada con la petrolera estatal Petrobras.

Según la orden del juez, el ex Mandatario tiene como plazo hasta las 17 horas de hoy para presentarse voluntariamente a la sede de la Policía Federal de Curitiba. "En cuanto al condenado y ex Presidente Luiz Lula da Silva, le concedo, en atención a la dignidad del cargo que ocupó, la oportunidad de presentarse voluntariamente a la Policía Federal en Curitiba hasta las 17.00 del día 6 de abril (por hoy) cuando se cumpla la orden de detención", señaló el magistrado, quien prohibió que esposen al ex Presidente.

Defensa y el partido

La defensa de Da Silva reaccionó tras conocerse la orden de detención, la que consideraron "una decisión arbitraria". El abogado de Lula, Cristiano Zanin, argumentó, en declaraciones al diario Folha de Sao Paulo, que la decisión de decretar su arresto y posterior ingreso en prisión para cumplir la condena impuesta en enero pasado es contraria a la legislación brasileña, ya que, a su juicio, "aún no se han agotado todos los recursos en segunda instancia".

El Partido de los Trabajadores (PT), que pretende postular a Da Silva a las próximas elecciones presidenciales de octubre, convocó a una "movilización general" en las afueras de Sao Paulo tras la orden dictada contra el ex Presidente brasileño. "¡¡¡AHORA!!! Movilización general en Sao Bernardo do Campo en el Sindicato de los Metalúrgicos", el cordón obrero de Sao Paulo, donde Lula se forjó como líder sindical, publicó el partido en su cuenta de Twitter.

Postura de lula

Con antelación a la orden emitida ayer por el juez Moro, la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, había declarado que Lula estaba "sereno" y con la "conciencia de los inocentes". Esto, después de que el Supremo Tribunal Federal rechazara por seis votos contra cinco un habeas corpus presentado por su defensa para evitar la prisión inmediata tras ser condenado por los delitos de corrupción y lavado de dinero.

Hoffmann se reunió ayer con Lula antes de conocerse la orden, ocasión en la dijo que la detención es "política" y constituye un acto de violencia contra el líder "más carismático" de Brasil.

La presidenta del PT insistió en que el ex gobernante, quien lidera todas las encuestas de intención de voto para las próximas elecciones presidenciales de octubre, continúa siendo el único candidato de la formación de izquierdas porque "es inocente". Además de Lula, Hoffmann se reunió con otros aliados políticos, entre ellos la sucesora en la Presidencia, Dilma Rousseff.

El PT reconoció ante la prensa que no baraja un "plan B" para las próximas elecciones, aunque internamente algunos sectores de la formación han comenzado a evaluar algunas alternativas como la de postular al exalcalde de Sao Paulo Fernando Haddad.

Apoyo político

Tras el fallo, diversos políticos sudamericanos apoyaron a Da Silva, entre ellos la ex Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, y el ex Presidente de Chile, Ricardo Lagos. Este último lo apoyó a través de Twitter: "El reciente fallo de una estrecha mayoría del Tribunal Federal de Justicia de Brasil al rechazar el habeas corpus presentado por Lula es una mala noticia para la democracia de Brasil y América Latina".

La hoy senadora Fernández afirmó que las "elites del poder" utilizaron la justicia para la "proscripción" de Lula y aseguró que el ex Mandatario "va a ganar las próximas elecciones".

"El reciente fallo del Tribunal Federal de Justicia de Brasil (...) es una mala noticia para la democracia de Brasil y de América Latina"

Ricardo Lagos, Expresidente de Chile"

votos contra 5 del Tribunal Supremo de Brasil rechazaron la apelación del expresidente del país, Lula da Silva. 6

Abuchean e insultan a la Reina Letizia tras polémico desencuentro con su suegra

MONARQUÍA. Ayer hizo su primera aparición después del video en el que tiene una desavenencia con la Reina Sofía. DECISIÓN. Se fijó un pago de 75 mil euros y se descartó el delito de rebelión.
E-mail Compartir

La Reina Letizia recibió ayer algunos abucheos e insultos en su primera aparición pública tras la difusión de un video que se viralizó en la prensa y en redes sociales y en el que se muestra un tenso desencuentro con su suegra, la Reina emérita Sofía.

Varias personas increparon a la esposa del Rey Felipe VI y le gritaron insultos como "antipática" y "floja", luego de que Letizia saliera de un acto realizado en Madrid. A pesar de que fueron gritos aislados, no es habitual que los miembros de la familia real sean abucheados en el día a día, sobre todo en una jornada que tenía mayor expectación mediática tras la gran repercusión que tuvo el video a nivel mundial. Frente a la sede de la Organización Médica Colegial, donde se realizó el acto, había una treintena de transeúntes además de periodistas y fotógrafos.

La Reina Letizia acudió al acto sonriente y no respondió las preguntas de la prensa, la mayoría por el incidente que protagonizó junto a su suegra.


La justicia alemana decide liberar a Carles Puigdemont bajo fianza

La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein, en Alemania, descartó ayer el delito de rebelión en la petición de extradición a España del expresidente regional de Cataluña, Carles Puigdemont, y decidió dejarlo en libertad bajo fianza por un monto de 75 mil euros, cerca de $55 millones. El político estaba encarcelado hace 10 días.

Según explicó el tribunal mediante un comunicado, la sala primera de lo penal consideró, en principio, que la imputación del delito de rebelión es "inadmisible", pero cree que sí puede ser aceptado el de corrupción, como malversación de fondos, por lo que el proceso de extradición sigue adelante. La audiencia manifestó no creer que el exlíder catalán corra riesgo de persecución política, aunque sí afirmaron que continúa el riesgo de fuga.