Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Investigación francesa descubre cómo el cerebro funciona al alertar del peligro

SALUD. Instituto Nacional de Salud galo detectó una población de neuronas que reconoce información del ambiente y envía señales para provocar la reacción liberadora. El resultado ayudaría a personas aquejadas con estrés postraumático.
E-mail Compartir

Investigadores franceses del Instituto Nacional de Salud (Inserm) lograron identificar un grupo específico de neuronas que reconocen situaciones peligrosas y permiten que las personas puedan adaptar su comportamiento para evitar riesgos. Los resultados se publicaron esta semana en la prestigiosa revista científica Neuron.

Según cita el documento de la institución europea, "los seres vivos somos capaces de integrar y de identificar las informaciones sensoriales que nos interesan, como los olores, sonidos y la luz, con la finalidad de regular nuestra respuesta ante estos estímulos del entorno en situaciones de peligro".

El estudio abarca la capacidad que tiene el cerebro de reconocer informaciones específicas, concepto que denominaron "discriminación contextual". El comunicado emitido por el Inserm explica que la investigación no consistió sólo en descubrir qué neuronas están implicadas en estos procesos, sino que también detectaron su ubicación: están alojadas en la corteza prefrontal media del cerebro.

La corteza prefrontal o córtex prefrontal es la parte anterior de los lóbulos frontales del cerebro y se ubica frente a las áreas motora y premotora. Esta región cerebral está involucrada, entre otras funciones, en los procesos de toma de decisiones y en la adecuación del comportamiento social en cada momento (ver recuadro).

Optogenética

Para llegar a estos resultados, los investigadores del Instituto Nacional de Salud de Francia recurrieron a la optogenética, una combinación de métodos genéticos y ópticos para controlar eventos específicos de células de tejidos vivos mediante el uso de luz sin tener que alterar su funcionamiento biológico. Los datos anatómicos y psicológicos indican que una estructura llamada córtex prefrontal media dorsal, situada en la parte frontal del cráneo, "recibe los influjos neuronales del hipocampo", según cita el informe.

Los científicos indicaron que esta estructura se activa durante los momentos de incertidumbre. Este resultado ayudaría a las personas aquejadas de estrés postraumático.

La corteza prefrontal

La corteza prefrontal del cerebro es la que más tarda en desarrollarse. Es de gran importancia ya que permite la integración y el procesamiento de distintas informaciones y posibilita la existencia de habilidades complejas como el pensamiento abstracto, la autoconciencia y la planificación. Se trata de un área cerebral de gran tamaño, con una gran importancia a la hora de explicar el control conductual, la personalidad e incluso ciertas capacidades cognitivas.

ciencia