Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cabernet Sauvignon de Choapa

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

Es interesante esto del gusto. Desde el sentido común se dice que en cuestión de gusto, no hay nada escrito, en cambio desde la sociología, Pierre Bourdieu mostró y demostró por medio de investigaciones sociales, que en cuestión de gustos, ya todo está escrito. Pues el gusto dependerá de nuestra propia apertura a la cultura y de todo aquello que hemos podido asimilar, aprender y aprehender, ya sea por educación o por historia, en nuestro entorno y a través de nuestras propias trayectorias. El gusto por el vino, sin duda, es un gusto aprendido. En general, las comidas, los sabores y los aromas nos llegan a lo largo de la vida, de nuestra cultura, así, muchas veces sin ser tan conscientes, nos descubrimos comiendo, bebiendo, vistiendo, escuchando, hablando y conversando, con ciertas formas y tonos, y sobre cosas que se fueron incorporando en el camino y que hicimos nuestras, como si fueran parte del ADN. Se convirtieron así en disposiciones duraderas. Bourdieu a esto le llama habitus. Y hablar de habitus, es también recordar la historicidad de las personas, es plantear que lo individual, lo subjetivo, lo personal es social, es producto de la misma historia colectiva que se deposita en los cuerpos y en las cosas. El vino es un gusto aprendido y su apreciación y disfrute también. Es así como nos encontramos al día de hoy hablando de ellos, reconociendo cepas, identificando sabores, colores y aromas, exigiendo de las cepas ciertas características y no otras. Apreciando lo nuevo, valorando la innovación de las pequeñas producciones que tienen las viñas Boutique. Es así como desde hace mucho en Chile hemos aprendido a apreciar la cepa Cabernet Sauvignon, que es la cepa más producida en todo el mundo. Variedad originaria de la región de Burdeos en Francia, cuyos padres serían la Cabernet Franc y la Sauvignon Blanc. Esta cepa llega a Chile en la primera mitad del siglo XIX, a la colección de variedades de la Quinta Normal. Es la Cabernet Sauvignon una cepa de brotación tardía, por lo que se adapta muy bien al valle central, pero también a otros valles, como el de Choapa. La viña Cavas Taukan, produce un Cabernet Sauvignon original y único justamente en el valle de Choapa, con un vino que ha sido denominado Embrujo Andino. Las características de este vino 100% Cabernet Sauvignon, se deben a que la producción de sus uvas es totalmente natural, con una mínima intervención del viñedo en el campo. El 40% de la mezcla proveniente de barricas de primer uso, (30% francesas, 70% americanas) y el 60% restante, de estanques de acero inoxidable dónde reposan por 14 meses, sin correcciones de bodega, sólo filtración pre-embotellado. De un rojo teja, el Cabernet contiene aromas a chocolate y fruta negra, como la ciruela, algo de nuez moscada, especias como la pimienta blanca y una madera sutil que le da profundidad y cuerpo. En boca, se percibe la estructura, es pesado, fluye denso, resaltando sabores a menta y fruto seco; de taninos crujientes que llenan la boca dejando un retrogusto sabroso y largo. Este Cabernet Sauvignon es singular, y tiene unas notas, leves y tenues a Brett que le dan carácter y complejidad.

Falta de acuerdo por presidencia agudiza crisis al interior del Core

REGIÓN. Por tercera vez no hubo acuerdo por alcanzar la testera. Apoyo de la UDI a consejero Iván Reyes no prosperó, mientras que RN-DC mantendrán pacto que busca incorporar al PPD.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

En medio de intensas negociaciones, reuniones de pasillo, encuentros exprés de bancadas, llamadas y WhatsApps para reunir los apoyos necesarios por alcanzar la presidencia del Consejo Regional, las cada vez más profundas divisiones dentro del conglomerado oficialista de Chile Vamos impidieron levantar un candidato común. En el tercer pleno por dilucidar la testera del Core, el acuerdo Renovación Nacional-Democracia Cristiana no prosperó para levantar la candidatura de Percy Marín al cargo, mientras que la UDI intentó sorprender con el nombre de Iván Reyes (RN). Sin embargo, luego de los tres intentos según establece la normativa, el consejero por San Felipe sólo obtuvo 11 sufragios, de los 15 requeridos para alcanzar la mayoría absoluta de un total de 28 cores en ejercicio.

Pese al llamado a la unidad que el propio intendente Jorge Martínez realizó a las "huestes" oficialistas para obtener un acuerdo, la propuesta de Reyes a la presidencia dejó en evidencia un quiebre incluso en la propia bancada RN, dando cuenta de la falta de liderazgos políticos dentro del conglomerado de gobierno.

La nueva votación se realizará en el pleno del próximo 19 de abril, en medio de recriminaciones mutuas de "personalismo e intervencionismo" entre los consejeros de los distintos partidos.

En lo que sí hubo acuerdo con miras a darle una mayor gobernabilidad al Gore, fue en la distribución de las 21 comisiones, donde los partidos definieron las presidencias. Sin embargo, en esta distribución nuevamente surgieron las críticas desde el seno de RN, ya que pese a ser la bancada más numerosa del Core (7 integrantes), sólo tendrán la presidencia en cinco comisiones, la DC tendrá igual número, mientras que la UDI se quedará con tres, perdiendo algunas emblemáticas como Salud, que maneja una importante cartera de recursos y debe ejecutar grandes proyectos, y la de Relaciones Internacionales.

Sobre el resultado de la votación que no arrojó un acuerdo definitivo, el consejero Percy Marín, cuyo nombre fue apoyado en las anteriores dos votaciones por el pacto RN-DC, si bien evitó de calificar de traición la irrupción de su correligionario Iván Reyes como aspirante a la presidencia, dijo que "estábamos ad portas de un tremendo acuerdo y la distribución de las comisiones. Sin embargo, a pocas horas de iniciar el pleno hubo movimientos que cambiaron el esquema que habíamos planificado como bancada, conjuntamente con las bancadas de la DC y el PPD. Finalmente, nos vimos obligados a enfrentar una situación que no esperábamos, luego que la UDI intervino en lo que es la orgánica propia de RN, 'pinchándonos' a una persona por fuera. Como la UDI no quiso presentar candidato, finalmente nombran a uno de los nuestros para quebrar un acuerdo, lo que consideramos inaceptable. No fue una jugada que hubiésemos esperado de nuestros aliados políticos. Sin embargo, el acuerdo respecto a la presidencia se desplomó y la opción ante eso era para muchos la abstención".

Marín lamentó que "este pinchazo por el costado nos generó un problema que no habíamos evaluado. No obstante, pudimos avanzar en el acuerdo por las comisiones, que fue respetado por la mayoría y estamos conformes".

El consejero insistió que, con miras al pleno del próximo 19 de abril, "como RN vamos a seguir en la línea de buscar acuerdos, en la misma lógica de las comisiones, con un acuerdo amplio en que estén todos representados. Lo que requiere el Gobierno Regional es gobernabilidad y para eso no podemos dejar gente afuera, tanto gobierno como oposición. Ojalá sellar un acuerdo de caballeros con anterioridad, no podemos llegar una vez más a la sesión plenaria y dar un espectáculo que a todas luces es impresentable, no nos eligieron para esto, sino para trabajar por la región".

Confirmó además que esperan seguir adelante con el pacto RN-DC y "esperamos también con el PPD, y por qué no con la UDI, que son nuestros socios naturales, alcanzar el acuerdo definitivo para el próximo pleno. Sí le puedo decir que el pacto RN con la DC sigue muy firme a fuego".

El consejero UDI Manuel Millones insistió en que el gremialismo ha tendido los puentes para lograr un acuerdo. "Le planteamos a RN que era importante buscar una persona que generara unidad, construyera confianzas y diera estabilidad, y el nombre era el del colega Iván Reyes".

Millones recalcó que Percy Marín y Jaime Perry -este último incluso fue propuesto por el intendente Martínez para alcanzar un acuerdo político- "no reúnen el respaldo político suficiente en el Core, que den las garantías que esto no va a ser un bastión político y no sea un conflicto permanente. La postura que tenía el bloque RN-DC excluía al PPD, al Frente Amplio, a la UDI y a una colega independiente, nos pareció que esa era una postura de constante conflicto y que a la primera el presidente corría el riesgo de ser votado, apuntamos a un acuerdo mucho más amplio y que dé estabilidad".

Añadió que "si RN respalda al colega Iván Reyes va a ser el presidente en el próximo plenario y nos da la garantía que el Core no será un bastión político de un parlamentario, sino un espacio de encuentro y trabajo para la región".

Si bien evita hablar de quiebre dentro de Chile Vamos, Millones reconoce que la falta de acuerdo "está afectando al gobierno. No es un buen espectáculo que no tengamos presidente. Hay una pérdida de confianza con algunas personas de RN, el ideólogo de esta fórmula es Jaime Perry, quien no ha dado ningún gesto de buscar un acuerdo que permita destrabar. Se ha intentado instrumentalizar el Core por parte de las personas más cercanas al senador Chahuán y que este Consejo sea un bastión del Parlamento, eso no corresponde".

Para el core Jaime Perry (RN), la aparición de una segunda opción dentro de su partido obedece a "posiciones personales, donde nadie gana y los electores se confunden. No hay un quiebre dentro de RN, fueron señales equivocadas que se le mandaron a un consejero, que entendió que podía postular a este cargo y tener alguna opción. Ahora se debe sentir absolutamente engañado, en una acción que mancha la imagen de la política, al gobierno y a la región. Las personas que pretendían sacar una alta votación para desbancar a Percy Marín no lo lograron. Percy es nuestra opción, pese a todos los infundios y calumnias que se le han levantado".

El "tapado" para la presidencia en la jornada de ayer, Iván Reyes, lamentó que "no hayamos tenido la capacidad de lograr acuerdo, en esta votación apareció mi nombre como una de las opciones para presidir el Core, la verdad es que no estaba planteado en un principio dentro de mis prioridades. Ahora, necesariamente nos vamos a tener que sentar todos, con una mesa inclusiva donde todos los actores podamos participar y darle una gobernabilidad tanto al Core como al Gobierno Regional".

Según Reyes, luego que Percy Marín no logró la mayoría requerida tras seis votaciones, "hoy día él prácticamente ha declinado a esa opción y creo que para el próximo pleno sí vamos a tener presidente del Core con una amplia mayoría. Acá no hay candidaturas oficiales que representen a uno u otro bloque, se va dando de alguna manera de forma natural este proceso. Acá no existe un quiebre dentro de RN, sino que es una señal de poder conversar un poco más, ya que al surgir mi nombre, que no estaba dentro de las probabilidades, cambia un poco el escenario y nos indica que hay que entrar a conversar varios temas. Mi desafío personal será reordenar y llegar a un acuerdo mucho más amplio".

Ante eventuales presiones de parlamentarios de su partido en la definición de la presidencia, Reyes enfatiza que "los consejeros somos autónomos, también somos autoridades electas por decisión popular y tenemos que hacer cumplir lo que nos mandata la ley. Desconozco qué acciones pudiese haber desarrollado uno u otro parlamentario de distintos bloques. No puedo asegurar que haya una intervención del senador Chahuán"

El DC Roy Crichton acusó "vetos políticos" en las elecciones, apuntando a la UDI y al propio intendente, Jorge Martínez. "Eso significó que Percy Marín no haya sido presidente del Core, nosotros vamos a seguir insistiendo en el representante de la bancada mayoritaria", puntualizó.

"La UDI junto al intendente vetó desde un primer momento a Percy Marín, ellos tienen que hacerse responsables, mientras ellos quieran llevarse el botín para la casa respecto a la presidencia, pensando en la elección del gobernador regional, han quebrado al Core de forma irresponsable y, mientras eso pase, vamos a buscar las mayorías necesarias. Percy Marín por ningún motivo se ha caído, tratar de vetarlo enturbia la política y en la próxima elección no vamos a votar por Iván Reyes", sentenció Crichton.

La core del Frente Amplio, Nataly Campusano, afirmó que su bloque ha votado abstención porque no tienen candidato y "las alianzas que hoy poseen mayoría no nos representan. El oficialismo tiene un triste espectáculo y nosotros no nos hacemos parte de esas malas prácticas". Junto con acusar personalismos, la propuesta del consejero DC Cristián Mella como candidato es una opción para el Frente Amplio, criticando "el 'chahuanismo' instalado que no se puede desconocer, una disputa entre el senador Chahuán y la figura del intendente".

Martínez se reunió con core Stevenson

Una vez conocidos los resultados de la votación, el intendente Jorge Martínez se reunió con el presidente accidental del Core, consejero Rolando Stevenson (DC), para coordinar la agenda y los temas prioritarios que deberán enfrentar en conjunto en el Gobierno Regional. La autoridad insistió en el llamado a todos los consejeros regionales, independiente de sus legítimas aspiraciones o posiciones políticas, en cuanto a redoblar esfuerzos para alcanzar los acuerdos necesarios y obtener la mayoría necesaria (absoluta) que permita elegir al presidente permanente del Core en su próxima sesión. "La institución puede desarrollar todas las funciones y responsabilidades que le señala la ley con absoluta normalidad", dijo.

"Al surgir mi nombre, que no estaba entre las probabilidades, cambia un poco el escenario y nos indica que hay que entrar a conversar. Mi desafío personal será reordenar y llegar a un acuerdo mucho más amplio"

Iván Reyes, Core RN"

"Hay una pérdida de confianza con algunas personas de RN, el ideólogo de esta fórmula es el core Jaime Perry, quien no ha dado ningún gesto"

Manuel Millones, Core UDI"

"Percy Marín es nuestra opción, pese a todos los infundios y calumnias que se le han levantado. Por capacidad se merece la presidencia del Core"

Jaime Pery, Consejero RN"

Comisiones

Renovación Nacional tendrá la presidencia de Ordenamiento Territorial, Recursos Hídricos, Desarrollo Regional, Turismo y Minería.

Democracia Cristiana Encabezará Educación, Salud, Ciencias e Innovación, Campamentos y Familia.

UDI Tendrá a su cargo Patrimonio, Seguridad y Fiscalización.

PPD Consiguió Inversiones, Régimen Interior y Relaciones Internacionales.

Frente Amplio Contempla las comisiones de Medio Ambiente (Tania Valenzuela), Desarrollo Social (Jorge Mora) y Género (Nataly Campusano).

11 votos obtuvo la opción del consejero Iván Reyes (RN) para alcanzar la presidencia del Core, tras una propuesta de la UDI durante el pleno. Requería de 15 sufragios para obtener la mayoría.

19 de abril se realizará la próxima votación para definir la presidencia del Consejo Regional de Valparaíso, en el que será el cuarto intento por lograr un acuerdo en el cuerpo colegiado.

3 nuevas comisiones fueron creadas en el Consejo Regional: Género, Familia y Pueblos Originarios, cuyas presidencias ya fueron asignadas.

Quilpué celebrará su fiesta de la vendimia

EVENTO. La actividad se realizará este domingo en la plaza Eugenio Rengifo y tendrá stands de comida y música.
E-mail Compartir

Si bien es Casablanca la que concentra la mayor actividad vitivinícola en la Quinta Región, no es la única ciudad que se dedica a la producción de vinos. Una de ellas es Quilpué, que este domingo celebrará la IV Fiesta de la Vendimia en la plaza municipal Eugenio Rengifo.

"La vendimia hace muchos años se hacía en Quilpué. La gente que es antigua de la región sabe lo que significó el sector de Los Perales, Los Coligües, donde los padres franceses implementaron las primeras viñas, que después los campesinos fueron cultivando y manteniendo hasta el día de hoy", recordó el alcalde Mauricio Viñambres.

El evento es organizado en conjunto por el municipio y la Cooperativa Vitivinícola del Valle Marga Marga. Carolina Alvarado, gestora de la organización, comentó que "estamos hace semanas vendimiando, pero ahora viene el encuentro con la comunidad, la fiesta donde viene la familia, la gastronomía, la artesanía y se convoca con el vino".

Destacó que los mostos que se producen en el valle son orgánicos, sin intervenciones químicas y realizados en forma artesanal, "por lo tanto, vinos que de verdad hay que venir a compartir, hay que venir a conocer", acotó.

Diversas cepas

Carolina es cofundadora de la viña familiar Herrera Alvarado, la que está ubicada en el Fundo San Jorge de Quilpué, y fue impulsora de la cooperativa que integran seis familias, dos de Casablanca y cuatro del Valle de Marga Marga.

Sobre la producción de la zona explicó que hay distintos tipos de vinos, tanto secos como dulces, siendo estos últimos los que han caracterizado la zona por los mostos que realizaban los jesuitas de vino añejo. Sin embargo, el lugar "tiene cepas como como chardonnay, sauvignon blanc, pinot noir, y dentro de las más características, que data de 1586, es la uva país, la cual si bien no nos recordamos, se inicia justamente con el proceso de chicha, aguardientes y los vinos dulces", explicó Carolina Alvarado.

Este domingo, los visitantes no sólo podrán disfrutar de los vinos en stands ubicados en la plaza, sino también de gastronomía campestre. Además, habrá conjuntos folclóricos que amenizarán el evento desde las 11 horas, cuando se dé inicio al mismo, y que culminará con la actuación de Tito Fernández, "El Temucano".

Uno de los puntos más llamativos de la jornada será la presentación de las candidatas a reina, quienes competirán por el cetro haciendo gala no sólo de su gracia y belleza, sino que también de sus habilidades en el tradicional "pisado de uva".

Adicionalmente, la cuarta versión de la Fiesta de la Vendimia contempla la realización de actividades en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez. Es así como hoy (19.30 horas) se llevará a cabo un conversatorio con parte de la historia del desarrollo vitivinícola en el valle de Marga Marga.

horas comenzará la Fiesta de la Vendimia, que se realizará en forma gratuita en la plaza Eugenio Rengifo. 11