Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Complot Nights

E-mail Compartir

Informaciones:

Alto San Andrés

Complot Nights se toma la pista central de Alto San Andrés. Hoy viernes con Antígone y mañana sábadocon la presencia de Alisú/Gab/Jack_plug/Kekataucan. Antígone es un joven productor vanguardista de la escena techno francesa, educado desde una edad temprana experimentando sonidos en Synchrophone, que está abierto a muchos géneros musicales, pero se da cuenta que su amor es el Techno, por lo que decide dedicarse y enfocarse a este género. El joven productor realiza un gran entrada en el mundo de la música electrónica con su "Obras Prohibida Ep", aparecido en Construct Re-forma. Es ahora residente en Concrete París, donde experimenta sonidos de vanguardia.


en alto san andrés

CONCIERTO DE GUITARRA CON EMMANUELl sOWICZ

E-mail Compartir

Informaciones:

Palacio Rioja de Viña del Mar

El flamante ganador del Concurso Internacional de Dr. Luis Sigall, Mención Guitarra Clásica 2017, Emmanuell Sowicz, se presentará en el Palacio Rioja. Obras de Juan Sebastián Bach, Domenico Scarlatti, Isaac Albéniz y Enrique Granados, entre otros compositores, darán vida a este concierto. El programa del concierto contempla las Sonatas en La Mayor K 208 y Re Mayor K 333, de Domenico Scarlatti; Adagio & Fuga en Sol menor, de J.S. Bach; "Les Soirees D' Auteuil" Op. 23, de Napoléon Coste; Farewell to Stromness, de Sir Peter Maxwell Davies; Canciones Populares Catalanas, de Miguel Llobet; Capricho Catalán, de Isaac Albéniz y La Maja de Goya, de Enrique Granados.

sala aldo francia palacio rioja viña i domingo 8 abril I 18 horas I entrada liberada al público I

ENTREVISTA. Marcelo Catril, vicario parroquial de Achupallas y sacerdote del campamento Manuel Bustos, critica dichos sobre origen de la crisis financiera:

"No es una justificación el poner a los pobres como causantes del déficit"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

"Expreso mi mayor indignación por respuesta del municipio de Viña del Mar al decir que la deuda que tienen es por el gasto que han hecho en los campamentos. Yo soy cura del campamento Manuel Bustos y estoy seguro de que no es así... siempre se joden los pobres", comenzó diciendo la mañana de este jueves en su cuenta de Twitter el sacerdote de 44 años Marcelo Catril, a propósito de la respuesta que dio la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, a la consulta de cómo había crecido la deuda y el déficit municipal, que oficialmente hoy ascienden a $ 13.456 millones y $ 8 mil millones, respectivamente.

El vicario parroquial de la parroquia Asunción de María, de Achupallas, continuó su queja por la red social: "Creo que hay más gasto en la famosa alfombra roja que en nuestros campamentos y poblaciones. Lamento que justifiquen sus gastos culpando a los campamentos", alcanzando bastante apoyo entre los tuiteros.

En entrevista con este Diario, el religioso que trabaja hace diez años con el campamento más grande de Chile, Manuel Bustos, donde incluso construyó una pequeña iglesia, desmenuza los porqué de su profunda molestia con la jefa comunal, a quien, confiesa, le tiene un gran cariño.

- ¿Por qué publicó esos comentarios, padre?

- La alcaldesa dijo que una de las razones del déficit del municipio de Viña es por el trabajo que se ha hecho en los campamentos. Y no es una justificación el poner a los pobres como causantes de esto. Yo sé que el municipio ha hecho cosas en el campamento, por ejemplo, sacar la basura y poner agua, pero para mí son cosas obligatorias de cada municipio, eso no es ni caridad ni buena onda.

- En otras ocasiones la alcaldesa ha manifestado que no pueden "invertir ni intervenir en terrenos privados" como los ocupados por algunos campamentos y que entregan "una ayuda humanitaria".

- Pero yo apelo a la dignidad de las personas, no es un corral de animales ni nada, son personas, son más de mil terrenos, es decir, más de 4 mil personas viven en la toma en que yo estoy, que es Manuel Bustos. No quiero opinar de las otras tomas en las que no he estado, pero ciertamente es un deber de cada municipio. Ojalá me dijeran: 'En realidad hemos gastado $ 3 o $ 4 mil millones en los campamentos desde la municipalidad'. Yo tengo mucho afecto por la municipalidad y la señora Coty, hemos trabajado juntos en muchas cosas, pero cuando tocan a los pobres a mí de verdad me produce un malestar muy grande porque yo estoy hace más de 10 años en la toma Manuel Bustos y, gracias a Dios, en poco tiempo más esto va a ser barrio porque se hizo un terreno con el Serviu y Bienes Nacionales.

- ¿Cómo está la gente?

- Hay un ambiente de mucha esperanza para motivar al crecimiento de la población, ya la gente tiene diagramados sus territorios y están corriendo sus rejas con los vecinos. No hay gente nueva que llegue a la toma porque no se puede; sin embargo, esto que dijo la alcaldesa los desanima y ellos están en un proceso de mucho ánimo y alegría.

- ¿Qué le dijeron las familias del campamento Manuel Bustos, cuando supieron de las declaraciones de Reginato?

- Hay distintos caracteres... hay quienes dicen '¡queremos hacer una protesta!', y la gente está en su derecho a reclamar porque ellos viven ahí, yo sólo tengo una capilla ahí desde que ellos me dijeron que esta toma era para Jesús y tenemos un lugar de culto para las personas, operativos médicos y muchas cosas, algunas de ellas también con la municipalidad, pero el mayor trabajo social que he visto es de particulares: Techo, Trabajo País, Misión País, colegios, universidades, iglesias evangélicas, ONG diversas y los mismos comités y sedes sociales.

- ¿Qué ha hecho el municipio entonces ahí?

- Es cierto que el municipio ha aportado con personal, pero llegar a decir que tenemos este déficit porque estamos ayudando a las tomas en su totalidad o en parte, no sé si va por ahí la cosa, y eso me causa dolor. Tengo mucho aprecio de la señora Coty, me parece muy bien que haga cambios administrativos en la municipalidad para una mayor transparencia y un crecimiento en el municipio, pero respecto a los pobres no me puedo quedar callado.

- ¿Se va a reunir con la alcaldesa para expresar sus puntos?

- Mañana (hoy) tengo una reunión con la alcaldesa sobre esto porque ella misma la pidió y la idea es aportar. Siempre he tratado de ayudar con la municipalidad como ellos también me han ayudado a mí y estoy súper agradecido. Por eso es mi malestar.

- ¿Cuánto cree que gasta el municipio en los campamentos? ¿A qué se habrá querido referir la alcaldesa?

- Yo creo que se refiere a los servicios, agua y los camiones de la basura, porque estructura física, inversiones de calle o veredas que la gente necesita para caminar por el barro que lo han hecho universidades y grupos particulares de colegios, no se ha hecho. Una persona del municipio me decía que la Contraloría nos exige alrededor de $ 2 mil millones para poder trabajar en los campamentos, que espero que hayan sido inversión, pero no sé si soy el más indicado para dar rendición de cuentas. Tiene que haber una mayor presencia del municipio en el campamento, sabemos que no pueden construir muchas cosas todavía, pero sí necesitamos gente que ayude al desarrollo, a la organización, gente que esté en los comités de vivienda ayudando en muchas cosas. Hay 4 mil personas y muchos no bajan al plan de Viña por mucho tiempo. La Municipalidad de Viña del Mar está girando muchas veces en torno al Festival de Viña, la alfombra roja para nosotros es una bofetada para los pobres de Viña. La mayor fuerza laboral de Viña del Mar está en sus cerros. Yo siempre digo: los cerros son el patio trasero de Viña del Mar, el que no sale en la tele, sale en las radios y en algunos diarios. Pero el otro Viña sale en el papel cuché. Y Viña es mucho más que eso.

"Creo que hay más gasto en la famosa alfombra roja que en nuestros campamentos y poblaciones. Lamento que justifiquen sus gastos culpando a los campamentos""

"Tiene que haber una mayor presencia del municipio en el campamento, sabemos que no pueden construir muchas cosas todavía, pero sí necesitamos gente que ayude al desarrollo""

"

No existe una emergencia sanitaria en Villa Alemana y seguiremos trabajando mañana, tarde y noche para salir de esta situación temporal"

josé sabat, alcalde de Villa Alemana