Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

PUCV elige rector en medio de críticas estudiantiles por la falta de participación

EDUCACIÓN. Hay tres candidatos, aunque el propio secretario general del plantel reconoció que todo indica que Elórtegui será reelegido. Alumnos protestaron en la casa central.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Ayer se efectuó la votación para elegir al rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, proceso en el que 404 académicos debían expresar en la papeleta su preferencia entre tres candidatos, entre ellos el actual rector, Claudio Elórtegui, para luego entregar los resultados al gran canciller del plantel, el obispo Gonzalo Duarte, quien deberá dirimir y enviar su elección -independiente del resultado de la votación- para que sea ratificada en el Vaticano, lo que podría tardar alrededor de un mes.

Así lo detalló el secretario general de la PUCV, Juan Carlos Gentina, quien expuso además que si bien tras la votación se ordenará la terna en base al número de sufragios de cada candidato y luego Duarte decidirá sin importar quien haya obtenido la mayor cantidad de votos, en la práctica siempre se ha dado que el gran canciller opta por la primera mayoría.

Por otra parte, Gentina indicó que sólo Elórtegui, inscribió su candidatura, mientras que los otros dos en carrera, los académicos Hugo Klahn y Raúl Espinace, que tienen la mayor antigüedad entre los profesores titulares, van en la terna únicamente para cumplir con la normativa.

"Nuestra reglamentación nos conmina a presentar una terna, por lo tanto, como mínimo tenemos que tener tres candidatos. Ahora, hay candidatos que se inscriben porque son competitivos, y si falta uno o faltan dos para formar la terna, se completa con candidatos a quienes se le ofrece la candidatura, y eso se hace de acuerdo a la antigüedad en la jerarquía de profesor titulares", explicó Gentina.

Dado que los propios Kahn y Espinace ya enviaron un correo electrónico a la comunidad académica explicando que aceptaron la candidatura sólo para cumplir la formalidad y pidieron expresamente que no votaran por ellos, "todo indicaría que será el rector" Elórtegui quien resulte elegido, según reconoció el propio Gentina.

Mientras se desarrollaban las votaciones, la Federación de Estudiantes de la PUCV realizó una manifestación en el frontis de la casa central para protestar por la exclusión de ellos y de los funcionarios en el proceso de elección del rector.

El presidente de la FEPUCV, Felipe Godoy, expuso que "solamente pueden participar 404 académicos, de una comunidad de cerca de 20 mil personas. Ésta es una situación que hemos venido criticando como estudiantes desde hace años, en conjunto con los trabajadores de nuestra universidad, puesto que demuestra lo poco representativas que son las decisiones que se toman".

Godoy puso como ejemplo que "este grupo reducido el año pasado decidió vender UCV Medios, decidieron también la compra de la antigua sede de la Universidad del Mar en Recreo, por una suma millonaria, y ese tipo de decisiones finalmente no se comparten con la comunidad. Los distintos estamentos tenemos una opinión al respecto".

El dirigente estudiantil hizo notar que "hace 50 años se tomaba la decisión, en la Católica de Valparaíso, de elegir por primera vez a un rector de forma triestamental, que en ese momento fue Raúl Allard, y esa elección de 1968, en la que votaron todos los estamentos y que llevó a un senado universitario al año siguiente, no hizo que se derrumbara la universidad, como muchos plantean, sino que fue uno de los mejores periodos, en que crecieron bastantes facultades y nacieron escuelas nuevas".

Ante las críticas estudiantiles por la exclusión de dos de los tres estamentos universitarios, Juan Carlos Gentina planteó que "se esperaba que la nueva ley de educación superior iba a tener alguna norma al respecto, pero no dice nada. Hubiese sido lo ideal porque así todas las universidades habrían tenido una misma plataforma en la cual basarse, porque si no, va a generar diferencias entre una universidad y otra".

A raíz de ello, agregó Gentina, "se reabre el proceso de buscar cumplir con la integración y ver de qué manera se van a integrar estudiantes y funcionarios. Los estatutos se van a reformar y este es un tema que está pendiente".

Dicho proceso comenzó el año 2012 con la Mesa de Participación y Democracia, pero aún no se concreta el derecho a voto de uno o más representantes estudiantiles ni del estamento funcionario, lo que agudiza las críticas de la FEPUCV. "No vemos voluntad real de apurar estos cambios", fustigó Godoy.

Ante los cuestionamientos, Gentina sostuvo que "en el futuro, me imagino que el nuevo rector va a tener que abordar esas materias", mientras Godoy enfatizó que "la reforma de estatutos tiene que salir este año, ya que es un compromiso asumido por el rector, y debiera haberse cumplido".

"Los estatutos se van a reformar y este es un tema que está pendiente (...). Me imagino que el nuevo rector va a tener que abordar esas materias"

Juan Carlos Gentina, Secretario general de la PUCV"

"Sabemos que Claudio Elórtegui va a ser elegido, porque es el único candidato real, los otros dos van para rellenar la terna, y así lo han dicho públicamente"

Felipe Godoy, Presidente de la FEPUCV"

Pese a polémicas, José Antonio Kast tuvo buen recibimiento en charla en la UAI

VIÑA DEL MAR El político dio una charla sobre el trabajo en el servicio público.
E-mail Compartir

Luego de las polémicas acaecidas en la Universidad Arturo Prat de Iquique y la quema del Judas con su imagen en Playa Ancha, en Valparaíso, el excandidato presidencial José Antonio Kast llegó ayer a la casa central de la Universidad Adolfo Ibáñez, en Viña del Mar, para dar una charla sobre los temas de servicio público y política. Allí tuvo un buen recibimiento por parte del cuerpo docente y los alumnos.

Kast llegó al recinto entre el asedio de la prensa y las cámaras, y habló primero de los acontecimientos de violencia de los cuales fue protagonista las dos últimas semanas. Destacó que "yo espero que este sea el recibimiento que para adelante pueda tener cualquier persona en cualquier recinto universitario. La universidad es un lugar de debate, de encuentro, es un lugar donde podemos mostrar opiniones distintas y esa es la gracia de la universidad. Yo creo que para la Universidad Arturo Prat es muy mala imagen lo que se vivió en su sede principal en Iquique, esos no son los alumnos de la Universidad Arturo Prat, es un grupo pequeño, que son cerca de 100 personas de 4 mil alumnos que empañan y al final terminan dañando la imagen de la universidad completa".

Por eso afirmó que el campo universitario de Iquique debería hacer un nuevo encuentro donde, dijo, "se garantice el intercambio de ideas. Yo iría encantando porque lo que nosotros tenemos que mostrar es que esa violencia que me tocó vivir es la que sufren cientos de alumnos dentro de la universidad y tenemos que aislar a los violentistas. Si yo tengo que ser una ayuda para eso, lo voy a hacer".

Sobre el hecho ocurrido en Playa Ancha, Valparaíso, Kast precisó que "nadie puede decir que un centro cultural se dedique a quemar figuras públicas y ahora me enteré que era yo. Ellos hacen una votación por las redes sociales y ahí yo me entero. Eso tiene que terminar, es inaceptable".

Calificó el hecho como violentista y declaró que "yo nunca he incentivado a la violencia, nunca he llamado a golpear a alguien, nunca he usado malos términos para referirme a una persona".

En la charla ahondó en este punto y entre risas contó los dos hechos que lo tuvieron en la palestra en las últimas semanas. Hubo debate con los alumnos y se sacaron selfies.

Proyecto de hotel Punta Piqueros inicia nueva participación ciudadana

CONCÓN. La inmobiliaria formalizó la acción a través del Diario Oficial.
E-mail Compartir

Con su publicación ayer en el Diario Oficial, quedó formalizado el inicio de un nuevo proceso de participación ciudadana para el proyecto de hotel Punta Piqueros, en Concón, obra que quedó paralizada tras orden municipal por no contar con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

En el escrito publicado ayer se especifica que el proceso es oficial a partir del 23 de marzo de este año y tiene un plazo de 30 días para poder ser ejecutado.

Se informa que dentro del proceso se deberá trabajar con la comunidad cuatro puntos importantes de la edificación: la elaboración de la línea base teórica conceptual del Peñón Oreja de Burro, la evaluación vertical del hotel, la eliminación del muro verteolas y la eliminación de la etapa dos del proyecto que contemplaba un spa y restaurante.

La acción sería clave para reactivar el proceso de evaluación del proyectos en el Servicio de Impacto Ambiental (SEA), proceso que fue retrotraído tras decisión del Tribunal Ambiental.